Mientras trabajadores municipales junto a ATE siguen en estado de asamblea en Maestranza, y luego de una jornada por la mañana en la estos trabajadores realizaron un corte en la ruta 40; el gremio de los empleados municipales finalmente llegó a un acuerdo con el ejecutivo municipal de $500 de aumento.
Si bien, no fue lo pedido por el sindicato, (el reclamo había sido por $1.500), lo cierto es que la dirigencia gremial aceptó el ofrecimiento.
En ese sentido, a las 7 y media de la mañana se realizó una asamblea con todos los trabajadores municipales y allí se planteó lo propuesto por el poder ejecutivo, no remunerativo y no bonificable, para los meses de enero, febrero, marzo y hasta tanto se reabran las paritarias, de aquellos que están dentro del marco de la ley 5892, que comprende al personal permanente y temporario (el personal al que se le renueva el contrato cada dos o tres meses) y se incluyó a las personas contratadas mediante locación de servicio. Esta propuesta fue aceptada por mayoría de los presentes en la asamblea, cercanos a los 200 asistentes.
También se planteó el problema de la gente que había en Maestranza, que eran alrededor de 30, lo que no era significativo para el desarrollo de la asamblea, según la secretaria gremial, Marcela Montenegro.
Sin embargo, Montenegro sostuvo a este medio vía telefónica que “el pase a planta permanente no fue tratado, porque los propios trabajadores en la asamblea no lo plantearon, y por eso no estuvo dentro del pedido del sindicato, pero cuando los trabajadores lo planteen, el sindicato hará las gestiones y reclamos.
Por otra parte, si se trató el pago retroactivo por la zona que se adeudaba. En una próxima asamblea se comunicará para establecer los montos y las formas de pago.
Más allá del reclamo
Es evidente que el reclamo era justo. Todos los sabían y en las entrevistas que realizó El Despertador, todos los sectores coincidieron de una manera u otra. Las interpretaciones posteriores de cómo abordar un conflicto en ciernes, fue lo que provocó las ulteriores divisiones en el seno de los propios trabajadores municipales.
En varios medios provinciales salió “el escrache sufrido por el intendente”, inadmisible bajo todo punto de vista. No hay justificativo para tamaña barbaridad. Habría que remitirse a las SS hitlerianas para encontrar similitudes de cómo marcaban las casas de los judíos para luego tomar represalias. Puede ser muy fuerte lo que este periodista sostiene, y está claro que en la cabeza de muchos manifestantes no fue el motivo para tamaño absurdo, pero es menester desterrar este tipo de prácticas.
También es inadmisible la llegada de 60 personas de Luján, al viejo estilo de las patotas sindicales de la vieja época, para “apretar” a los trabajadores que seguían en Maestranza. Lo cierto es, que la democracia necesita hoy más que nunca del diálogo, diálogo que quedó trunco al principio nomás por vanidades personales, no por intereses comunes.
Entre la legitimidad y la legalidad
El reclamo era legítimo pero dejó de ser legal cuando la Subsecretaría declaró la ilegalidad. Pero la Subsecretaría no declaró que a partir de ese momento, los trabajadores municipales dejarían de padecer necesidades básicas”. Sólo hizo la lectura, de que no había conflicto, ya que no habían dos partes. Si hubiera reconocido la asamblea, la huelga o la medida que fuese, la Subsecretaría hubiera decretado la conciliación obligatoria, que no es ni más ni menos, que la obligación de sentarse a negociar, aunque no se llegue a un acuerdo. Sin embargo, en esta ocasión, no había nada de eso. A su vez, es evidente que al principio del reclamo, los trabajadores desconfiaban de su propio sindicato, porque de lo contrario, hubiera sido el SOEM el que hubiera canalizado el reclamo.
Esa debilidad fue precisamente la que aprovechó ATE, para avanzar sobre los trabajadores de Maestranza, y cooptar gente. Está claro que los dirigentes de ATE no precisamente son un dechado de virtudes a nivel departamental, y que más de uno son bastante cuestionados, pero está claro, que el gremio cabalgó sobre una demanda legítima. Fue lo que hizo, al adelantarse en la asamblea, y exigir más plata ($2000), sabiendo que el sindicato municipal había pedido $1500.
