Dos vallas paralelas de un kilómetro de largo separarán a los brasileños que se manifiesten a favor y en contra de la presidenta Dilma Rousseff en Brasilia. Las autoridades prevén que, en los próximos días, hasta 300.000 personas se concentrarán en la Explanada de los Ministerios capitalina y buscan evitar los posibles enfrentamientos.
Según informa la cadena O Globo, la instalación incluye un pasillo de 80 metros de ancho entre la Catedral Metropolitana y la sede del Congreso, en donde se decidirá el futuro del poder presidencial. A esa zona solo podrán acceder 3.000 policías y 500 bomberos, desplegados para mantener el orden y la integridad del patrimonio.
En medio de la creciente movilización popular, una comisión especial de la Cámara de Diputados debate la destitución de Rousseff, a propuesta de un grupo de diputados. «El ‘impeachment’ es un crimen contra la responsabilidad y un golpe de Estado«, calificó el líder del oficialista Partido de los Trabajadores, Alfonso Florence.
La comisión especial de diputados ha dado la luz verde al ‘impeachment’ contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
En Brasil ha comenzado una semana de tensión política que decidirá el destino de la presidenta del país, Dilma Rousseff. Este lunes una comisión especial ha llevado a cabo una votación para enviar al plenario de la Cámara de Diputados el proceso de juicio político a la mandataria, informa la cadena Globo. Los 38 de los 65 miembros que componen la comisión han votado a favor del procedimiento para su destitución.
Con su decisión la comisión ha determinado que hay una base legal para el juicio político contra la mandataria por presuntos casos de corrupción. Ahora la medida la abordará el pleno del Congreso. Después el caso pasará al Senado, que será la última instancia que decidirá el destino de Dilma Rousseff. Así, el próximo viernes se realizará la votación de los 513 legisladores, que podrá extenderse hasta el domingo 17.
No obstante, algunos políticos se han preparado de antemano para esta decisión. Así lo hizo el vicepresidente, Michel Temer, quien ya había grabado su discurso para una eventual destitución de la actual mandataria.
Mientras tanto, la población ha salido a las calles de la capital del país, Brasilia, para apoyar a Dilma Rousseff, en una demostración en la cual también participa el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva.
El miércoles pasado la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados recomendó abrir un procedimiento para la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. El relator del comité ha considerado que la mandataria debe ser investigada por manipulación de las cuentas públicas durante su primer mandato. A su vez, Rousseff ha recalcado que no existen argumentos para este proceso y ha calificado las acusaciones en su contra como “un intento de golpe de Estado”.
El procurador general de Brasil, José Eduardo Cardozo, por su parte, también calificó el proceso de juicio político contra la presidenta brasileña de “infundado e ilegítimo”. Según sus palabras, no hay base constitucional para un juicio destinado a la destitución de la presidenta, así que realizarlo sería «un golpe de Estado«. Además, Cardozo acusó al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, de intentar vengarse de Rousseff por no apoyarlo «para evitar el proceso» por presunta corrupción iniciado contra él por la Corte Suprema de Brasil a principios de marzo.
Cifras y datos relevantes del primer Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU)
Necesidad de coincidir para evitar la suma del poder público en Mendoza
Lavalle será sede del 12° Congreso de Educación Integral, Alfabetización y Literatura
La Municipalidad de Lavalle avanza con nuevas capacitaciones para emprendedores
La escuela Juan Bautista Alberdi llega con el 43° concurso provincial de catación de vinos
Joven lavallino científico queda seleccionado entre los mejores del mundo y necesita ayuda para viajar a Francia