El reclamo de políticas diferenciadas, que formulara la Federación Agraria al abrirse del planteo de la Mesa de Enlace, tuvo respuesta. Los productores de hasta 700 toneladas recibirán la mitad de las retenciones que pagan.
Por Sebastián Premici para Página/12
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la segmentación de retenciones para los pequeños y medianos productores de granos cuya escala de producción se ubique por debajo de las 700 toneladas. La iniciativa alcanzará a 46.121 chacareros, el 70 por ciento del total de productores del país. Para llevar adelante esta política diferenciada, el Estado creará un fondo de 2500 millones de pesos a partir del cual detraerá los recursos que se depositarán en las cuentas bancarias de los productores. Este programa de estímulo tendrá en cuenta los niveles de producción de 2014 para evitar distorsiones en la decisiones de siembra de este año. La primera devolución de retenciones se concretará el 15 de abril.
“El Estado está para proteger a los más chicos, a los más débiles en todos los campos. En la agricultura también”, sostuvo Fernández de Kirchner. Esta segmentación de retenciones llegó siete años después de la fallida resolución 125, conflicto que inauguró la alianza entre la Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria, ahora desdibujada por el alejamiento de los dirigentes federados.
La conducción de la FAA y el ministro de Economía, Axel Kicillof, mantuvieron tres reuniones en las últimas semanas para analizar exclusivamente la segmentación de retenciones. En la reunión de ayer, que finalizó en el despacho de la Presidenta, los funcionarios del gobierno nacional y los directivos de FAA terminaron de definir la escala de las toneladas para la segmentación y el fondo para la devolución de los recursos.
La segmentación tendrá siete escalas. Los chacareros de hasta 100 toneladas, aproximadamente 13.680 productores, recibirán una devolución anual de hasta 45.000 pesos. Para este segmento, el monto por tonelada es de 450 pesos. A medida que aumenta la escala del productor, disminuye la devolución por tonelada. De ahí su carácter progresivo. Le siguen las escalas entre 100 y 200 toneladas (10.211 productores), entre 200 y 300 toneladas (7052), entre 300 y 400 (5197), entre 400 y 500 (4052), entre 500 y 600 (3270) y entre 600 y 700 toneladas (2659). En total son 46.121 productores, que representan el 12 por ciento de la cosecha total de granos. El sector agropecuario es uno de los más concentrados de la economía, donde el 30 por ciento de los productores obtiene el 88 por ciento de la renta.
–¿Este es un primer paso para discutir quién debería quedarse con la renta del sector? –le preguntó Página/12 al titular de la FAA, Omar Príncipe.
–Es un debate que tenemos que dar basados en las políticas públicas diferenciadas. Una vez que tuvimos el acuerdo cerrado, pudimos plantearle a la Presidenta la necesidad de avanzar en una nueva ley de tierras, un plan de arraigo y el subsidio de los fletes. Este es un punto de partida –respondió el dirigente federado.
Los chacareros que produzcan, por ejemplo, 100 toneladas de soja, 50 toneladas de trigo y 30 toneladas de girasol, entrarán en el grupo de entre 100 y 200 toneladas. Lo mismo el productor que sólo coseche 180 toneladas de soja. Es decir, la segmentación será la misma para todos los granos (soja, trigo, sorgo, girasol y maíz). El proyecto original de FAA pretendía que los chacareros más pequeños tuvieran retenciones cero. Con el esquema anunciado ayer, los que estén en la primera categoría, hasta 100 toneladas, podrán tener una devolución de hasta el 90 por ciento de los derechos de exportación.
El mecanismo de pago será sencillo. Los productores deberán inscribirse en el sitio web de la Secretaría de Comercio y los 15 de cada mes recibirán en sus cuentas bancarias la devolución de las retenciones. Sin embargo, Kicillof aclaró que el pago de la devolución de retenciones se efectuará en función del nivel de liquidación de divisas por parte de los grandes exportadores. “Llamamos también la atención sobre la especulación de los comercializadores de granos cuando no quieren vender la cosecha al exterior, porque perjudican al país, pero también van a perjudicar a todo el sector, al privarlo de los recursos que van a alimentar este fondo”, explicó el ministro.
Es decir, la dirigencia gremial deberá hacer lo suyo para que la especulación de los grandes actores no perjudique a los pequeños productores. Esto no sólo compromete a FAA, sino también a las restantes entidades, SRA, CRA y Coninagro, ya que dentro de sus organizaciones también conviven pequeños productores. “Las retenciones se deben eliminar. Una vez más escuchamos un anuncio sobre reducción de retenciones, como otros que propuso el kirchnerismo (Trigo Plus y Maíz Plus) y que sólo quedaron en la promesa”, indicaron las tres entidades que participaron del último lockout.
