Por José Luis Faillace.
Los que seguimos de cerca las situaciones derivadas de las desapariciones de Johana Chacón y Soledad Olivera, en Lavalle, Mendoza, no podemos dejar de sorprendernos por algunas derivaciones de las causas judiciales que violentan el más mínimo sentido común.
Los que seguimos de cerca las situaciones derivadas de las desapariciones de Johana Chacón y Soledad Olivera, en Lavalle, Mendoza, no podemos dejar de sorprendernos por algunas derivaciones de las causas judiciales que violentan el más mínimo sentido común.
La última y, una vez más, decepcionante noticia la tuvimos al promediar el mes de noviembre cuando, en plena campaña solidaria de ayuda a los hijos de Soledad Olivera al cumplirse dos años de su desaparición, nos enteramos que el Jury de Enjuiciamiento al primer fiscal de la causa, Dr. Darío Nora, había desestimado la posibilidad de que éste actuara irregularmente al sustanciarse la misma; resultado: acá no ha pasado nada. Siga fiscal con lo suyo, que lo viene haciendo muy bien.
Para los que no recuerdan los hechos acá va un resumen: Soledad Olivera desaparece de su hogar el 18 de noviembre de 2011; sus hermanos radican la denuncia en la Oficina Fiscal de Lavalle pocos días después; les dicen allí que ya les informarán sobre el resultado de la investigación, “que no se preocupen”; a partir de ese momento no se sabe nada más y nunca se produce ninguna información a la familia.
El 4 de setiembre de 2012 desaparece Johana Chacón, de 13 años, vecina de Soledad. Rápidamente la Escuela Virgen del Rosario, de donde era alumna, se moviliza en su búsqueda y, en esas primeras movidas, surge del olvido la situación de Soledad: ante una requisitoria de las maestras a la Oficina Fiscal solicitando una foto para incorporarla al reclamo en las marchas organizadas por la comunidad educativa, se les responde que la causa pasó a la Fiscalía de Delitos Complejos. Luego se comprueba que esto es verdad, pero que ese hecho habría ocurrido sólo cuando empezó el agite por la desaparición de Johana. Habían pasado más de nueve meses desde la desaparición de Soledad.
¿Qué pasó con la “causa” Soledad Olivera entre noviembre de 2011 y setiembre de 2012? NADA.
Frente a esto, y a medida que la Escuela y su comunidad avanzan en los reclamos, en algún momento se le pide al Procurador General de la Provincia, Dr. Rodolfo González, que investigue la actuación de la justicia en esos nueve meses vitales, y, de haber responsables por inacción, omisión, denegación de justicia o lo que fuese, se tomen las medidas pertinentes. El Procurador recoge el guante y, tiempo después, la comunidad se entera por la prensa que el Fiscal Dr. Darío Nora, responsable de la causa de averiguación de paradero de Soledad Olivera, será sometido a Jury de Enjuiciamiento, por presunto mal desempeño en la sustanciación de la misma. Elementos: el expediente no tiene movimiento, no hay intervención de llamadas de los posibles involucrados, no se dicta ninguna medida procesal destinada a arrojar algo de luz sobre la situación, en fin, lo que vulgarmente se conoce como cajoneo de expediente.
Los ilusos pensamos: al fin un tiro para el lado de la justicia. Pero la justicia en la Argentina no es justicia.
Diario Los Andes del 1/11/2013: “El Jury de Enjuiciamiento desestimó las denuncias que pesaban sobre los fiscales de instrucción Juan Carlos Alessandra (Godoy Cruz) y Darío Nora (Las Heras-Lavalle)” “…..Nora fue denunciado por presunto mal desempeño en la investigación de la desaparición de Soledad Olivera, un caso que estaría relacionado con la desaparición de la adolescente lavallina Johana Chacón. Lo llamativo del Jury a Nora es que los mismos denunciantes -la Corte- forman parte del Jury que ayer decidió, por unanimidad suspender la investigación sobre este magistrado.” (la negrita es nuestra)
“Los votos favorables fueron de los supremos Omar Palermo, Carlos Böhm, Jorge Nanclares y Herman Salvini; en tanto que los legisladores presentes –Silvina Miguel, Gladys Marsala, Claudio Leiva, Luis Francisco, Mónica Zalazar, Silvia Ramos, Néstor Parés, Néstor Guizzardi, Aldo Vinci, Andrés Da Rold, Fernando Simon, Juan Carlos Jaliff, Sergio Moralejo y Ernesto Corvalán -votaron en el mismo sentido.” (la negrita es nuestra) “En cuanto al expediente contra Nora, iniciado por la Corte pero con el pedido expreso de la comunidad educativa de Lavalle, los integrantes del Jury mantuvieron una extensa conversación que incluyó la discusión de dos nuevos expedientes sobre la investigación de la mujer desaparecida.”
