Con la presencia del ministro Bassin y directivos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, se inauguró un nuevo espacio edilicio destinado a atender a bebés de Casa Cuna que se encuentran institucionalizados temporalmente.
El espacio remodelado se ubica en Armani 1.800 de Godoy Cruz. Se trata de un edificio que antiguamente albergó a Casa Cuna y que por sus condiciones había sido desalojado.
Esta obra se realizó con el objetivo de mejorar las condiciones de prestación de servicios relacionados con la protección excepcional de derechos a niños y niñas de cero a cuatro años, que temporalmente se encuentran excluidos de su ámbito familiar.
Para lograr que el edificio se adecuara nuevamente a la función para la que está destinado se realizaron numerosas intervenciones. Entre ellas podemos mencionar:
Instalación de Agua con sistema termo fusión.
Instalación desagües cloacales en baño personal – lavandería y baños.
Sondeo de red cloacal.
Reparación y re funcionalización de 27 ventanas y 24 puertas.
Colocación de 147 m2 de Cerámicos.
Construcción de Mobiliario de Cocina
Re funcionalización de red de Gas Natural
Colocación de sistemas de calefacción y cocina.
Construcción de cambiadores para niños.
Reparación y re funcionalización de Herrería.
Reparación de carpintería metálica.
Instalación y recambio de la totalidad de la Red Eléctrica.
Reparación del techo.
Confección de ropa blanca y cortinas.
Pintura de muebles y muros.
Realización de un espacio de juegos cubierto.
Además, voluntarios donaron materiales de decoración y mano de obra, almohadones, un televisor, sillas, mesas, una cocina semi-industrial, calefactores y trabajos de jardinería, entre otros. Fueron parte de esta tarea los siguientes grupos:
Padres Jardineros, Grupo Voluntarios, Grupo Abrazo, Liga de Madres, Caritas Diocesana y Empleados del Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza.
La tarea fue compartida por trabajadores de las áreas de Mantenimiento, Compras, Servicios Administrativos, operadores y coordinadores de Casa Cuna y de la Dirección de Restitución de Derechos que colaboran cotidianamente con el trabajo solidario de dar apoyo, contención y cariño a estos bebés.
Participaron del acto inaugural el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristian Bassin; la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Spoliansky; funcionarios y empleados de DINAF, representantes de Consejo de Niñez y Adolescencia de la provincia, grupos de voluntarios y organizaciones de la sociedad civil.
El ministro Bassin agradeció “la tarea de todo el personal de DINAF por su entrega y su tarea conjunta con las organizaciones, los voluntarios y todas las personas que trabajan por esa niñez que ha sufrido el abandono o el maltrato de su propia familia y por eso está hoy aquí, resaltando el compromiso de las políticas sociales y del Estado en el abordaje de estas problemáticas”.
Mientras que la titular de DINAF, Patricia Spoliansky, destacó la obra “largamente esperada y lograda con mucho esfuerzo con el objetivo de dar unas mejores condiciones de estadía a ese sector tan vulnerable como son los bebés que por distintos motivos se encuentran alejados de sus entorno familiar cercano”. También agradeció “toda la ayuda recibida por empleados, voluntarios y organizaciones que se pusieron al servicio de este proyecto desinteresadamente”.
Estas acciones sostienen el esfuerzo realizado desde el principio de esta gestión para fortalecer el Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de afianzar en territorio acciones que promuevan y garanticen el ejercicio de sus derechos.
El debate que el papelón del Chaqueño instaló en Lavalle
Última semana para empezar a estudiar en el IES 9-024
Abrió la inscripción de becas de nivel superior del área de juventud
Día mundial del agua y Lavalle se prepara una jornada de concientización
Obra de agua en Jocolí: aseguran que en 2 meses estará terminada
Lavalle fortalece su plan de eficiencia energética