En la audiencia, el abogado Fernando Peñalosa, inició su exposición como querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Mañana se conocerá el pedido de condena solicitado hacia los ex magistrados.
En la jornada de hoy se desarrolló la audiencia N°117 en el IV Juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en nuestra provincia durante los años de la última dictadura cívico militar. En el primer piso de Tribunales Federales, el Dr. Fernando Peñalosa inició su exposición como querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El Dr. Peñalosa abrió su alegato refiriéndose a dos casos a los que consideró como “emblemáticos que ejemplifican el acuerdo de impunidad armado entre las fuerzas de seguridad y los ex magistrados”. En este sentido detalló sobre los habeas corpus presentados por familiares de Luis Alberto Granizo y Néstor López, ambos desaparecidos y posteriormente asesinados, y cuyas causas fueran archivadas por los ex jueces Otilio Roque Romano, Luis Francisco Miret, Max Petra Recabarren y Evaristo Carrizo.
Posteriormente, el querellante avanzó en la argumentación de su alegato reflexionando sobre la importancia histórica que reviste el desarrollo de los juicios por la memoria, la verdad y la justicia en nuestro país. Sobre este aspecto, mencionó a los casi 50 exjueces procesados judicialmente e investigados por hechos cometidos durante la última dictadura cívico militar.
Seguidamente, el abogado valoró el compromiso del Estado Argentino en cuyo marco constitucional adhiere a convenciones internacionales de derechos humanos, y consecuentemente entre otras acciones, propició la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final.
Con respecto a la acusación hacia los exjueces por omitir la investigación en casos de desaparición de personas, Peñalosa refirió a los informes de la Comisión Internacional de Derechos Humanos y el de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP) en donde se daba expresa indicación a los magistrados de entonces sobre cómo proceder ante los recursos de habeas corpus, tras advertir falencias en la tramitación de numerosos casos.
Peñalosa sostuvo su acusación hacia los ex magistrados, cuya “participación consistió en garantizar la impunidad sostenida en el tiempo”. Sobre este aspecto realizó un repaso por cada una de las causas que integran la acusación, exposición que fue interrumpida por un cuarto intermedio solicitado por el presidente del Tribunal Oral Federal N°1, Dr. Alejandro Piña. De esta manera, mañana se conocerá el pedido de condena solicitado por la querella – representada en este caso por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación- hacia los acusados.
Lavalle: múltiples actividades para celebrar el Día del Ambiente
Llega un taller de cartografía social para reconstruir identidad en Jocolí
El concejo deliberante de Lavalle aprobó una nueva ordenanza en materia ambiental
Massa acordó con firmas chinas desembolsos por casi US$ 1.000 millones que se sumarán a reservas
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se estrena "Historia del Agua en Mendoza" en el Festival Internacional de Cine de DDHH