El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y en Mendoza se realizaron actos para recordar la lucha histórica de los organismos de derechos humanos en nuestro país.
Con motivo de la fecha, los organismos convocaron a la tradicional Marcha de la Resistencia, que se concentró en San Martín y Garibaldi, para marchar posteriormente al edificio del Espacio para la Memoria, ex edificio del que fuera el mayor centro clandestino de detención en Mendoza: el ex D2.
Allí se desarrolló el acto de apertura del edificio, denominado “Ni un paso atrás”, que comenzó con el testimonio de dos sobrevivientes del ex D2, Eugenio París y Silvia Ontivero, luego se inauguraron las muestras de fotoperiodismo “30 Años de Democracia” y “Búsqueda. Crónica de los Caminos” (de Sara Gutiérrez).
También se realizaron actividades artísticas y musicales, en las que participaron el Cuarteto de Flautas y La Caciqueña Murga, Cerebro de Mono, Ayllu Waira sikuris, Grupo Alturas, HuaynaMarca y Markama.
En el acto también se celebró el 20 aniversario de la agrupación H.I.J.O.S.
Los objetivos de la Marcha fueron reclamar la continuidad de las políticas de Estado en materia de Derechos Humanos y de los juicios a represores, la entrega total del ex D2, el cese de la violencia institucional, la búsqueda de los cuerpos de detenidos-desaparecidos y el no regreso de la impunidad.
Vuelven a cortar la ruta por falta de agua en Jocolí Viejo
Lavalle: "Nos hemos sorprendido porque casi todo el personal se quiso vacunar"
"Me siento muy feliz de que el bebé esté con vida" dijo la policía que lo salvó
Mendoza marchará en contra de los tarifazos
Una policía le salvó la vida a un bebé que casi se ahoga en Jocolí
Ya podés ver, disfrutar y compartir el último programa de la edición 2020 de La noche con vos