Tras la reunión paritaria desarrollada hoy en la Subsecretaría de Trabajo entre la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial y el Ejecutivo provincial, en la que fueron presentadas dos propuestas de incremento salarial para el sector, los trabajadores judiciales deberán definir si aceptan o no las mismas.
Tras semanas de conflicto que incluyeron asambleas y movilizaciones en toda la provincia, el Gobierno propuso en primera instancia otorgar un nuevo incremento en la Asignación de la Clase vigente al 30/11/2020, del 6% en el mes de setiembre y del 6% en el mes de noviembre; continuando la liquidación del bono de $ 54.000. Sobre esto, los representantes paritarios solicitaron una mejora en los porcentajes de la asignación de clase y, en consecuencia, el Ejecutivo propuso un incremento de la Asignación de la Clase vigente al 30/11/2020 del 6% en septiembre 2021, 5% en noviembre 2021 y 5% en diciembre 2021. En este sentido, el aumento señalado absorbe las cuotas del bono de $54.000 a partir del mes de septiembre.
De esta manera, ahora serán los judiciales quienes deberán votar por la aceptación o rechazo de la oferta y, en el supuesto caso de ganar el sí, decidir entre las dos ofertas realizadas.
Cerca de 800 adjudicatarios del IPV cancelaron sus créditos anticipadamente
Lavalle: Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual que se hace cada vez más grande
Falta de gas en escuelas de Lavalle: ¿qué dijo el delegado regional?
Silvina Batakis es la nueva ministra de Economía
Sin tener en cuenta a Lavalle, el gobierno avanza con la urbanización del pedemonte
Jubilaciones: se aprobó un proyecto para beneficiar a quienes les faltan años de aporte