09:02 | “Esperemos a que asuma el nuevo gobierno. Andando se ven los pingos. Respetemos los tiempos”, dijo el ex candidato presidencial. “Tenemos que ver más allá del peronismo, hay que interpretar las demandas de la sociedad, pero con una visión frentista”, analizó. Scioli fue consultado sobre un posible acuerdo con Moyano o De la Sota.
La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner estuvo presente en el anuncio del hallazgo de nuevos yacimientos petroliferos. En la sede de YPF. La prensa no tuvo acceso a imagenes en el lugar de la reunion.
Gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli
07_12_10
FOTO FERNANDO MASSOBRIO
Si bien el ex candidato presidencial del FpV evitó opinar o evaluar a los funcionarios que Mauricio Macri nombró para su gabinete, Daniel Scioli advirtió que sus decisiones tendrán que ver con “cuidarle el bolsillo a la gente y distribuir el ingreso”.
“Esperemos a que asuma el nuevo gobierno y que ponga en marcha su agenda de trabajo. Andando se ven los pingos. Respetemos los tiempos, después de la elección se está trabajando en la transición. Asume un nuevo gobierno y, más allá de las personas, hay que ver cuáles son justamente las políticas, si tienen que ver con cuidarle el bolsillo a la gente, la distribución del ingreso, la calidad educativa, temas que yo coherentemente fui sosteniendo en la campaña y que son los que identifican un proyecto nacional y popular”, afirmó Scioli en una entrevista con el diario Tiempo Argentino.
–Es bueno que todos hagamos todo el esfuerzo que sea necesario para alcanzar la unidad de todos los sectores del peronismo y todos los espacios que han participado del Frente para la Victoria, peronistas y fuera del peronismo. Tenemos que buscar ampliarnos cada vez más para representar a cada vez más argentinos y darles a todos, los que nos votaron y los que no, la tranquilidad, la garantía y el compromiso de defenderlos y de buscar siempre colaborar con los que les toca gobernar para estar mejor como país.
–¿Esa unidad buscaría incluir a figuras que hoy forman parte, directa o indirectamente, de Cambiemos, como Hugo Moyano o José de la Sota?
–En estas horas hay que ser muy prudente. Ya habrá tiempo para analizar y pensar estas cuestiones. Por ahora mi agenda está puesta todo el tiempo en dialogar con todos y colaborar, como me han visto esta semana.
“Es bueno que todos hagamos todo el esfuerzo que sea necesario para alcanzar la unidad de todos los sectores del peronismo y todos los espacios que han participado del Frente para la Victoria, peronistas y fuera del peronismo. Tenemos que buscar ampliarnos cada vez más para representar a cada vez más argentinos y darles a todos, los que nos votaron y los que no, la tranquilidad, la garantía y el compromiso de defenderlos y de buscar siempre colaborar con los que les toca gobernar para estar mejor como país”, amplió en declaraciones al diario Página 12.
–¿Esa unidad buscaría incluir a figuras que hoy forman parte, directa o indirectamente, de Cambiemos, como Hugo Moyano o José de la Sota?, le preguntaron.
“En estas horas hay que ser muy prudente. Ya habrá tiempo para analizar y pensar estas cuestiones. Por ahora mi agenda está puesta todo el tiempo en dialogar con todos y colaborar, como me han visto esta semana”, respondió.
– La entrevista completa de Nicolás Lantos:
–El cierre del escrutinio provisorio arrojó un resultado mucho más cerrado de lo que parecía el domingo pasado a la hora en la que reconoció al victoria de Mauricio Macri. ¿Cómo y por qué tomó esa decisión sin esperar números definitivos?
–Me parece que ha sido una actitud responsable, de prudencia, que me excede, porque fui acompañado por todo el espacio político que respaldó mi candidatura y la de Carlos Zannini en la decisión de acatar temprano un resultado que ya mostraba una tendencia y no tener en vilo a la sociedad con todo lo que eso hubiese significado. Me pareció que fue una contribución responsable del peronismo de no abrir ningún tipo de especulación, no buscar excusas ni hacer juicios de valor a partir de un resultado tan ajustado. Si uno compara con lo que pasó en otras provincias donde triunfó el peronismo y la oposición intentó instalar ideas falsas para deslegitimar al ganador… yo decidí actuar con la responsabilidad para un caso con tanta exposición nacional e internacional.
–¿Cuál era su temor?
–Lo vi en México, lo vimos en Tucumán, lo vimos en otros lugares. Cuando hay una elección tan ajustada los candidatos tenemos una responsabilidad mayor, que va más allá de lo electoral, porque las consecuencias pueden ser muy graves.