Por otra parte, cuando el SOEM plantea la legalidad tiene razón, la medida es ilegal, pero ¿y la confianza de los trabajadores? ¿La legitimidad frente a sus propios afiliados? Este es un tema que parece no haber sido demasiado analizado por la dirigencia, o mejor dicho, hubieron divergencias en torno a este tema entre algunos dirigentes del propio SOEM, pero que no se expresaron en la asamblea.
En ese sentido, el SOEM si quiere seguir siendo un gremio representativo de los trabajadores municipales debería reflexionar sobre ciertas prácticas sindicales. No haber participado en política partidaria, ayudó a construir una imagen plural en estos últimos tiempos. Y eso fue bueno, pero no alcanza.
Política en la red
Las redes sociales estallaron con el conflicto. Y en el 90% de los casos coincidían en la legitimidad del reclamo, sin embargo, alrededor del 60% de lo que este medio chequeó no estaba de acuerdo con el método. Desde Lavalle a Mendoza, las redes se expresaron, y no fue bueno como imagen para Lavalle.
El rol del municipio
Nunca está claro cómo juega el ejecutivo en algunos momentos claves. Ni tampoco está claro quién da la cara. Bueno, nobleza obliga, Righi siempre le pone el pecho a las balas, en las buenas y en las malas. Pero también es cierto, que no puede ser el único. No está claro quienes tomaron esta decisión, por lo menos para este periodista, pero es un conflicto que claramente se podría haber evitado, y que ha tomado ribetes de características imprevisibles, como la habían anticipado el domingo pasado El Despertador. Pero puede terminar peor. Y eso es lo grave si no se toman medidas.
Y para tomar medidas, lo primero que debe hacerse es reconocer que hay un conflicto, más allá del acuerdo con el SOEM. Porque los trabajadores en Maestranza, independientemente del origen sindical, son trabajadores del Municipio.
Lo segundo no es pretender que se pueda solucionar mediante la represión. El kirchnerismo se ha caracterizado por no reprimir la protesta social y no sería precisamente un buen augurio de un gobierno que se dice nacional y popular.
Por otra parte, los trabajadores tienen que pensar que “negociar” no es hacer lo que ellos decidieron en asamblea solamente. Negociar es entender que no todas las demandas se pueden cumplir, que hay que estar dispuestos a ceder. Que ATE debe estar en la mesa de reunión, pero que cualquier acuerdo debe estar refrendado por el SOEM. Es decir, hay que sentar a todas las partes, y no abordarlo por separado. El más fuerte en este caso, no es el que vocifera más, sino el que esté dispuesto a ceder, aunque sea un poquito. Como señal para que ceda el otro, y así sucesivamente.
De lo contrario, el conflicto marcha a un punto muerto sin retorno. Y en ese punto las cosas sólo pueden empeorar.
Donde hubo fuego… problemas quedan. El incendió ocasionado en la Escuela Albergue N° 8-699 “Por los Senderos de la Patria” en el paraje La Josefa, de Santa Rosa, dejó gravísimas pérdidas materiales. Un cortocircuito en el sistema … Mas Info
Lavalle exporta su conocimiento sobre elaboración de vino casero y artesanal al vecino país de Bolivia y a México. Se trata de acciones logradas a partir de acuerdos con las alcaldías de Santa Cruz en Chile y de Coahuila en … Mas Info
Luego de una reunión en el municipio lavallino, entre el gremio y el ejecutivo departamental, se cerró el primer acuerdo del año vinculado a lo salarial, aunque la paritaria quedará abierta hasta tanto se discutan otra larga lista de propuestas … Mas Info
Después de años de lidiar con el horario de la fiscalía, se dio a lugar desde la procuración de la provincia a la atención durante las 24 horas, para recibir denuncias en el departamento.