“Si bien se detectaron algunas posibles fallas procesales, el Jury entendió que es imposible atribuirle responsabilidad al fiscal por la actuación de todos y cada uno de los empleados judiciales que trabajan en la Oficina Fiscal de Lavalle.” (la negrita es nuestra)
“Nora al iniciar la investigación sobre la desaparición de Soledad Olivera realizó algunas medidas procesales, pero luego la causa no avanzó aún cuando la Dirección de Búsqueda de Personas de la policía le sugirió al menos 10 medidas para continuar la pesquisa, entre ellas pedir el registro de llamadas e interceptar teléfonos.”
Hay que releerlo varias veces para poder creer lo que está escrito allí. Plantearemos interrogantes para terminar:
1. ¿Qué tiene que no hacer un funcionario judicial para que lo encuentren responsable de, al menos, generar las condiciones para que la desaparición de una persona quede impune?
2. Los nombres de los integrantes del Jury que votaron desestimando cualquier responsabilidad de Nora, nos remiten a la corporación judicial y a la corporación política; ¿protegen a alguien? ¿por qué se unen para esto? ¿negocian algo?¿tiene esto que ver con esa creencia generalizada de que para que haya trata de personas tiene que haber poderosos detrás de todo ello?
3. El Dr. Palermo se hizo conocido por su férrea actuación como fiscal en causas por delitos de lesa humanidad enfrentando a los, en su momento, pesos pesados Romano, Miret, Petras, etc. De allí a la Corte Suprema. Gran animador del movimiento Justicia Legítima que, justamente, intenta derribar las iniquidades cometidas en el ámbito judicial por el tráfico de influencias, apoyo a los poderosos en detrimento de los más vulnerables, etc. ¿Qué pasó Dr. Palermo?
4. ¿El fiscal Nora hubiera corrido la misma suerte si Soledad Olivera fuera hija del intendente de Lavalle, o de Pescarmona, o de Nanclares? No, claro, pero la pregunta es inconducente, porque el fiscal Nora hubiera actuado de otra manera si Soledad Olivera no fuera una mujer pobre y fuera la hija de algún poderoso con influencias. También se podrá argumentar que a las hijas de estos señores nunca les pasaría algo así. ¿Nunca les pasaría algo así?
5. En la década de los ’90 la agrupación H.I.J.O.S. definió como estrategia el escrache a reconocidos represores de la dictadura. La medida se tomó ante la imposibilidad de generar acciones judiciales contra ellos por la aplicación de las malditas leyes del “olvido y el perdón”. La historia les dio la razón. ¿Tendremos que recurrir a escraches de funcionarios judiciales y políticos que firman dictámenes como el que analizamos aquí, para llamar la atención de la población sobre la denegación de justicia relacionada con la desaparición de personas en épocas de democracia?
En definitiva, una frustración más. No solamente la justicia no avanza absolutamente en aclarar la desaparición de una mujer joven y una niña en nuestra provincia, a pesar de los insistentes reclamos de toda una comunidad, sino que, además, se sobresee a uno de los responsables de que una de las causas no haya avanzado como correspondía. Tal vez si eso hubiera ocurrido la segunda causa no existiría…
Ese es el compromiso y la participación de dos corporaciones que, en la historia de nuestro país, han construido un escenario de desigualdad social, política y económica que seguimos sufriendo. Siempre al lado de los poderosos y en contra de los pobres.
Y que no se entienda mal: no estamos en contra de la política. Al contrario: a la mala política la enfrentaremos con más y mejor política. Por ello saludamos la incorporación de tantos jóvenes al ruedo de la política y de la participación, para que ellos se encarguen de decir las cosas como son, denuncien a los corporativos y oxigenen estos ámbitos contaminados por tantos años de injusticia naturalizada.
Finalmente: el 4/11/2013 la página www.fiscales.gob.ar publicaba declaraciones del Dr. Marcelo Colombo, titular de la Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas: “La trata es un delito que afecta directamente los derechos humanos” …el delito de trata “tiene como elemento central en su conformación el concepto de explotación”. Agregó que su proliferación se debe en parte a la “connivencia dentro de alguna de las esferas del Estado” y destacó la incapacidad de los operadores judiciales de “ponerse en los zapatos de las víctimas”.
