Unos 50 productores, en su mayoría horticultores, de distintos puntos del departamento se capacitaron en la elaboración de bioinsumos. Estos productos, que parecen novedosos, pero rescatan ancestrales técnicas para producir de manera agroecológica, son una excelente opción para el reemplazo de los agroquímicos. Por cuestiones económicas, pero también ambientales, ya que son preparados que se realizan con materias primas naturales y de bajo costo.
Las dos jornadas de capacitación se realizaron en una finca agroecológica de El Vergel y estuvieron organizadas por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras Rurales Sin Tierra, con la participación de otras organizaciones y asociaciones de productores. Los productos elaborados fueron: bocashi (un fertilizante sólido concentrado), biofertilizantes foliares, fosfitos, caldos calientes y fríos para el tratamiento de enfermedades, compost e insecticidas orgánicos.
También se capacitó sobre el tema semillas, en la búsqueda de conseguir variedades de polinización abierta de calidad a menores costos, ya que las familias no pueden afrontar los gastos que implican las variedades híbridas que se cotizan en dólares.
El IPV abordará la problemática urbana del barrio Amas de Casa, de Maipú
Diputados: proponen avanzar con Moratoria Previsional, Hidrógeno Verde, Blanqueo, Monotributo Tech y proyectos de la agenda social
Avanza la construcción de viviendas en forma cooperativa y con aportes de la nación en Las Heras
Comunidad Huarpe denuncia recortes en el servicio de agentes sanitarios
Expectativa en Diputados por la convocatoria para sesiones extraordinarias
Vacunación COVID-19: recomiendan la aplicación del esquema completo en embarazadas