El crecimiento poblacional de nuestro departamento viene desatando el debate, no solamente en el ámbito institucional sino cada vez más entre la ciudadanía, sobre la necesidad de la construcción y creación de nuevas escuelas para educar a nuestros niños, niñas y jóvenes.
El Despertador realizó un informe para, con datos concretos, tener una idea que cómo es la situación actual y cómo ha sido la política gubernamental más reciente en este sentido.
Lavalle cuenta con 48 escuelas primarias, una de ellas privada y el resto de gestión estatal. Dentro de las estatales, 11 son escuelas albergues y 36 escuelas de cursado regular. La más antigua es la “Juan Galo Lavalle” que data del año 1906.
Cabe destacar que en los últimos 50 años se crearon 9 escuelas primarias. En el año 1972, la Hilario Cuadros, en el 75´ la Virgen de la Candelaria y en el 77´ la San Martín de Porres. Ya en democracia, la cuarta escuela de esas nueve se creó en 1988, bajo el gobierno provincial de José Octavio Bordón. Así, se inauguró la “Presidente Perón” del Barrio Santa Cecilia en Villa Tulumaya.
Recién veinte años después, el gobierno del peronista Celso Jaque creó 4 escuelas primarias: la “Ángel Rizzo” en el El Cavadito, la “Palac Eyena Tamarí” en La Majada y la “Máximo Arias” en el El Puerto, todas en nuestro secano. Y una en Villa Tulumaya, la “Nélida Basilotta”, en el Barrio Solares del Norte. La última escuela primaria creada y construida en Lavalle fue la de la “Posta de los Médanos”, en Lagunas del Rosario, en el 2013 bajo el gobierno de Francisco Pérez, concluyendo con el lote de 9.
Con respecto a las albergues, de las 11 mencionadas de gestión estatal, en la década del 90 se inauguraron 4 de ellas bajo los gobiernos de Bordón y Lafalla.
En la actualidad nuestro departamento tiene 13 escuelas secundarias, 12 estatales y una privada. Un dato relevante es que la secundaria más antigua de nuestro departamento es de gestión privada. Nos referimos al Instituto Nuestra Señora del Rosario, inaugurado en 1961. Durante 10 años, fue la única, hasta que en el año 1971 se inauguró el colegio “Juan Bautista Alberdi” de Costa de Araujo.
Durante los siguientes 12 años en los que primaron 9 años de gobiernos militares y 3 años peronistas pero de inestabilidades política en el departamento y en la provincia, esas siguieron siendo las únicas dos secundarias de Lavalle. De esta manera, con la llegada de la democracia, el gobierno del radical Santiago Felipe Llaver creó la primera escuela estatal de Villa Tulumaya: la “Alicia Moreau de Justo” en el año 1984 y que funcionaba en la escuela Juan Galo.
Sin embargo, el departamento debió esperar casi 15 años para crear los siguientes tres colegios secundarios más, de la mano del gobierno de Arturo Lafalla: “César Milstein” en El Vergel, “Tito Francia” en Jocolí y “Miguel Graneros” en Gustavo André.
Durante la gestión del radical Roberto Iglesias se creó la hoy escuela Carlos Masoero, en el 2001, en La Pega, y la hoy también “Elena Imazio de Cavagnola” en Tres de Mayo.
El año 2005, la gestión del ese entonces radical-kirchnerista, Julio Cobos trajo aparejada la creación de la escuela Raíces Huarpes en el distrito de San José.
En un período de 4 años, entre el 2008 y el 2012, se crearon cuatro colegios secundarios en nuestro departamento. Tres de ellos durante el mandato de Celso Jaque y la más nueva, durante el gobierno de Francisco Pérez en San Miguel de los Sauces. La primera de esta seguidilla fue la Tomás Appugliese en el 2008, Alberto Chalar en 2009, Alto del Olvido en el 2010 y la 4-254 sin nombre en el 2012 en San Miguel de los Sauces.
Los más pequeños y pequeñas de nuestro departamento tienen una importante oferta de instituciones. Por un lado existen 3 jardines que no están incorporadas a las primarias y 17 jardines maternales que son cogestionados entre la provincia y la comuna. Cabe destacar que sólo 4 de ellos se crearon en la década del 90, mientras que 6 se crearon durante la gestión de Cobos y el resto, 6 más, entre los años 2008 y 2014. Es decir, que entre los años 2003 y 2014 se crearon 12 de los 16 jardincitos maternales del departamento.
En cuanto a la educación para jóvenes y adultos son 10 los centros educativos en Lavalle, de los cuales 5 son primarias (CEBJA) y 5 son secundarias (CENS). La mitad de estas instituciones fueron creadas entre el 2008 y el 2010. Es importante el desarrollo territorial de estas modalidades, ya que tienen una gran cantidad de aulas “satélites” que se van abriendo según las necesidades de las comunidades.