La medida, que se impulsó a través de las redes sociales, propone “desenchufar y apagar todos los equipos para que no se consuma nada en una hora”.
Lo destrabó en una reunión con Fernández Sagasti. La movida partió al PJ mendocino.
Desde hacía rato, que el gobernador Cornejo se venía quejando por lo bajo, por la situación de las tarifas, que como bien describió en el última reunión partidaria en Mendoza, le hacía mella en el electorado “natural mendocino”, que es … Mas Info
Como parte de las mejoras urbanísticas que la Municipalidad de Lavalle lleva a cabo en distintos sectores del departamento, también continúa la ejecución de veredas con el aporte de los vecinos.
El gobernador Alfredo Cornejo criticó duramente al ministro Aranguren por los tarifazos. Pero no se quedó ahí, sino que fue más a fondo al sostener que “Hacer el ajuste en el marco de un ministro que explica el aumento de … Mas Info
No es novedad, si le preguntamos a cualquier lavallino o lavallina, que la atención en los bancos de nuestro departamento está colapsada, y particularmente en las sucursales del Banco Nación. Para comprender las causas de esta situación El Despertador conversó … Mas Info
Las irregularidades sobre asociaciones no son una noticia en el departamento, y tampoco que El Despertador, ha cubierto todas en esas contingencias. Recordemos que el problema de la falta de papeles no es nuevo.
“Vamos a dar una solución”, repitió Miguel Vega como 30 veces en una reunión llevada a cabo el miércoles pasado en la casa de Fabiana Matamoro, socia de dicha asociación en Villa Tulumaya y damnificada. Sin embargo, la gente le … Mas Info
El crecimiento poblacional de nuestro departamento viene desatando el debate, no solamente en el ámbito institucional sino cada vez más entre la ciudadanía, sobre la necesidad de la construcción y creación de nuevas escuelas para educar a nuestros niños, niñas … Mas Info
Según un informe divulgado por la Dirección de Turismo y Cultura de Lavalle el fin de semana largo en el departamento de Lavalle, alcanzó el 95% de sus 260 plazas en alojamientos turísticos. A su vez alcanzó el récord de … Mas Info
El pasado domingo se llevó a cabo la “Gran Peña de Poetas Cuyanos”. Pasadas las doce del mediodía un centenar de personas se hicieron presentes para disfrutar lo mejor de la música cuyana en el Bar Ahí No Más.
Los gremios municipales tuvieron una actitud diferente al cerrar la paritaria por el acuerdo salarial 2018 en la Subsecretaría de Trabajo, en Ciudad.
Por La Mosquitera El viernes 6 de abril, en el “Triángulo” de Mathus Hoyos se autoconvocaron vecinos y vecinas de El Bermejo y alrededores, en Guaymallén, para expresar el repudio a los aumentos desmedidos. Unas doscientas personas participaron del reclamo, … Mas Info
“Hace falta una fórmula más equilibrada”, dijo el gobernador de Mendoza, durante un encuentro de la UCR en su provincia.
El miércoles santo, como cada mediados de semana, me dispuse a dar una vuelta por los techos de algunas instituciones públicas de Lavalle para chusmear como andan las cosas. En el Banco Nación se comenzó a rumorear que el servicio … Mas Info
A raíz de una nota publicada por El Despertador denominada “Vitivinicultura: cuando la cadena se corta por lo más delgado” donde se entrevistaba a un contratista y a un investigador especializado en el tema, el señor Carlos Juan Luconi, presidente … Mas Info
La comunidad educativa de la escuela Dr Tomás Appugliese presentó un petitorio para evitar el cierre de un aula El día martes se reunieron padres, docentes, el centro de estudiantes y dirigentes gremiales del SUTE para elaborar un petitorio para … Mas Info
El Circo Adonai lleva varias semanas recorriendo diferentes distritos de nuestro departamento. Luego de pasar por Costa de Araujo, Villa Tulumaya y Jocolí, continúa este fin de semana por Tres de Mayo para luego rumbear hacia Gustavo André y finalmente … Mas Info
Los vecinos de San Pedro, en Gustavo André, están muy orgullosos de los avances de su comunidad, es que ya cuentan con un playón deportivo y el enripiado de la calle que conecta a esta comunidad con el centro de … Mas Info
Más de 300 personas se juntaron en la plaza departamental para hacer oír el reclamo por el aumento de la tarifa eléctrica en el departamento. Testimonios y conclusiones.
