Los daños ocasionados por el ave inciden en las principales actividades económicas y productivas de la Provincia de Mendoza, como son la vid,…
Productores preocupados
El día 30 de junio de 2021, durante la Sesión Ordinaria N° VIII, el Concejo Deliberante dio por aprobado la Resolución N° 7444/2021 CD – ML, proveniente del Ejecutivo Municipal.
Dicha Resolución tiene por objeto establecer medidas sobre la problemática que ocasiona el ave conocida como «cata común» (Myiopsitta Monachus), en los cultivos de pepita y carozo de Lavalle.
El Departamento, principal productor del Oasis Norte de la Provincia de Mendoza, tiene implantado cerca de 700 has de frutales de pepita y carozo, distribuidas de la siguiente manera: almendros 534.65 has, damasco 6.74 has, cerezo 3.5 has, duraznero 126.25 has y otros frutales con más de 20 has, según información de organismos oficiales.
La especie Cata común es un ave de la fauna silvestre de Mendoza originaria del ecosistema del Monte, catalogada según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como especie ampliamente distribuida de Preocupación Menor en su estado de conservación.
Los daños ocasionados por el ave inciden en las principales actividades económicas y productivas de la Provincia de Mendoza, como son la vid, el durazno, almendros, ciruelos, damascos y olivos, así como también en especies arbóreas nativas como el algarrobo.
La Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza mediante Resolución N° 805/2017 declaró como especie perjudicial y dañina en los departamentos de San Martin, Rivadavia, Junín, Maipú, y Lujan de Cuyo a la Cata común.
Resulta oportuno la elaboración de un Plan de Trabajo Integral coordinado por ISCAMEN con la participación de los Municipios interesados, la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia, el Ministerio de Energía y Economía y la Dirección de Recursos Naturales que permita definir las acciones de control más adecuadas, entre los que se consideran el control de nidos en el invierno, uso de repelentes derivados de fitoalexinas vegetales, emisión de sonidos, técnicas de disuasión visual y el uso de aves rapaces.
Para desarmar rumores, Edgardo se reunió con Righi y ayudó a distender la situación
"Nuestro compromiso es impulsar la plantación de 1 millón de árboles en Mendoza y el programa Empleo Verde para las juventudes"
Lavalle: El Cicles vuelve a crecer de la mano de su gente
Desde Lavalle, pensando la Revolución
Lavalle vivió una hermosa Fiesta patria en 3 de Mayo
Se inauguró, con la presencia del gobernador, el nuevo centro de salud de Costa de Araujo