–¿Cree que el Frente para la Victoria, como coalición de espacios de distintos orígenes, tiene futuro o la derrota en la segunda vuelta implica un cierre de esa etapa?
–Siempre el peronismo ha tenido y debe tener un espíritu frentista, y más después de esta elección. Ahora más que nunca no solamente tenemos que pensar en cómo tener un partido moderno, dinámico, que entienda las nuevas demandas de la sociedad argentina sino que además hay que pensar en cómo complementarse con otros espacios políticos que han sido muy importantes en esta campaña y en esta elección en la que el Frente para la Victoria alcanzó casi el 50 por ciento de los votos, con el importante aporte de sectores del radicalismo, sectores del socialismo, entre otros aliados. Con un eje en el peronismo pero con mente grande. Tenemos una enorme responsabilidad de cara al futuro y a todos ellos les agradezco de la misma forma que hice el otro día con los gobernadores e intendentes del Partido Justicialista. Va a hacer falta mucho trabajo articulado en los próximos años.
–¿Cree que el peronismo permanecerá unido o avizora un horizonte de mayor atomización entre distintos sectores?
–Es bueno que todos hagamos todo el esfuerzo que sea necesario para alcanzar la unidad de todos los sectores del peronismo y todos los espacios que han participado del Frente para la Victoria, peronistas y fuera del peronismo. Tenemos que buscar ampliarnos cada vez más para representar a cada vez más argentinos y darles a todos, los que nos votaron y los que no, la tranquilidad, la garantía y el compromiso de defenderlos y de buscar siempre colaborar con los que les toca gobernar para estar mejor como país.
–¿Esa unidad buscaría incluir a figuras que hoy forman parte, directa o indirectamente, de Cambiemos, como Hugo Moyano o José de la Sota?
–En estas horas hay que ser muy prudente. Ya habrá tiempo para analizar y pensar estas cuestiones. Por ahora mi agenda está puesta todo el tiempo en dialogar con todos y colaborar, como me han visto esta semana.
–El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, habló de “mezquindades” de “muchos sectores del Frente para la Victoria” que contribuyeron al resultado adverso en las elecciones. ¿Coincide con ese diagnóstico?
–Ya habrá tiempo para hablarlo. A Julián lo aprecio mucho y le agradezco mucho el trabajo que ha hecho todo este año para colaborar incansablemente con la campaña. Pero ahora quiero contribuir a la armonía, a la unidad, como lo hice la misma noche del domingo cuando veía una tensión, una dinámica que había tomado el proceso electoral que me llevó a tomar esa decisión por la que me preguntabas antes. Cuando vi una tendencia decidí, priorizar la unidad de los argentinos antes que especular. Es un motivo de orgullo de todo nuestro espacio político el respeto a la voluntad popular reflejada en el resultado de las elecciones y la decisión de priorizar no poner en riesgo la paz social ni fomentar situaciones que luego haya que lamentar.
–Los anuncios económicos de Mauricio Macri ya tuvieron como consecuencia un aumento súbito de precios de algunos productos de la canasta básica… ¿Qué posición va a tener el peronismo ante medidas del próximo gobierno que puedan perjudicar a los trabajadores?
–Yo si hay algo que siempre hice fue defender el trabajo, el salario y proteger a los consumidores. El peronismo por esencia es un espacio que defiende el ingreso, el consumo popular, a los trabajadores. Pero no nos anticipemos, esperemos que se ponga en marcha el nuevo gobierno, con sus equipos y sus medidas.
–A partir de diciembre usted deja la gobernación, pero ya declaró su interés de permanecer como un referente del peronismo. ¿Desde qué lugar va a trabajar en ese sentido?
–Como un ciudadano común con grandes responsabilidades, dispuesto siempre a ayudar, ahora con más tiempo dedicárselo a distintos tipos de invitaciones que tengo desde hace mucho. Pero siempre estaré cerca de donde pasan las cosas reales de la gente real.
–¿Buscará la presidencia del Partido Justicialista el año próximo cuando se elijan autoridades?
–Prefiero en estos momentos no abrir especulaciones sobre ese tipo de cuestiones partidarias. Ya ha sido un tiempo muy intenso el que vivimos hasta ahora y en este momento sólo pienso en cumplir mi mandato constitucional, entregar el gobierno en condiciones para que tomen la posta quienes fueron elegidos para hacerlo. La cabeza de la gente está ya puesta en el fin de año, en las vacaciones y así que me van a ver como todos los años, en la costa, caminando junto a la gente.
–En estos días se definirá el titular de la Auditoría General de la Nación, que le corresponde al Frente para la Victoria como primera minoría de la oposición. ¿Apoya la postulación de algún candidato?