¿Hace falta agregar más?
José Luis Faillace
Funcionarios locales analizan el impacto que han tenido los cambios de mirada en los créditos y subsidios desde Provincia y Nación. “Estancamiento” como consecuencia principal y los desafíos de Lavalle.
Donde hubo fuego… problemas quedan. El incendió ocasionado en la Escuela Albergue N° 8-699 “Por los Senderos de la Patria” en el paraje La Josefa, de Santa Rosa, dejó gravísimas pérdidas materiales. Un cortocircuito en el sistema … Mas Info
Lavalle exporta su conocimiento sobre elaboración de vino casero y artesanal al vecino país de Bolivia y a México. Se trata de acciones logradas a partir de acuerdos con las alcaldías de Santa Cruz en Chile y de Coahuila en … Mas Info
Luego de una reunión en el municipio lavallino, entre el gremio y el ejecutivo departamental, se cerró el primer acuerdo del año vinculado a lo salarial, aunque la paritaria quedará abierta hasta tanto se discutan otra larga lista de propuestas … Mas Info
Después de años de lidiar con el horario de la fiscalía, se dio a lugar desde la procuración de la provincia a la atención durante las 24 horas, para recibir denuncias en el departamento.
La medida, que se impulsó a través de las redes sociales, propone “desenchufar y apagar todos los equipos para que no se consuma nada en una hora”.
Lo destrabó en una reunión con Fernández Sagasti. La movida partió al PJ mendocino.
Desde hacía rato, que el gobernador Cornejo se venía quejando por lo bajo, por la situación de las tarifas, que como bien describió en el última reunión partidaria en Mendoza, le hacía mella en el electorado “natural mendocino”, que es … Mas Info
Como parte de las mejoras urbanísticas que la Municipalidad de Lavalle lleva a cabo en distintos sectores del departamento, también continúa la ejecución de veredas con el aporte de los vecinos.
El gobernador Alfredo Cornejo criticó duramente al ministro Aranguren por los tarifazos. Pero no se quedó ahí, sino que fue más a fondo al sostener que “Hacer el ajuste en el marco de un ministro que explica el aumento de … Mas Info
No es novedad, si le preguntamos a cualquier lavallino o lavallina, que la atención en los bancos de nuestro departamento está colapsada, y particularmente en las sucursales del Banco Nación. Para comprender las causas de esta situación El Despertador conversó … Mas Info
Las irregularidades sobre asociaciones no son una noticia en el departamento, y tampoco que El Despertador, ha cubierto todas en esas contingencias. Recordemos que el problema de la falta de papeles no es nuevo.
“Vamos a dar una solución”, repitió Miguel Vega como 30 veces en una reunión llevada a cabo el miércoles pasado en la casa de Fabiana Matamoro, socia de dicha asociación en Villa Tulumaya y damnificada. Sin embargo, la gente le … Mas Info
El crecimiento poblacional de nuestro departamento viene desatando el debate, no solamente en el ámbito institucional sino cada vez más entre la ciudadanía, sobre la necesidad de la construcción y creación de nuevas escuelas para educar a nuestros niños, niñas … Mas Info
Según un informe divulgado por la Dirección de Turismo y Cultura de Lavalle el fin de semana largo en el departamento de Lavalle, alcanzó el 95% de sus 260 plazas en alojamientos turísticos. A su vez alcanzó el récord de … Mas Info
El pasado domingo se llevó a cabo la “Gran Peña de Poetas Cuyanos”. Pasadas las doce del mediodía un centenar de personas se hicieron presentes para disfrutar lo mejor de la música cuyana en el Bar Ahí No Más.
Los gremios municipales tuvieron una actitud diferente al cerrar la paritaria por el acuerdo salarial 2018 en la Subsecretaría de Trabajo, en Ciudad.
Por La Mosquitera El viernes 6 de abril, en el “Triángulo” de Mathus Hoyos se autoconvocaron vecinos y vecinas de El Bermejo y alrededores, en Guaymallén, para expresar el repudio a los aumentos desmedidos. Unas doscientas personas participaron del reclamo, … Mas Info
“Hace falta una fórmula más equilibrada”, dijo el gobernador de Mendoza, durante un encuentro de la UCR en su provincia.