Existen además en nuestro departamento, 3 Escuelas de Gestión Social, que es una modalidad que contempla la cogestión entre la provincia y organizaciones de la sociedad civil. El caso de la Escuela Campesina de Agroecología, que además tiene un régimen semipresencial, es una escuela con esta modalidad.
Con respecto a la educación de nivel superior, Lavalle cuenta con 2 terciarios, uno de gestión privada y el otro de gestión estatal, con una importante oferta de carreras. El terciario del “Instituto” data del ’95 y el IES 9-024 – que funciona en el CEIL – fue inaugurado en el 2008. Cabe destacar que el IES cuenta con una importante base de carreras terciarias
Existen además en nuestro departamento 4 Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT), que datan de la época del primer peronismo, una primaria especial y la Escuela Artística Vocacional que funciona en la Casa de la Historia y la Cultura, y que ofrece una amplia gama de disciplinas artísticas creada en el año 2014.
Caben, antes del cierre de esta nota, algunas aclaraciones. Crear una escuela no es construir un edificio: el edificio escolar es una parte de la escuela, pero la política pública en este sentido tiene que ver con la estructura administrativa y pedagógica. Construir, ampliar o refaccionar un edificio escolar es fundamental y es parte de la voluntad política de cada gobierno de turno, pero para que esa escuela funcione hacen falta personas, y con la creación de cargos y su reflejo en el presupuesto, es que se puede considerar una escuela de manera integral.
En una coyuntura actual, con cursos atestados de alumnos, sobre todo en Villa Tulumaya y alrededores donde sólo hay 3 secundarias (2 estatales y una privada) y 4 primarias (3 estatales y una privada), no se ha sabido sobre ningún anuncio, por parte de las autoridades provinciales, a pesar de pedidos de la comunidad lavallina en este sentido, de la construcción y creación de nuevas escuelas, ni en la Villa, ni en otros puntos de nuestro departamento.
Con los datos en la mano, el gobierno provincial todavía está a tiempo de reflexionar, y si bien este año ya está “perdido”, estaría bueno, no pasar a la historia, como el único gobierno que no creó ni una sola escuela en su gestión.
Fuentes: Dirección General de Escuelas – Gobierno de Mendoza – CEIL
Correas visitó Lavalle y criticó la irracionalidad en la creación de escuelas
La inflación de enero fue del 2,9% y tira abajo el relato oficial
La recesión avanza: sólo en CABA y en el conurbano cierran 25 pymes y 80 comercios por día
Vendimia Lavalle: no hay dos sin tres
Luppo habló de desdoblamiento y más
Las jóvenes reinas se dirigen al pueblo de Lavalle
Los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos corroboran los peores pronósticos de las consultoras privadas, que prevén en 2019 una inflación anual superior al 30 por … Ver mas..
Los empresarios cuestionan la nula reacción del Estado, que encima les aumenta los impuestos.
Por Augusto Vonkunoschy Cuarenta y Ocho Años lleva esperando Lavalle que una nueva representante del departamento alcance el trono vendimial. Para ubicarnos temporalmente basta hacer notar que la última vez … Ver mas..
El concejal de Cambiemos Lucas Luppo opinó sobre lo que muchos ven como un alejamiento de los aliados al presidente, como si éste después de tres años de gobierno tuviera … Ver mas..
Con 32 votos votos Luz Martina Mercol es la nueva representante de Lavalle. Detrás de ella se encuentra Evelyn Carazo, de Tres de Mayo en una hermosa fiesta denominada Lavalle … Ver mas..
A la mitad de la fiesta, cientos de personas siguen ingresando.
Antes del comienzo de la fiesta y en la primera fila las Reinas nos acompañan! #LavalleSomosTodos #VendimiaLavalle
Está por comenzar la Fiesta Departamental Vendimia Lavalle Somos Todos! Con la conducción de Natalia Tomelín y Belen Quiroga, en unos momentos estaremos transmitiendo en vivo, y contando las ultimas … Ver mas..
Finalmente se confirmó la candidatura de Jorge López a intendente de Lavalle, en el marco de la visita del ministro de Economía, y el Director General de Escuelas que hicieron … Ver mas..
El ensayo final de la vendimia en Lavalle nos habla de muy buena música, de riegos, esperanza y demás. Por eso, seguí la fiesta de la vendimia en el departamento, … Ver mas..
Siempre que publicamos notas referidas a las calles, caminos y rutas de nuestro departamento se genera mucha interacción con nuestros lectores y lectoras, sobre todo en las redes sociales. Y … Ver mas..
Anoche se llevó a cabo el evento de vendimia en el banco Credicoop, junto al periódico El Despertador. Una noche que se transformó en maravillosa con el transcurso del correr … Ver mas..
El radical convocó a primarias el 9 de junio y generales el 29 de septiembre. EL gobernador de Jujuy, Gerardo Morales anuncia la semana que viene que también desdobla.
