Los y las jóvenes del departamento nos contaron cómo atraviesan el encierro obligatorio, cómo se sienten y qué piensan sobre la realidad social que estamos viviendo.
Por Camila Salem
Desde el día 19 de marzo se declaró el aislamiento obligatorio en todo el país, y comenzó el encierro. La juventud experimenta emociones diversas frente a esta situación, por un lado, hay tristeza y nostalgia, por extrañar a los seres queridos, los abrazos y el contacto físico. Por otro lado, les estudiantes nos comentaron la frustración que sienten al tener que conectarse por aulas virtuales para continuar con su formación profesional, con una conexión lenta y saturada, y expresaron que la comunicación directa es esencial para un correcto desempeño académico, lo que se complica con la virtualidad.
Testimonio: «Es sumamente injusto el tema de la educación virtual, porque se termina volviendo un privilegio para pocos y pocas.» – Anónim@.
A esto se le suma el aburrimiento y la falta de actividades recreativas para hacer en casa, lo que puede generar ansiedad. Uno de nuestros lectores nos contó que sería mucho más fácil llevar la cuarentena si se transmitieran Los Simpsons las 24 horas del día, una idea que la mayoría aprueba, según lo que se lee en las redes sociales. Este programa de tv tiene un claro mensaje y es un crudo reflejo de la sociedad actual, en casi cualquier parte del mundo, quizás por esto a la juventud le encanta. De hecho, lo más intrigante es que este dibujo animado siempre predice lo que sucederá. ¿Coincidencia?
Testimonio: «¡Queremos más horas de Los Simpsons y menos telebasura!» – Nicolás Ricciardi
Testimonio: «Me siento bien, por suerte hasta ahora tranquilo. Me dan ganas de que termine, todos dicen que esto se va a alargar, y por ahí extraño la calle, poder compartir música con mi gente. Le pongo onda a las tareas de la casa, o me distraigo con una serie y una birra. El aporte que hice en esta crisis, fue pasar el contacto de una amiga que estaba juntando mercadería y ayudé a difundir de cierta manera. Pero me gustaría más un aporte musical, desde mi lugar. Canciones de consciencia social, no de joda.» – Maxi Samperi
Otra de nuestras lectoras, Macarena Godoy, nos cuenta el aporte que hace, desde su lugar, en este momento de crisis: «Soy catequista en Lavalle y trabajo con algunos jóvenes de acá, con los que hemos realizado actividades virtuales para que no se sientan solos y no se olviden de Dios. Sé que muchos no creen y la idea es darles una contención, brindarles un lugar donde compartir sus cosas y reunirse con la familia a hacer alguna actividad.»
Las situaciones positivas de este momento de encierro, además de los aportes que se han realizado desde la juventud, son las que desencadenan emociones de felicidad plena, por ejemplo, la re-unión familiar, reconstrucción de lazos afectivos con las personas que vivimos, compartir juegos y comidas en conjunto, etc. Quienes respondieron a una pequeña encuesta, nos contaron qué es lo que más rescatan de la cuarentena: el re-encuentro con la familia. En la era digital ya casi no hay momentos para compartir o la comunicación no fluye de manera sana, entonces estos días han servido para que las familias se vuelvan más unidas.
Testimonio: «Me siento muy triste por el hecho de no poder estar con las personas que amo, abrazarlos y besarlos. Pero afortunadamente dentro de estas paredes hay cuatro personitas más, mamá, mi hermano mayor y mis hermanas menores. Con ellos hemos reforzado la relación, limpiando la casa, jugando todos juntos y ha sido una buena primera semanita. Papá viene seguido a vernos, ayer compartimos el almuerzo.» – Julia Morganti
Habría que repensar y dirigir la energía hacia adentro, realmente. Adentro de cada uno y cada una. Ir al interior, conocernos, escucharnos, aprovechar estos días para entender nuestra esencia y comprender qué es lo que deseamos y lo que no estamos viendo, porque a veces cuando estamos afuera, en contacto con el mundo físico, nos olvidamos del interior y de lo importante que es conocernos. Esta, en mi opinión, es una invitación a estar con unx mismx.
No dejen que el miedo colectivo se apodere de sus mentes, jóvenes. Estamos para ser el cambio de conciencia.
Premios Huarpes 2024: Valentín Yapura, orgullo lavallino entre los grandes del deporte mendocino
Ramona: un vino de esta tierra lavallina
Sportivo Lavalle lanza una super rifa para compartir el futuro con la comunidad
Alerta por rabia en Mendoza: medidas para proteger a tus mascotas
Lavalle: acuerdo salarial del 30% en dos tramos
Pasó la Vendimia, pero ¿qué pasó con la vendimia en Lavalle?