El miércoles santo, como cada mediados de semana, me dispuse a dar una vuelta por los techos de algunas instituciones públicas de Lavalle para chusmear como andan las cosas. En el Banco Nación se comenzó a rumorear que el servicio … Mas Info
A raíz de una nota publicada por El Despertador denominada “Vitivinicultura: cuando la cadena se corta por lo más delgado” donde se entrevistaba a un contratista y a un investigador especializado en el tema, el señor Carlos Juan Luconi, presidente … Mas Info
La comunidad educativa de la escuela Dr Tomás Appugliese presentó un petitorio para evitar el cierre de un aula El día martes se reunieron padres, docentes, el centro de estudiantes y dirigentes gremiales del SUTE para elaborar un petitorio para … Mas Info
El Circo Adonai lleva varias semanas recorriendo diferentes distritos de nuestro departamento. Luego de pasar por Costa de Araujo, Villa Tulumaya y Jocolí, continúa este fin de semana por Tres de Mayo para luego rumbear hacia Gustavo André y finalmente … Mas Info
Los vecinos de San Pedro, en Gustavo André, están muy orgullosos de los avances de su comunidad, es que ya cuentan con un playón deportivo y el enripiado de la calle que conecta a esta comunidad con el centro de … Mas Info
Más de 300 personas se juntaron en la plaza departamental para hacer oír el reclamo por el aumento de la tarifa eléctrica en el departamento. Testimonios y conclusiones.
Varios sitios web permiten rastrear la posición exacta de Tiangong-1, que se encuentra fuera de control y puede dejar de existir en los próximos días.
Por Adriana Buentello para RT En la época de la transición digital la mayoría sucumbimos ante la ilusión de la libertad y la interconexión que suponían las redes sociales, y al final estamos pagando un alto precio: la prostitución de … Mas Info
La posible construcción de una nueva cárcel en nuestro departamento ha instalado un debate que caldea los ánimos sociales y políticos, muchos de ellos expresados en las redes sociales de ciudadanos de a pié y funcionarios.
En Lavalle, el Foro Huanacache abrió su ciclo de encuentros mensuales 2018, en ese marco se firmó un convenio entre la municipalidad y el Poder Judicial de Mendoza para habilitar capacitaciones en Derechos Humanos a través del aula virtual del … Mas Info
Finalmente, los trabajadores municipales fueron convocados a paritarias provinciales para discutir los salarios para este año 2018.
Un grupo muy importante de comerciantes convocados por la Cámara de Comercio de Lavalle ha iniciado una movilización para encontrar respuestas ante los abultados aumentos en la tarifa eléctrica. Entre la búsqueda de apoyo social y el despecho hacia el … Mas Info
En las vísperas de la multitudinaria marcha en el marco de la conmemoración por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que se dio en Mendoza el viernes 23, la comunidad de nuestro departamento también tuvo … Mas Info
Ya han pasado más de 15 días sin que el ejecutivo provincial haya llamado a paritarias a los trabajadores municipales de Mendoza. Esto ha motivado que el sindicato de trabajadores de Lavalle le pida a la municipalidad que abra la … Mas Info
Mientras que para el gobierno provincial, la inversión en infraestructura edilicia triplicará este año a la del 2016 de 135 millones a 450 millones, para los docentes y el sindicato que los nuclea, declarar la emergencia educativa no sería algo … Mas Info
Comerciantes del departamento están muy enojados, porque la irracionalidad con la que han venido los aumentos de luz no tiene nombre. Por eso están comenzando una campaña para que los comercios en forma unificada tomen alguna medida.
Hasta ahora, nada de lo prometido el año pasado se cumplió. Por eso, El Despertador habló directamente con el administrador general de Vialidad Oscar Sandes, quien aseguró entre bambalinas que este año se licitaría la calle San Martín.
La noticia de una nueva cárcel en Lavalle circuló el viernes por los medios provinciales, durante la mañana. Sin embargo cualquiera que hubiera leído un artículo de El Despertador de hace siete meses, se hubiera percatado que el diputado Jorge … Mas Info
Al abrir el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, el intendente de Lavalle, Roberto Righi, recordó que el propósito de toda su gestión de gobierno, es lograr un desarrollo federal en todos los distritos, el trabajo mancomunado con … Mas Info
Por Jorge Gisbert Las noticias falsas (“Fake News”) son un grave problema causado por las grandes plataformas tecnológicas y su ilimitada ansia de negocio sin ningún tipo de consideración.
El Senado provincial aprobó la semana pasada por unanimidad la declaración propuesta por el legislador Gustavo Arenas (PJ) para manifestar su preocupación acerca de la intención oficial de permitir que los clubes deportivos sin fines de lucro puedan transformarse en … Mas Info
© 2018 - Todo los derechos reservados - A UNIT