Luego del voto no positivo de Julio Cobos, los dirigentes de la Mesa de Enlace decidieron sostener el conflicto con el gobierno nacional en detrimento de los productores que decían representar. La conducción de la Federación Agraria cambió su lógica de acción y decidió negociar con el Gobierno, mientras que el Poder Ejecutivo también dejó sus “prejuicios” de lado, como sostuvo CFK.
En los últimos tres meses, el Estado tomó la decisión de frenar el financiamiento a los grandes productores sojeros que especulan con su producción, pero permitió el acceso al crédito a los chacareros de hasta 600 toneladas de soja. En relación con los tamberos, se acordó pagar 30 centavos por cada litro de leche a quienes generen hasta 2900 litros por día, es decir el 85 por ciento de los tamberos. También se otorgaron cupos de exportación a quienes pagasen el precio pleno de los granos. La beneficiaria fue la cooperativa de FAA, Agricultores Federados, y ACA, vinculada con Coninagro. Durante el año pasado, AFA exportó el 3,06 por ciento del total de granos, o sea 958.687 toneladas, 345 por ciento más que lo exportado en 2008.
“Tenemos la obligación de mirarnos a los ojos, de reencontrarnos, reconocer los errores, porque tal vez a los chacareros les contaron que yo era muy dura. Es cierto, a veces soy muy dura. Siempre he sido dura con los de arriba, jamás con los de abajo”, concluyó Fernández de Kirchner.
La Municipalidad de Lavalle avanza en la construcción de la cámara para el bombeo de residuos cloacales en la ciudad Tulumaya.
Raimundo Laugero es uno de los precandidatos a intendente por Proyecto Lavalle. En una entrevista a la 89.1 compartió sus pareceres de cómo está el país, la provincia y el … Ver mas..
(Foto: Sitio Andino) El gobierno provincial directamente no quiere hacer ningún tipo de paritarias, sostuvo la secretaria general del gremio de trabajadores municipales, Marcela Montenegro a este medio. Por eso, … Ver mas..
La senadora Anabel Fernández Sagasti, brindó hoy una conferencia de prensa en la que se refirió a la crisis que está atravesando el sector vitivinícola de Mendoza. Acompañada por el … Ver mas..
Un importante campeonato de fútbol se desarrolló en el Cicles club este viernes pasado durante todo el día en las instalaciones, en homenaje a Oscar Hernández, dirigente del gremio de … Ver mas..
La semana pasada, el ministro de Economía Martín Kerchner visitó obras que estaban demoradas desde hace tiempo. Una de ellas es la escuela ruta 27 y la otra, la escuela … Ver mas..
Los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos corroboran los peores pronósticos de las consultoras privadas, que prevén en 2019 una inflación anual superior al 30 por … Ver mas..
Los empresarios cuestionan la nula reacción del Estado, que encima les aumenta los impuestos.
Por Augusto Vonkunoschy Cuarenta y Ocho Años lleva esperando Lavalle que una nueva representante del departamento alcance el trono vendimial. Para ubicarnos temporalmente basta hacer notar que la última vez … Ver mas..
El concejal de Cambiemos Lucas Luppo opinó sobre lo que muchos ven como un alejamiento de los aliados al presidente, como si éste después de tres años de gobierno tuviera … Ver mas..
Con 32 votos votos Luz Martina Mercol es la nueva representante de Lavalle. Detrás de ella se encuentra Evelyn Carazo, de Tres de Mayo en una hermosa fiesta denominada Lavalle … Ver mas..
A la mitad de la fiesta, cientos de personas siguen ingresando.
Antes del comienzo de la fiesta y en la primera fila las Reinas nos acompañan! #LavalleSomosTodos #VendimiaLavalle
Está por comenzar la Fiesta Departamental Vendimia Lavalle Somos Todos! Con la conducción de Natalia Tomelín y Belen Quiroga, en unos momentos estaremos transmitiendo en vivo, y contando las ultimas … Ver mas..
Finalmente se confirmó la candidatura de Jorge López a intendente de Lavalle, en el marco de la visita del ministro de Economía, y el Director General de Escuelas que hicieron … Ver mas..
El ensayo final de la vendimia en Lavalle nos habla de muy buena música, de riegos, esperanza y demás. Por eso, seguí la fiesta de la vendimia en el departamento, … Ver mas..