–Antes del 10 de diciembre eso, en el marco del partido, se decidirá. Es un lugar de alta responsablidad institucional así que deberá ser ocupado por una persona con la capacidad de enfrentar ese desafío.
–¿Quiénes cree que deberían encabezar los bloques del peronismo en las dos Cámaras del Congreso?
–Siempre he sido respetuoso de la dinámica de los bloques. Debe ser gente de consenso y con mucha determinación de hacer las cosas bien para defender los derechos de los ciudadanos que se consiguieron en estos años.
Funcionarios locales analizan el impacto que han tenido los cambios de mirada en los créditos y subsidios desde Provincia y Nación. “Estancamiento” como consecuencia principal y los desafíos de Lavalle.
Donde hubo fuego… problemas quedan. El incendió ocasionado en la Escuela Albergue N° 8-699 “Por los Senderos de la Patria” en el paraje La Josefa, de Santa Rosa, dejó gravísimas pérdidas materiales. Un cortocircuito en el sistema … Mas Info
Lavalle exporta su conocimiento sobre elaboración de vino casero y artesanal al vecino país de Bolivia y a México. Se trata de acciones logradas a partir de acuerdos con las alcaldías de Santa Cruz en Chile y de Coahuila en … Mas Info
Luego de una reunión en el municipio lavallino, entre el gremio y el ejecutivo departamental, se cerró el primer acuerdo del año vinculado a lo salarial, aunque la paritaria quedará abierta hasta tanto se discutan otra larga lista de propuestas … Mas Info
Después de años de lidiar con el horario de la fiscalía, se dio a lugar desde la procuración de la provincia a la atención durante las 24 horas, para recibir denuncias en el departamento.
La medida, que se impulsó a través de las redes sociales, propone “desenchufar y apagar todos los equipos para que no se consuma nada en una hora”.
Lo destrabó en una reunión con Fernández Sagasti. La movida partió al PJ mendocino.
Desde hacía rato, que el gobernador Cornejo se venía quejando por lo bajo, por la situación de las tarifas, que como bien describió en el última reunión partidaria en Mendoza, le hacía mella en el electorado “natural mendocino”, que es … Mas Info
Como parte de las mejoras urbanísticas que la Municipalidad de Lavalle lleva a cabo en distintos sectores del departamento, también continúa la ejecución de veredas con el aporte de los vecinos.
El gobernador Alfredo Cornejo criticó duramente al ministro Aranguren por los tarifazos. Pero no se quedó ahí, sino que fue más a fondo al sostener que “Hacer el ajuste en el marco de un ministro que explica el aumento de … Mas Info
No es novedad, si le preguntamos a cualquier lavallino o lavallina, que la atención en los bancos de nuestro departamento está colapsada, y particularmente en las sucursales del Banco Nación. Para comprender las causas de esta situación El Despertador conversó … Mas Info
Las irregularidades sobre asociaciones no son una noticia en el departamento, y tampoco que El Despertador, ha cubierto todas en esas contingencias. Recordemos que el problema de la falta de papeles no es nuevo.
“Vamos a dar una solución”, repitió Miguel Vega como 30 veces en una reunión llevada a cabo el miércoles pasado en la casa de Fabiana Matamoro, socia de dicha asociación en Villa Tulumaya y damnificada. Sin embargo, la gente le … Mas Info
El crecimiento poblacional de nuestro departamento viene desatando el debate, no solamente en el ámbito institucional sino cada vez más entre la ciudadanía, sobre la necesidad de la construcción y creación de nuevas escuelas para educar a nuestros niños, niñas … Mas Info
Según un informe divulgado por la Dirección de Turismo y Cultura de Lavalle el fin de semana largo en el departamento de Lavalle, alcanzó el 95% de sus 260 plazas en alojamientos turísticos. A su vez alcanzó el récord de … Mas Info
El pasado domingo se llevó a cabo la “Gran Peña de Poetas Cuyanos”. Pasadas las doce del mediodía un centenar de personas se hicieron presentes para disfrutar lo mejor de la música cuyana en el Bar Ahí No Más.
Los gremios municipales tuvieron una actitud diferente al cerrar la paritaria por el acuerdo salarial 2018 en la Subsecretaría de Trabajo, en Ciudad.
Por La Mosquitera El viernes 6 de abril, en el “Triángulo” de Mathus Hoyos se autoconvocaron vecinos y vecinas de El Bermejo y alrededores, en Guaymallén, para expresar el repudio a los aumentos desmedidos. Unas doscientas personas participaron del reclamo, … Mas Info
“Hace falta una fórmula más equilibrada”, dijo el gobernador de Mendoza, durante un encuentro de la UCR en su provincia.
