A partir de las 10 de la mañana de hoy se realizará una hermosa barrileteada en el parque Nativo, con el objetivo de difundir la neurodiversidad.
¿Qué es la neurodiversidad? Es el concepto que queremos difundir en toda la población, esta terminología que nació en los años 90, fue concebida por los pacientes con autismo (Judy Singer) para desvincularse, en principio, de los trastornos mentales, pero esta definición es más amplia aún y aplicable para comprender el por qué no hay un tipo o modelo humano. Con respecto a esto hay una frase que por repetida, quizás no se mida en toda su profundidad: Lo único que nos iguala son nuestras diferencias. Como para invitar a pensar, reflexionar y transmitir dicha frase, no hay un cerebro igual al otro. De qué sirve discriminar si ninguno de nosotros es igual a otro, no hay mejor ni peor tan solo distintos.
Pintemos el cielo de muchos colores, llevemos el concepto de Neurodiversidad mas allá de eso indefinido que le llaman normalidad.
¿Para qué? Para difundir el concepto de Neurodiversidad e inclusión real.
¿Por qué? Porque vale la pena, porque es justo y es imprescindible.
¿Para quién? Para los que están excluidos, invisibilidades, maltratados por bullying o por sociedades maleducadas en todo el sentido de la palabra y para los que vendrán a construir a través de la educación un mundo más justo, más honesto, en fin más neurodiverso.
Es una invitación abierta para participar a cualquier persona que llegue con su barrilete, y participarán el CAE y jardín maternal de El Vergel, el CAE Sol y Luna de calle Dorrego, chicos que pertenecen a Derribando Barreras entre otros.
Organiza el área de Adultos Mayores del municipio.
Lavalle: múltiples actividades para celebrar el Día del Ambiente
Llega un taller de cartografía social para reconstruir identidad en Jocolí
El concejo deliberante de Lavalle aprobó una nueva ordenanza en materia ambiental
Massa acordó con firmas chinas desembolsos por casi US$ 1.000 millones que se sumarán a reservas
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se estrena "Historia del Agua en Mendoza" en el Festival Internacional de Cine de DDHH