Se trata del primer Resonador Magnético Nuclear de tres Tesla (RMN) y un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET). El aparato es el más avanzado en el mundo para la adquisición de imágenes anatomometabólicas, destinada fundamentalmente a enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurosiquiátricas. A fines de julio ingresó el equipo con el que alardeó en las redes sociales la ex presidenta Cristina Fernández. Mientras que este miércoles lo dejó inaugurado el gobernador Alfredo Cornejo.
Leer más: Una sofisticada máquina de diagnóstico llega a Mendoza
Según comentó el médico Valentín Ugarte, gerente general de Fuesmen, el equipamiento posee la ventaja deirradiar 600 veces menos que un estudio de PET-CT, fundamental cuando se trata de estudios en niños, y aporta todas las bondades diagnósticas de la resonancia funcional, espectroscopia y tractografía, entre otras. Costó cinco millones de dólares, se instaló en noviembre, comenzó a funcionar en diciembre y ya se realizaron 200 diagnósticos.
Los estudios realizados en este equipo arrojan excelentes resultados en la detección precoz y estadificación de tumores malignos, en la planificación de terapias (incluidas las quirúrgicas) y en el control del tratamiento. Otorga mejor resolución en tejidos de partes blandas y representará un inmenso salto de calidad en lo que hace a pacientes pediátricos.
“Nos comprometimos a mejorar y a ordenar el sistema de salud pública, día tras día. Para ello vamos a necesitar de la buena gestión e historia de la Fuesmen para que nos ayuden a cumplir con el objetivo”, dijo Cornejo.
Cornejo elogió la Fundación al señalar: “Es un orgullo que podamos lograr sostener una institución público privada de este tipo con trascendencia en el tiempo y con apoyo de múltiples sectores políticos”.
Indicó que las buenas instituciones creadas por mendocinos “se han hecho con planificación estratégica, con soñadores, con gente que tuvo perspectivas, con los profesionales del área que impulsaron la creación de la Fuesmen. Queremos que siga creciendo y que sea armónica con nuestro sistema público, que su ejemplo sirva para mejorar nuestro sistema”.
“Con este equipo nuestro país se mantiene a la vanguardia de la medicina en el mundo. Con herramientas tecnológicas para el control el tratamiento y la prevención”, señaló la presidenta de la Comisión de Energía Atómica, Norma Boero.
Del acto, también, participaron el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi y el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi.
Últimos días de inscripción a Becas PROG.R.ES.AR
Última semana para empezar a estudiar en el IES 9-024
Abrió la inscripción de becas de nivel superior del área de juventud
Día mundial del agua y Lavalle se prepara una jornada de concientización
Obra de agua en Jocolí: aseguran que en 2 meses estará terminada
Otra vez sopa: 36 horas después la escuela de El Retamo sigue sin luz