El miércoles santo, como cada mediados de semana, me dispuse a dar una vuelta por los techos de algunas instituciones públicas de Lavalle para chusmear como andan las cosas. En el Banco Nación se comenzó a rumorear que el servicio … Mas Info
A raíz de una nota publicada por El Despertador denominada “Vitivinicultura: cuando la cadena se corta por lo más delgado” donde se entrevistaba a un contratista y a un investigador especializado en el tema, el señor Carlos Juan Luconi, presidente … Mas Info
La comunidad educativa de la escuela Dr Tomás Appugliese presentó un petitorio para evitar el cierre de un aula El día martes se reunieron padres, docentes, el centro de estudiantes y dirigentes gremiales del SUTE para elaborar un petitorio para … Mas Info
El Circo Adonai lleva varias semanas recorriendo diferentes distritos de nuestro departamento. Luego de pasar por Costa de Araujo, Villa Tulumaya y Jocolí, continúa este fin de semana por Tres de Mayo para luego rumbear hacia Gustavo André y finalmente … Mas Info
Los vecinos de San Pedro, en Gustavo André, están muy orgullosos de los avances de su comunidad, es que ya cuentan con un playón deportivo y el enripiado de la calle que conecta a esta comunidad con el centro de … Mas Info
Más de 300 personas se juntaron en la plaza departamental para hacer oír el reclamo por el aumento de la tarifa eléctrica en el departamento. Testimonios y conclusiones.
Varios sitios web permiten rastrear la posición exacta de Tiangong-1, que se encuentra fuera de control y puede dejar de existir en los próximos días.
Por Adriana Buentello para RT En la época de la transición digital la mayoría sucumbimos ante la ilusión de la libertad y la interconexión que suponían las redes sociales, y al final estamos pagando un alto precio: la prostitución de … Mas Info
La posible construcción de una nueva cárcel en nuestro departamento ha instalado un debate que caldea los ánimos sociales y políticos, muchos de ellos expresados en las redes sociales de ciudadanos de a pié y funcionarios.
En Lavalle, el Foro Huanacache abrió su ciclo de encuentros mensuales 2018, en ese marco se firmó un convenio entre la municipalidad y el Poder Judicial de Mendoza para habilitar capacitaciones en Derechos Humanos a través del aula virtual del … Mas Info
Finalmente, los trabajadores municipales fueron convocados a paritarias provinciales para discutir los salarios para este año 2018.
Un grupo muy importante de comerciantes convocados por la Cámara de Comercio de Lavalle ha iniciado una movilización para encontrar respuestas ante los abultados aumentos en la tarifa eléctrica. Entre la búsqueda de apoyo social y el despecho hacia el … Mas Info
En las vísperas de la multitudinaria marcha en el marco de la conmemoración por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que se dio en Mendoza el viernes 23, la comunidad de nuestro departamento también tuvo … Mas Info
Ya han pasado más de 15 días sin que el ejecutivo provincial haya llamado a paritarias a los trabajadores municipales de Mendoza. Esto ha motivado que el sindicato de trabajadores de Lavalle le pida a la municipalidad que abra la … Mas Info
Mientras que para el gobierno provincial, la inversión en infraestructura edilicia triplicará este año a la del 2016 de 135 millones a 450 millones, para los docentes y el sindicato que los nuclea, declarar la emergencia educativa no sería algo … Mas Info
Comerciantes del departamento están muy enojados, porque la irracionalidad con la que han venido los aumentos de luz no tiene nombre. Por eso están comenzando una campaña para que los comercios en forma unificada tomen alguna medida.
Hasta ahora, nada de lo prometido el año pasado se cumplió. Por eso, El Despertador habló directamente con el administrador general de Vialidad Oscar Sandes, quien aseguró entre bambalinas que este año se licitaría la calle San Martín.
La noticia de una nueva cárcel en Lavalle circuló el viernes por los medios provinciales, durante la mañana. Sin embargo cualquiera que hubiera leído un artículo de El Despertador de hace siete meses, se hubiera percatado que el diputado Jorge … Mas Info
Al abrir el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, el intendente de Lavalle, Roberto Righi, recordó que el propósito de toda su gestión de gobierno, es lograr un desarrollo federal en todos los distritos, el trabajo mancomunado con … Mas Info
Por Jorge Gisbert Las noticias falsas (“Fake News”) son un grave problema causado por las grandes plataformas tecnológicas y su ilimitada ansia de negocio sin ningún tipo de consideración.
El Senado provincial aprobó la semana pasada por unanimidad la declaración propuesta por el legislador Gustavo Arenas (PJ) para manifestar su preocupación acerca de la intención oficial de permitir que los clubes deportivos sin fines de lucro puedan transformarse en … Mas Info
© 2018 - Todo los derechos reservados - A UNIT