Los seguros de caución o garantías, en algunos sectores de la economía son bien conocidos, pero en otros todavía están desaprovechados.
En la obra pública cumplen un rol muy importante, y garantizan varios pasos en el desarrollo de ésta.
Las más comunes son las garantías de oferta en las licitaciones, de anticipo financiero, de sustitución de fondos de reparo y fundamentalmente de ejecución de contrato.
En la obra privada, todavía no ha tenido el impacto necesario que le dé previsibilidad a una obra.
Los propietarios deberían solicitar garantías por los anticipos financieros que obtienen las empresas constructoras, y sobre todo sobre el cumplimiento del contrato pactado.
El solo hecho que una aseguradora emita una garantía, en la cual el tomador es una empresa, garantiza además de lo específicamente indicado en la póliza, la solvencia moral y económica del tomador.
Hay otros tipos de garantías, que en un futuro cercano van a tener un gran desarrollo, y ellas son las garantías que cubren las obligaciones emergentes de actividades como los administradores de consorcios, fiduciarios, y empresas constructoras que comercializan sus emprendimientos en “pozo”, todas ellas son obligaciones impuestas por el Código Civil y Comercial
Actualmente hay una oferta importante por parte de aseguradoras, para satisfacer la demanda de dichos productos.
El asesoramiento es fundamental en este tipo de operaciones, por eso es muy importante la intervención de un Productor Asesor de Seguros.
Recuerde, con un Productor Asesor de Seguros, es más seguro.
Contacto [email protected] / www.apascuyo.org.ar
A los 115 años, murió la mujer más longeva de la Argentina
Diputados avanza en proyecto de Ley de industria automotriz
¡La Universidad Maza te espera en la Expo Educativa Mendoza 2022!
La producción de petróleo fue la mayor desde 2011, y el no convencional logra nuevo récord
Diputados: obtuvo dictamen la ley de promoción de la Bio y Nanotecnología
Cronograma La Garrafa en tu Barrio: semana del 21 al 25 de junio