Se presentó el pronóstico de producción de frutas de la temporada 2015/16. El informe destaca un aumento del 15% en la producción de durazno industria.
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía presentó los resultados del Pronóstico de Cosecha Frutícola 2015-2016. El relevamiento expresa que la producción de frutas en Mendoza será de 513.067 toneladas. El aumento del 15% de la producción de durazno industria es uno de los datos más importantes.
La presentación estuvo a cargo del subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alfredo Aciar, y del gerente del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Alejandro Limas. Participaron además representantes del sector productivo y de las cámaras industriales de toda la provincia.
La medición comprende datos de superficie y producción de ciruela y durazno para industria, ciruela y durazno para consumo en fresco, pera, manzana, cereza y damasco.
De las 513.067 toneladas totales el 31. 2% corresponde a durazno industria, 15. 9% durazno de consumo; 24,7% ciruela industria, 3.8 % ciruela de consumo, 12. 1 %; pera, 10. 4% manzana, 1.6 damasco y 0. 4% cereza.
“Tenemos una cosecha relativamente buena en cuanto a la calidad y a los volúmenes es acotada, por lo tanto vamos a tener buenos pronósticos para los precios”, resumió Aciar respecto a la temporada en curso.
En referencia al descenso del porcentaje en algunas variedades el funcionario explicó que se debe a la “incidencia de fenómenos climáticos y la baja rentabilidad que imposibilita invertir en la producción”.
El evento tuvo lugar en el 6to piso de Casa de Gobierno y participaron referentes de la Sociedad Rural de San Rafael, Asociación de Productores de Duraznos de Mendoza, Cooperativa Fruderpa, Fepedi y Cafim, entre otras.
Pronóstico frutícola
El desagregado del informe indica que la producción de durazno industria aumentó el 15%, pasó de 139.212 a 159.997 toneladas. De ese total el 68% se ubica en el Valle de Uco, el 21% en el oasis sur, en la Zona Este el 2% y en el Oasis Norte el 1%.
Por su parte el durazno para consumo en fresco tuvo una variación de 87.669 toneladas en la temporada pasada a 81.640 en la temporada en curso, es decir, la diferencia fue del 7%.
En cuanto a la ciruela industria, la producción disminuyó un 2%, alcanzando las 126.708 toneladas. De la producción total el 83% procede del Oasis Sur, 12% del Este, 3% del Norte y el 2% en Valle de Uco. La ciruela para consumo en fresco según el informe alcanza las 19.390 toneladas, distribuidas 37% en Oasis Norte, 39% en el Este y 12% tanto en Valle de Uco como en el sur provincial.
Para conocer en detalle el Pronóstico de Producción Frutícola hacer click aquí.
Llega un taller de cartografía social para reconstruir identidad en Jocolí
El concejo deliberante de Lavalle aprobó una nueva ordenanza en materia ambiental
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se inauguró un nuevo predio gaucho en Alto del Olvido
Paran trabajadoras y trabajadores de INTA por mejoras de políticas para el sector
Mendoza Peluqueros Solidarios recorre Lavalle