Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

21 mayo, 2018

Autopista Mendoza-San Juan: «no hay riesgo», pero…

  •   Por Franco D´Amelio
           

La semana pasada informamos acerca de posibles retrasos en la ejecución de la doble vía de la ruta nacional 40 en el tramo entre El Borbollón y el límite con la provincia vecina al norte. Fuentes de la Dirección Nacional de Vialidad descartaron cambios pese al ajuste.

 

 

 

La ampliación de la columna vertebral de los caminos argentinos en la puerta de Lavalle es una promesa de años que fue regada e incumplida por muchos gobiernos.

Sin embargo, las expectativas sobre la ansiada concreción estuvieron en riesgo la semana pasada. Esto, porque el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, junto a su par de Finanzas, Luis Caputo, anunciaron recortes por 30 mil millones de pesos en el presupuesto anual para reducir el déficit fiscal.

El viernes pasado se le consultó a la vocera de Patricia Gutiérrez, la gerente de la región de Cuyo de Vialidad Nacional, sobre las novedades con respecto a la autopista.

La representante del organismo explicó que esta obra ha sido licitada tanto desde el lado sanjuanino, en dos tramos, como del mendocino (con la porción antes mencionada). Desde la provincia vecina ya estaría todo listo para que en la primera quincena de junio se inicien las obras, pero de este lado las cosas son distintas.

En Mendoza, según desarrolló la vocera, se utilizó un tipo de licitación denominado «ajuste alzado». Esto significa que el Estado establece bases mínimas y una vez adjudicada la obra, es el privado el que debe presentar el proyecto fino.

Desde la DNV aclararon que se utilizó esta metodología por el alto «impacto social» que conlleva este proyecto. Dado que para ensanchar la ruta será necesario relocalizar familias asentadas en terrenos fiscales y expropiar a algunos residentes con títulos legales.

«En este momento estamos terminando con las relocalizaciones, que ha sido lo más difícil…terminando lo legal, me refiero…por su lado la empresa está trabajando en el proyecto definitivo, calculamos que para agosto o septiembre estaremos firmando el acta de inicio de obra…empieza este año, puede demorarse un poquito más o adelantarse, pero empieza este año…» y tendrá un plazo de dos años desde la firma, comentó la vocera de Gutiérrez.

Se le consultó también con respecto a los dichos del subsecretario de Infraestructura provincial, Daniel Chicahuala, sobre retrasos en algunas obras debido al ajuste. Ella declaró: «no hay riesgo en esta obra, todas las obras que ya están licitadas o están en el presupuesto no tienen
riesgo…en Vialidad Nacional no hemos tenido recortes…menos en obras que están financiadas con el BID como la autopista…»

Para calmarse pero no dormirse

En medio de la desestabilización que generó el mero anuncio del acercamiento con el FMI, las palabras de las autoridades de la DNV resultan tranquilizadoras, ya que las obras irían lentas pero seguras.
Sin embargo, hay contradicciones en el discurso del gobierno nacional y sus socios extranjeros que son dignas de tenerse en consideración por la ciudadanía.

Recientemente el vocero del FMI, Gerry Rice, explicó que ese cuestionado organismo no influenciará en el programa argentino y que apuntan a un «crecimiento inclusivo» del país, así como a «proteger a los más vulnerables».
No obstante, el recorte presupuestario para pagar deuda externa anunciado por los ministros ya citados, incluyó una disminución del 24,6% del presupuesto mensual para vivienda e infraestructura educativa en relación al 2017. Esto, sin tener en cuenta la pérdida adquisitiva por inflación, según informó Página/12.

En síntesis, las obras en la 40 siguen en pie, pero habrá menos dinero para que los sectores vulnerables tendrán casas y escuelas dignas. Memorándum para Mr. Rice.


  • Comentarios

    Relacionadas