La Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) lamentó la muerte de Leonardo Rodríguez en una comisaría de Godoy Cruz. Pide urgente esclarecimiento sobre su muerte. Aquí, el comunicado.
SANTIAGO DE CHILE (03 de febrero de 2015) – La Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) lamentó la muerte de Leonardo Rodríguez durante su detención en una comisaría de Godoy Cruz, en la provincia argentina de Mendoza, y pidió que se llevara a cabo un pronta y efectiva investigación que esclareciera las circunstancias de la muerte.
De acuerdo con información recibida por la Oficina Regional, Leonardo Rodríguez fue detenido por averiguación de antecedentes el 16 de enero de 2015 y horas después, según versiones policiales, se habría quitado la vida ahorcándose con su propia camiseta en un calabozo de la comisaría. Varias fuentes denuncian que el cuerpo del joven presentaba signos de tortura, como hematomas, y le faltaban uñas. La Oficina Regional toma nota de la intervención como querellante en este caso de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Mendoza.
Junto con expresar solidaridad con la familia de Leonardo Rodríguez, el representante Regional del ACNUDH, Amerigo Incalcaterra, expresó que “no se trata de un hecho aislado. Existen múltiples denuncias de torturas y malos tratos por parte de la policía en Argentina, y particularmente en la provincia de Mendoza, las que muchas veces se relacionan con la figura de averiguación de antecedentes”, señaló.
Al respecto, el representante del ACNUDH llamó al Estado a enfrentar la violencia contra personas privadas de libertad desde una perspectiva de derechos humanos. “Argentina debe implementar una política criminal y penitenciaria amplia y efectiva, que incluya entre otras medidas la selección adecuada y la capacitación continua de todos los operadores que están en contacto con personas privadas de su libertad”.
Incalcaterra señaló asimismo la importancia de contar con una fiscalización independiente y periódica de todos los lugares de privación de libertad, con el fin de prevenir la tortura y los malos tratos. En este sentido, urgió a las autoridades a dotar de un presupuesto adecuado al Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura de Mendoza, creado en 2011, para garantizar el efectivo cumplimiento de su mandato.
Fuente: ACNUDH
Día Mundial de la Anticoncepción: la importancia de la planificación familiar
Con respaldo de la ministra de trabajo, diputados comenzó a debatir la reducción de la jornada laboral
Nueva ronda de expositores sobre “ideas para una reforma tributaria integral”
Ya se realizaron más de 100 mil gestiones de pase libre en peajes para personas con discapacidad desde la aplicación Mi Argentina
La Garrafa en tu Barrio: cronograma del 18 al 23 de setiembre
Artistazo por Natali, se recaudarán fondos para el caso