Ahí se pudo ver a centenares de trabajadores y trabajadoras estatales desfilando en reclamos de mejoras salariales, pero en realidad todo el tiempo, los que circulaban por alli, intuían que había algo más que el salario. No es poco reivindicar un aumento que suponga, que esta vez les va a tocar a ellos. Ha sido años más que difíciles, y sabemos perfectamente que de los últimos 6 años, por lo menos 5 han tenido que relegar salarios.
Eso que se intuía en la hermosa mañana de ayer, era simplemente un aire de dignidad. Desde médicos hasta docentes, de empleados judiciales hasta administrativos. Una conmovedora concentración con aire resistencia.
Reclam0 y asambleas
La semana pasada, la movida había continuado con trabajadores encolumnados bajo distintas banderas en sus lugares de trabajo. Así, hospitales, clínicas y centros de salud de toda la provincia fueron desbordados por el personal que salió a pedir mejoras salariales consustanciadas con la situación actual. Sin embargo, algo, nada nuevo con dicha conducción, hacía presagiar que ATE se cortaría y el día 8 de julio, Ampros, Judicialies, Sitea, Apoc y Fadiunc convocaron a un plenario para rechazar la propuesta que la semana pasada el gobierno provincial había largado y que había sido rechazada por todos los gremios en aquel momento, mientras que ATE junto a UPCN aceptaban la propuesta del gobierno. Los memes hacia Roberto Macho no se hicieron esperar.
Más de 3000 trabajadores marcharon
Ayer por la mañana, más de 3000 personas participaron de la convocatoria de 5 sindicatos que se concentraron en la casa de gobierno.
María Isabel Del Pópolo, secretaria general de AMProS, agradeció “a todos los profesionales y trabajadores por el apoyo incondicional brindado. Una de nuestras mayores preocupaciones es el atropellamiento y la falta de formación que el Gobierno ejerce contra los residentes. Las residencias son las verdaderas formadoras de profesionales de excelencia y esto no se está cumpliendo».
Esenciales para el pueblo, invisibles para Suarez
De acuerdo con la propuesta hecha por el Ejecutivo provincial, la mejora promedio alcanza 42% e implica tres tramos de aumento porcentual y el bono no remunerativo de $54.000. Queda aún pendiente una revisión en noviembre próximo.
Este acuerdo abarca a más de 15.000 trabajadores del Régimen 15 de Salud; Administración Central y Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
El subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ignacio Barbeira, resaltó: “Creemos que es un buen acuerdo y por eso ha sido aceptado por los trabajadores de Administración Central, Ambiente y el Régimen 15, que reúnen más de 15.000 empleados estatales, sin perjuicio de que el Gobernador anunció que dictará el decreto haciendo extensivo el aumento al resto de los estatales”.
Diputados analizó la creación de una pensión reparatoria para personas travestis-trans
Con Mágico Le Parc, se celebrará la Semana de los Jardines
En plenario de Diputados, se inició el debate sobre tareas de cuidado
Buscan privatizar la cocina del Hospital Notti
Avanza el régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales
La APN avanza en la creación del Parque Nacional Uspallata