Así lo determinan estudios sobre los efectos neuroprotectores de la yerba mate que serán presentados en la VI Jornada de Divulgación Científica «Yerba Mate y Salud» que se desarrollará el 14 de octubre.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó este miércoles que estudios científicos «confirman» que tomar mate disminuye el riesgo de contraer Parkinson con el efecto «neuroprotector» de la yerba mate, los trabajos que lo confirman serán presentados en la VI Jornada de Divulgación Científica «Yerba Mate y Salud» que se desarrollará el 14 de octubre.
Desde la institución nacional precisaron este miércoles que el «consumo habitual» de yerba mate puede constituirse en un «interesante aliado» al momento de contar con herramientas que disminuyan el riesgo de contraer el Mal de Parkinson.
«Es la conclusión a la que arribaron varias investigaciones realizadas y que serán presentadas el próximo 14 de octubre en la VI Jornada de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud, que se desarrollará bajo la modalidad virtual», precisaron desde el INYM.
Por otra parte aseguraron que el «concepto de que la yerba mate constituye un alimento saludable cuenta con una amplia bibliografía científica que lo respalda».
Según explicaron Uno de los trabajos que abordó la relación entre consumo de mate y Mal de Parkinson comenzó en el año 2015, por iniciativa de la médica neuróloga Emilia Gatto, quien realizó un estudio poblacional y comprobó la relación inversa entre el alto consumo de mate y el desarrollo del Mal de Parkinson.
Se trata de una enfermedad que tiene un alto componente genético, pero también existen factores ambientales que son potencialmente modificables», sostuvo la especialista en la presentación, con relación al estilo de vida y la alimentación.
La doctora Gatto está a cargo del Servicio de Neurología del Sanatorio de la Trinidad Mitre y es Jefa del Área Movimientos Anormales del Ineba; además ejerce como directora asociada de la Sede del Curso Superior de Neurología de la Facultad de Medicina de la UBA, remarcaron desde el INYM.
Por otra parte explicaron que sus investigaciones están «basadas en estudios de laboratorio preliminares que ya habían revelado el efecto benéfico de algunos de los componentes de la yerba mate respecto a la prevención del Mal Parkinson»
En ese marco, desde la institución nacional aseguraron que la doctora se preguntó si era posible confirmar esas investigaciones en las personas y para responder este interrogante tomó una población de 223 pacientes con la enfermedad y realizó 406 casos de control.
El Hospital Pereyra promueve la salud mental a través de la radio
“Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso
PRESUPUESTO Y HACIENDA AVALÓ EL PROYECTO QUE BUSCA FORTALECER LA JUSTICIA PENAL FEDERAL EN SANTA FE
Llegó el histórico tren de pasajeros a Palmira
LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y EL INCAA FIRMARON UN ACUERDO Y PROYECTARÁN ARGENTINA, 1985 EN LAS ESCALINATAS DEL CONGRESO
Presentaron en Mendoza el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología, Innovación y Producción para la Defensa de la Nación