La comunidad de Jocolí celebró por quinto año consecutivo el 204° aniversario de la creación de la Posta de Jocolí, establecida por el propio General Don José de San Martín durante su gobernación en Cuyo.
El distrito, cada año revaloriza este hito histórico, que coloca a este pueblo en un lugar de privilegio, por haber sido elegido como punto estratégico para las acciones de la Gesta Libertadora.
El acto central de los festejos programados fue frente a la escuela secundaria Tito Francia y se inició con el ingreso de las banderas de ceremonias de ese establecimiento, del CENS Pintor Fidel Roig Mathons y de las instituciones educativas invitadas: Elías Villanueva, Juan Cruz Varela y Ramón Rosales y el IES 9-024 Lavalle. El espectáculo artístico estuvo a cargo de estudiantes y docentes de la escuela Bernardo Monteagudo.
Entre las autoridades estuvieron presentes, el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Alberti; la subinspectora Escolar de la Regional Norte, Silvia Fernández; supervisoras escolares de las secciones del departamento; el jefe de Educación, Nelson Mareño; y el delegado municipal de Jocolí, Manuel Conti, la coordinadora del CIC del distrito, Nélida Llanos, entre otras autoridades escolares y del departamento.
Las actividades que se desarrollaron durante la semana fueron organizadas por la comunidad educativa de la escuela técnica Agropecuaria 4-160 Tito Francia, el CENS 3-487 Pintor Fidel Roig Mathons y la Municipalidad de Lavalle.
La comunidad se reunió a participar de torneos de tenis de mesa y ajedrez, una maratón caminata, cine móvil, feria de productos regionales y grafitería. El cierre de la semana de celebración fue con un fogón de relatos locales, con música y juegos de mesa para toda la familia.
Mendoza concluyó el 9° Censo Simultáneo de Cóndor Andino
La Oficina móvil de AFIP estará en Lavalle
Pasado y Presente en Lavalle: Luis Baroni y la vida por el Sportivo
El Malbec UMaza 2022 consiguió nuevos galardones
Cuatro historias navideñas para quienes son como el Grinch
Presentaron antologías de poemas escritos dentro de las cárceles de Mendoza