Esta iniciativa se realizó en la Iglesia La Merced de Ciudad donde se atendieron más de 70 personas.
Con la presencia del ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristián Bassin se realizó esta mañana un nuevo operativo para atender a personas en situación de calle. La tarea, que tuvo lugar en la Iglesia La Merced está relacionada con acercar servicios a las personas que no tienen un hogar.
El operativo incluyó controles primarios de la salud, vacunación contra la hepatitis y la gripe, como también asesoramiento en temas laborales, talleres de alfabetización y la posibilidad de iniciar trámites de discapacidad y pensiones para adultos mayores.
Consultado, Bassin señaló: “Celebramos este operativo conjunto que posibilita ni más ni menos que el acceso a los derechos. Nos acompaña el Ministerio de Salud, la DGE, y voluntarios de distintas organizaciones. Esto nos permite seguir trabajando porque en realidad es un punto de partida para hacer seguimiento de salud, o ayudarlos con tramitaciones. Queremos que la situación de calle sea coyuntural y que la persona pueda salir de la misma, integrándose a la sociedad”.
A su vez, Juan Carlos Villegas, director de Emergencia Social, añadió: “Es un operativo más destinado a grupos vulnerables. Esta iniciativa llegó a muchas personas que recibieron prestaciones importantes. La idea es que tengan un acompañamiento y que al mismo tiempo pueda haber un seguimiento de las problemáticas de la salud. Queremos ser preventivos y aportar al mejoramiento integral de la persona”, agregó Villegas.
Hay que destacar que sigue en vigencia la posibilidad de derivar personas para terminalidad primaria en el aula satélite de CEBJA que funciona todos los días hábiles en la Iglesia La Merced (Montecaseros 1647) de 14 a 17.
Llega un taller de cartografía social para reconstruir identidad en Jocolí
El concejo deliberante de Lavalle aprobó una nueva ordenanza en materia ambiental
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se inauguró un nuevo predio gaucho en Alto del Olvido
Paran trabajadoras y trabajadores de INTA por mejoras de políticas para el sector
Mendoza Peluqueros Solidarios recorre Lavalle