La búsqueda de la hazaña será a partir de las 21.30 de este martes en el estadio Allianz Parque de San Pablo, con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y transmisión de ESPN.
O también en la recordada final de 2018, nada menos que ante Boca Juniors, cuando se impuso 3-1 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid y escribió el capítulo más glorioso de su historia.
Al margen de la complejidad, no hay imposibles para este River que disputa su cuarta semifinal consecutiva en busca de la cuarta final de Libertadores en el proceso del «Muñeco».
La segunda es en la línea media y supone el perfil que podría adoptar el equipo, dado que si bien está obligado a marcar, es consciente de la necesidad de no descompensarse en la búsqueda del gol.
Bruno Zuculini, para aportar mayor equilibrio, o Julián Álvarez, delantero de vocación, son las opciones que analiza el entrenador.
Palmeiras, campeón en 1999, exhibe una estadística temible como local en esta edición de la Copa Libertadores: ganó los cinco partidos disputados, con 21 goles a favor y sólo uno en contra.
Bruno Zuculini, para aportar mayor equilibrio, o Julián Álvarez, delantero de vocación, son las opciones que analiza el entrenador.
Palmeiras, campeón en 1999, exhibe una estadística temible como local en esta edición de la Copa Libertadores: ganó los cinco partidos disputados, con 21 goles a favor y sólo uno en contra.
El «Verdao» venció a Guaraní de Paraguay (3-1) y luego encadenó goleadas sobre Bolívar de Bolivia (5-0), Tigre (5-0), Delfín de Ecuador (5-0) y Libertad de Paraguay (3-0).
Este martes Palmeiras perseguirá su quinta final en la historia de la competencia, primera desde que perdió por penales aquella recordada de 2000 ante el Boca de Carlos Bianchi y Juan Román Riquelme en el estadio Morumbí.
Palmeiras (Brasil): Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez y Alan Empereur; Gabriel Menino, Patrick de Paula, Daniel y Matías Viña; Rony, Luiz Adriano y Gustavo Scarpa. DT: Abel Ferreira.
River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Robert Rojas, Paulo Díaz o Javier Pinola y Fabrizio Angileri; Bruno Zuculini o Julián Álvarez, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz e Ignacio Fernández; Rafael Santos Borré y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay).
VAR: Nicolás Gallo (Colombia).
Estadio: Allianz Parque.
Hora de inicio: 21:30.
TV: ESPN.
El «Verdao» venció a Guaraní de Paraguay (3-1) y luego encadenó goleadas sobre Bolívar de Bolivia (5-0), Tigre (5-0), Delfín de Ecuador (5-0) y Libertad de Paraguay (3-0).
Este martes Palmeiras perseguirá su quinta final en la historia de la competencia, primera desde que perdió por penales aquella recordada de 2000 ante el Boca de Carlos Bianchi y Juan Román Riquelme en el estadio Morumbí.
Palmeiras (Brasil): Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez y Alan Empereur; Gabriel Menino, Patrick de Paula, Daniel y Matías Viña; Rony, Luiz Adriano y Gustavo Scarpa. DT: Abel Ferreira.
River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Robert Rojas, Paulo Díaz o Javier Pinola y Fabrizio Angileri; Bruno Zuculini o Julián Álvarez, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz e Ignacio Fernández; Rafael Santos Borré y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay).
VAR: Nicolás Gallo (Colombia).
Estadio: Allianz Parque.
Hora de inicio: 21:30.
TV: ESPN.
Podría volver la tarifa social a los clubes de barrio
Asamblea y elecciones en el futsal mendocino
La lista de HLH para jugar con Arsenal
Copa Guillermo Pereyra: El Cicles empató de visitante ante Murialdo
8 para un sueño en el futsal mendocino
Messi recibió dos fechas de sanción por su expulsión en la Supercopa de España