Varios sitios web permiten rastrear la posición exacta de Tiangong-1, que se encuentra fuera de control y puede dejar de existir en los próximos días.
Por Adriana Buentello para RT En la época de la transición digital la mayoría sucumbimos ante la ilusión de la libertad y la interconexión que suponían las redes sociales, y al final estamos pagando un alto precio: la prostitución de … Mas Info
La posible construcción de una nueva cárcel en nuestro departamento ha instalado un debate que caldea los ánimos sociales y políticos, muchos de ellos expresados en las redes sociales de ciudadanos de a pié y funcionarios.
En Lavalle, el Foro Huanacache abrió su ciclo de encuentros mensuales 2018, en ese marco se firmó un convenio entre la municipalidad y el Poder Judicial de Mendoza para habilitar capacitaciones en Derechos Humanos a través del aula virtual del … Mas Info
Finalmente, los trabajadores municipales fueron convocados a paritarias provinciales para discutir los salarios para este año 2018.
Un grupo muy importante de comerciantes convocados por la Cámara de Comercio de Lavalle ha iniciado una movilización para encontrar respuestas ante los abultados aumentos en la tarifa eléctrica. Entre la búsqueda de apoyo social y el despecho hacia el … Mas Info
En las vísperas de la multitudinaria marcha en el marco de la conmemoración por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que se dio en Mendoza el viernes 23, la comunidad de nuestro departamento también tuvo … Mas Info
Ya han pasado más de 15 días sin que el ejecutivo provincial haya llamado a paritarias a los trabajadores municipales de Mendoza. Esto ha motivado que el sindicato de trabajadores de Lavalle le pida a la municipalidad que abra la … Mas Info
Mientras que para el gobierno provincial, la inversión en infraestructura edilicia triplicará este año a la del 2016 de 135 millones a 450 millones, para los docentes y el sindicato que los nuclea, declarar la emergencia educativa no sería algo … Mas Info
Comerciantes del departamento están muy enojados, porque la irracionalidad con la que han venido los aumentos de luz no tiene nombre. Por eso están comenzando una campaña para que los comercios en forma unificada tomen alguna medida.
Hasta ahora, nada de lo prometido el año pasado se cumplió. Por eso, El Despertador habló directamente con el administrador general de Vialidad Oscar Sandes, quien aseguró entre bambalinas que este año se licitaría la calle San Martín.
La noticia de una nueva cárcel en Lavalle circuló el viernes por los medios provinciales, durante la mañana. Sin embargo cualquiera que hubiera leído un artículo de El Despertador de hace siete meses, se hubiera percatado que el diputado Jorge … Mas Info
Al abrir el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, el intendente de Lavalle, Roberto Righi, recordó que el propósito de toda su gestión de gobierno, es lograr un desarrollo federal en todos los distritos, el trabajo mancomunado con … Mas Info
Por Jorge Gisbert Las noticias falsas (“Fake News”) son un grave problema causado por las grandes plataformas tecnológicas y su ilimitada ansia de negocio sin ningún tipo de consideración.
El Senado provincial aprobó la semana pasada por unanimidad la declaración propuesta por el legislador Gustavo Arenas (PJ) para manifestar su preocupación acerca de la intención oficial de permitir que los clubes deportivos sin fines de lucro puedan transformarse en … Mas Info
Escribo en respuesta a la nota realizada por señor Facundo Martín, investigador del Conicet aparecida en El Despertador del 4 de marzo del corriente año “Cuando la cadena se corta lo más delgado” y cuyo autor es Juan Burba.
© 2018 - Todo los derechos reservados - A UNIT