Siempre que publicamos notas referidas a las calles, caminos y rutas de nuestro departamento se genera mucha interacción con nuestros lectores y lectoras, sobre todo en las redes sociales. Y … Ver mas..
Anoche se llevó a cabo el evento de vendimia en el banco Credicoop, junto al periódico El Despertador. Una noche que se transformó en maravillosa con el transcurso del correr … Ver mas..
El radical convocó a primarias el 9 de junio y generales el 29 de septiembre. EL gobernador de Jujuy, Gerardo Morales anuncia la semana que viene que también desdobla.
Una maldición parece haber caído sobre los pequeños productores de nuestro departamento en estas últimas temporadas. Una helada que generó pérdidas de más del 50% el año pasado o la … Ver mas..
Luego de que el gobierno nacional le diera de baja a las orquestas y coros escolares, el reclamo de los docentes y comunidad en general se hizo fuertemente en Mendoza.
El ministro de Economía, Energía e Infraestructura de Mendoza, Martín Kerchner estará en el departamento el Lunes por la mañana, para observar las obras que se están desarrollando y que … Ver mas..
Hace poco más de una semana este medio en asociación con la radio Tierra Campesina desarrolló una transmisión en vivo por Facebook entrevistando a las candidatas al cetro departamental. Todos … Ver mas..
Este gran encuentro federal que se hace por tercer año consecutivo, pretende ser un atractivo cultural y turístico en temporada de verano y sumarse al calendario festivalero de Mendoza. En … Ver mas..
Es el noveno mes consecutivo de pérdida contra la inflación. Es la peor caída interanual del salario real desde la salida de la convertibilidad.
Llegó el día y el municipio marcha a pasos firmes con el adelantamiento de las elecciones en el departamento. Esto significa que el calendario electoral en Lavalle cambia por primera … Ver mas..
Después de las idas y vueltas, el comienzo y el abandono de la calle San Martín por parte de las autoridades provinciales, y luego de las enormes quejas de vecinos … Ver mas..
Cuando los candidatos escaseaban en el peronismo, Anabel Fernández Sagasti tomó la posta y se animó a más. Con un resultado interno en el primer distrito electoral que la respalda, … Ver mas..
En la tarde de ayer vecinos y vecinas, amigos y parientes, familias de diferentes puntos del departamento se acercaron a las plazas. Es que en la plaza departamental y en … Ver mas..
En entrevista con el despertador, el intendente Roberto Righi sostuvo que los cuerpos de los cuatro chicos están siendo trasladados desde Tarija a la frontera con Orán donde los recibirá una … Ver mas..
El municipio emitió esta mañana un comunicado declarando duelo departamental durante esta semana, del 21 al 27 de enero, luego de la tragedia sucedida en Tarija, al sur de la … Ver mas..
Transporte autorizó a las empresas a aumentar un 45,5 % los boletos de media y larga distancia en Mendoza. Según los cambios anunciados por el Ente de la Movilidad Provincial, … Ver mas..
Los precios minoristas subieron en diciembre 2,6 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Así, tres años después de que Mauricio Macri prometiera bajar la inflación a … Ver mas..
Un artículo publicado por el periodista Martín Pique en Tiempo Argentino asegura que hay buenas conversaciones para generar una armado electoral que permita ir juntos Cristina y Masa. El armado … Ver mas..
Hoy los y las docentes suspendidos del Programa Provincial de Coros y Orquestas brindarán una muestra artística para reclamar por la apertura del Programa. Cabe señalar de este Programa dependen … Ver mas..
Desde El Despertador y Radio Tierra Campesina entrevistamos en profundidad al Equipo de Ordenamiento Territorial (OT) de la Municipalidad de Lavalle sobre el flamante Plan Municipal de Ordenamiento Territorial presentado … Ver mas..
“El sueño mío es bañarme con una ducha” dijo Marina Arriagada, vecina de Jocolí, a las autoridades de Aguas Mendocinas (AySAM). Es que luego de reuniones y gestiones la comunidad … Ver mas..
Como cada verano, en muchos distritos del departamento de Lavalle, el agua es un problema. La falta de inversión de la empresa estatal Aguas Mendocinas (AySAM) se hace sentir. El … Ver mas..
Es cierto que a Lavalle, aunque le faltan servicios básicos, como agua, gas y electricidad, también le falta conectividad, que se ha terminado convirtiendo en este último tiempo, en un … Ver mas..