Una maldición parece haber caído sobre los pequeños productores de nuestro departamento en estas últimas temporadas. Una helada que generó pérdidas de más del 50% el año pasado o la … Ver mas..
Luego de que el gobierno nacional le diera de baja a las orquestas y coros escolares, el reclamo de los docentes y comunidad en general se hizo fuertemente en Mendoza.
El ministro de Economía, Energía e Infraestructura de Mendoza, Martín Kerchner estará en el departamento el Lunes por la mañana, para observar las obras que se están desarrollando y que … Ver mas..
Hace poco más de una semana este medio en asociación con la radio Tierra Campesina desarrolló una transmisión en vivo por Facebook entrevistando a las candidatas al cetro departamental. Todos … Ver mas..
Este gran encuentro federal que se hace por tercer año consecutivo, pretende ser un atractivo cultural y turístico en temporada de verano y sumarse al calendario festivalero de Mendoza. En … Ver mas..
Es el noveno mes consecutivo de pérdida contra la inflación. Es la peor caída interanual del salario real desde la salida de la convertibilidad.
Llegó el día y el municipio marcha a pasos firmes con el adelantamiento de las elecciones en el departamento. Esto significa que el calendario electoral en Lavalle cambia por primera … Ver mas..
Después de las idas y vueltas, el comienzo y el abandono de la calle San Martín por parte de las autoridades provinciales, y luego de las enormes quejas de vecinos … Ver mas..
Cuando los candidatos escaseaban en el peronismo, Anabel Fernández Sagasti tomó la posta y se animó a más. Con un resultado interno en el primer distrito electoral que la respalda, … Ver mas..
En la tarde de ayer vecinos y vecinas, amigos y parientes, familias de diferentes puntos del departamento se acercaron a las plazas. Es que en la plaza departamental y en … Ver mas..
En entrevista con el despertador, el intendente Roberto Righi sostuvo que los cuerpos de los cuatro chicos están siendo trasladados desde Tarija a la frontera con Orán donde los recibirá una … Ver mas..
El municipio emitió esta mañana un comunicado declarando duelo departamental durante esta semana, del 21 al 27 de enero, luego de la tragedia sucedida en Tarija, al sur de la … Ver mas..
Transporte autorizó a las empresas a aumentar un 45,5 % los boletos de media y larga distancia en Mendoza. Según los cambios anunciados por el Ente de la Movilidad Provincial, … Ver mas..
Los precios minoristas subieron en diciembre 2,6 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Así, tres años después de que Mauricio Macri prometiera bajar la inflación a … Ver mas..
Un artículo publicado por el periodista Martín Pique en Tiempo Argentino asegura que hay buenas conversaciones para generar una armado electoral que permita ir juntos Cristina y Masa. El armado … Ver mas..
Hoy los y las docentes suspendidos del Programa Provincial de Coros y Orquestas brindarán una muestra artística para reclamar por la apertura del Programa. Cabe señalar de este Programa dependen … Ver mas..
Desde El Despertador y Radio Tierra Campesina entrevistamos en profundidad al Equipo de Ordenamiento Territorial (OT) de la Municipalidad de Lavalle sobre el flamante Plan Municipal de Ordenamiento Territorial presentado … Ver mas..
“El sueño mío es bañarme con una ducha” dijo Marina Arriagada, vecina de Jocolí, a las autoridades de Aguas Mendocinas (AySAM). Es que luego de reuniones y gestiones la comunidad … Ver mas..
Como cada verano, en muchos distritos del departamento de Lavalle, el agua es un problema. La falta de inversión de la empresa estatal Aguas Mendocinas (AySAM) se hace sentir. El … Ver mas..
Es cierto que a Lavalle, aunque le faltan servicios básicos, como agua, gas y electricidad, también le falta conectividad, que se ha terminado convirtiendo en este último tiempo, en un … Ver mas..
En esta edición queremos compartir con nuestros lectores y lectoras los principales temas que pasaron por nuestras páginas y que tuvieron más impacto en el debate social en nuestro departamento. … Ver mas..
El Partido justicialista presentó el viernes el recurso de inconstitucionalidad contra el decreto de Cornejo que limitó las reelecciones de los intendentes.
5 mil hectáreas de cultivos se perdieron en el departamento en una tormenta que afectó a 7 distritos productivos de Lavalle El corolario de 10 minutos de granizo fue la … Ver mas..
A raíz de versiones que indicaban que la obra de calle San Martín había sido abandonada por Vialidad Provincial, desde la regional Norte informaron al respecto que “la obra consiste … Ver mas..
En el 2009 se aprobó en nuestra provincia la Ley de Ordenamiento Territorial. La ley plantea que Mendoza debe realizar un Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT). Recién en el … Ver mas..
Lucas Alvarez es uno de los dirigentes jóvenes de Unidad Ciudadana, y uno de los referentes del recién creado Proyecto Lavalle. Una entrevista cortita y al pie, para que el … Ver mas..