Del 09 al 13 de noviembre se realizará una campaña de prevención de la enfermedad. Harán exámenes para medir de manera gratuita la función pulmonar.
Mendoza realizará una campaña de concientización de la EPOC durante la próxima semana con el objetivo de brindar información a la población y realizar estudios gratuitos que puedan medir la función pulmonar de forma gratuita.
Los chequeos médicos se harán del 09 al 13 de noviembre de 08 a 18 horas en la Plaza Independencia. Allí habrá montada una carpa y una infraestructura con dos pulmones inflables gigantes que está a cargo de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), con el apoyo de los laboratorios GSK y Phoenix,, donde enfermeras repartirán material informativo y realizarán pruebas gratuitas para detectar los posibles grados de obstrucción pulmonar que causa la enfermedad.
¿Qué es el EPOC?La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una enfermedad del pulmón que dificulta la respiración provocando la falta de aire.
¿Cómo es vivir con EPOC?
Por primera vez en Argentina la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) junto con la Fundación Argentina de Asistencia al paciente con EPOC (FundEPOC), con el apoyo de los laboratorios GSK y Phoenix, llevaron a cabo una encuesta online a pacientes con EPOC para entender las implicancias de vivir con la patología.
Pacientes de FundEPOC de todo el país fueron encuestados durante el mes de mayo de 2015. La intención fue identificar las principales dificultades (ocasionadas por la enfermedad) y cómo éstas afectan el desarrollo de una vida normal.
Lavalle se prepara para compartir los festejos patronales en lagunas
Singularidades y estrictas pautas de comportamiento en el primer debate presidencial
Se convirtió en ley la derogación de la cuarta categoría de Ganancias
La Universidad Maza marcha al Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU)
Necesidad de coincidir para evitar la suma del poder público en Mendoza
Lavalle será sede del 12° Congreso de Educación Integral, Alfabetización y Literatura