Luego de que la obra social anunciara que más de 150 medicamentos que eran gratuitos dejarán de serlo, las voces en contra se hicieron escuchar. El titular del organismo defendió la medida: «Ningún país del mundo cubre al 100% estos remedios», justificó.
«Es sacarle más dinero del bolsillo a los jubilados», consideró la diputada nacional del Frente Renovador Mirta Tundis, al ser consultada sobre la decisión del PAMI de quitar la cobertura del 100% de más de 150 medicamentos.
«Cada jubilado consume, por lo menos, entre seis y siete medicamentos. Y a todo esto hay que sumarle que los medicamentos subieron este último trimestre un 30 por ciento, o sea que no es algo barato para el jubilado», detalló Tundis en diálogo con Radio Del Plata.
La legisladora afirmó que «cuando uno piensa que habría que aumentar la cobertura y darles a todos los jubilados todos los medicamentos gratuitos, se reduce».
En este sentido, la diputada también hizo referencia a la nueva resolución que, hasta ahora, los jubilados tenían cinco medicamentos cubiertos al 100 por ciento, de los cuales podían pedir tres o cuatro cajas de cada uno, y ahora sólo pueden pedir dos: si necesitan una tercera, deben hacer un trámite para que los autoricen.
«Al jubilado lo sometemos todo el tiempo a hacer trámites burocráticos. En lugar de facilitarle y beneficiarlo, lo complicamos con trámites y perjudicamos su bolsillo«, concluyó Tundis.
Por su parte, el titular del Colegio de Farmaceúticos y Bioquímicos de Capital Federal, Claudio Ucchino, remarcó que al sector que él representa nadie los consultó. «Fue una decisión unilateral y un convenio que se firmó con la industria farmaceútica».
«Todos los medicamentos son de extrema necesidad. El medicamento no es una golosina. Lo que ocurre es que hay que diferenciar lo que es crónico, que se consume todo el mes y todo el tiempo, y algunos antibióticos, que se consumen sólo en caso de urgencia: estos últimos son los que pierden la cobertura al 100 por ciento», detalló.
«Si bien no se utilizan en forma crónica, al abuelo que tenga que consumirlo, con los aumentos que estamos teniendo en todos los rubros, le va a impactar en el bolsillo», aseguró.
En cuanto a los trámites extra para la autorización de medicamentos, opinó que «para el abuelo todo esto es engorroso, es un trámite administrativo más, un costo más en el caso de que tenga que comprar un antibiótico».
La justificación del PAMI
El titular de la obra social, Carlos Regazzoni, argumentó que se excluyó de la lista de medicamentos gratuitos algunos «que no tienen utilidad para la gente», entre los que había tinturas para el pelo y sangre de ternera, y garantizó la cobertura al 100% para enfermos hipertensos, diabéticos, colesterol alto y con problemas oncológicos.
«Ningún país del mundo cubre al 100 por ciento estos remedios y esto se da en un PAMI en el que tenemos problemas para que lleguen las ambulancias», manifestó en declaraciones a radio Continental.
«El PAMI es un tercio de los medicamentos que se usan en el país y al frente de las políticas de medicamentos había una persona que era maestra jardinera», apuntó.
Regazzoni aseguró que «no cambiamos la cantidad de medicamentos otorgados, sino la cantidad de cajas que se limitan a dos cajas por producto, por persona y por mes». La razón de esto, manifestó, es que se encontraron casos donde «a una persona le dieron 89 ampollas de un antibiótico», además de otras donde «se usaba su nombre para recetar medicamentos y se revendían».
El titular del PAMI explicó a radio La Red que encontraron coberturas al “cien por ciento” en las que se cubría tintura para el cabello, átomodesinflamante y medicamentos que “no tienen utilidad clínica”.“Sacamos medicaciones de acuerdo con los médicos del organismo”, remarcó Regazzoni.
En este sentido, explicó que “los jubilados deben estar tranquilos: el medicamento que sus médicos les receten, lo tendrán”. Y aclaró que no se trató de un ajuste en las cuentas del PAMI, sino que se trata de que “el medicamento sea útil o no”. De todos modos, Regazzoni reconoció que la comunicación de la medida no fue buena, aunque prometió que los jubilados tendrán los medicamentos que necesiten.
Últimos días de inscripción a Becas PROG.R.ES.AR
Última semana para empezar a estudiar en el IES 9-024
Abrió la inscripción de becas de nivel superior del área de juventud
Día mundial del agua y Lavalle se prepara una jornada de concientización
Obra de agua en Jocolí: aseguran que en 2 meses estará terminada
Otra vez sopa: 36 horas después la escuela de El Retamo sigue sin luz