Te contamos cómo sigue esta megaobra prometida desde hace décadas y licitada tres veces.
Luego del gran acto de inicio de obras de la futura doble vía que unirá el Aeropuerto con el cruce de las rutas Nacional 40 y provincial 34, el pasado agosto, con autoridades nacionales y municipales (y donde brillaron por su ausencia las provinciales), a medidados de enero finalmente comenzaron los trabajos. «Se atrasó un poco el inicio por distintas autorizaciones: erradicaciones de árboles, algunas expropiaciones y modificaciones de cauces de riego» informó Guillermo Amstutz, Jefe de Distrito de Vialidad Nacional en Mendoza, en diálogo con Radio Tierra Campesina.
«Se comenzó con el puente del nuevo acceso a Lavalle, que va a ser una obra muy bonita, muy grande y muy importante, que ha venido a dignificar al norte mendocino que ha venido postergado por muchos años en obras de magnitud» expresó el referente de la DNV. Durante la entrevista brindo información interesante para lavallinos y lavallinas que utilizamos cotidianamente esa arteria.
Justamente, el cruce contará con la obra de mayor envergadura de todo el tramo de 18 kilómetros que, en total, significará una inversión de casi 7 mil millones de pesos. En esa obra puntual, donde se comenzaron los trabajos, la Ruta Nacional pasará por encima de la Provincial, contará con ramales de ingreso y egreso y colectoras pavimentadas desde el puente hacia el norte y el sur.
Toda la traza contará con 4 puentes y una alcantarilla grande que hará las veces de puente. Se construirá una gran rotonda a la altura del ingreso al Parque Industrial de Las Heras, luego habrá, a la altura del basural de El Borbollón un puente con salidas a ambos lugares. La tercera gran obra será en lo que se conoce como Paso Hondo o La Cuyanita, luego en El Pastal, en la intersección de la Ruta con la Calle San Ramón, también en El Pastal frente a la escuela «Abdon Abraham» una gran alcantarilla, para finalmente terminar (por donde han comenzado) el el cruce de la RN40 y la RP34, en el ingreso a Lavalle.
Consultado por el plazo de finalización de la obra Amstutz expresó que serán «2 años si van las cosas como hasta ahora» y valoró la gestión del Gobierno Nacional: «esto demuestra que el presidente Fernández no hizo ningún tipo de discriminación con Mendoza».
Con respecto a la reubicación de familias que aún permanecen sobre la traza, ya que varias de ellas fueron reubicadas el año pasado, Amstutz informó que todavía quedan por «erradicar varias viviendas en las inmediaciones del ingreso a El Pastal, y las familias ya tienen su vivienda en El Borbollón» y señaló que «el Gobierno Provincial ha colaborado en forma expeditiva a través de la construcción de las viviendas para las familias que tienen que ser reubicadas».
Lo obra es llevada adelante por una Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada por la mendocina Ceosa y por Chediak, una reconocida empresa nacional de obras viales. La UTE se conforma y acuerda específicamente para llevar adelante la obra y la Dirección Nacional de Vialidad tiene el rol de formular el proyecto, realizar los trámites y aportar el financiamiento y sobre la obra misma la responsabilidad técnica de aprobación de trámites y planos de cada detalle. Además de la inspección de los trabajos «que es una tarea muy compleja, ya que hay que asegurar de que todo se haga bien» según precisó el Jefe de Distrito.
Consultado por el tramo siguiente hacia el norte, es decir entre el cruce y el límite con San Juan, Amstutz informó que entre marzo y abril «se va a marcar presencia estable y continua en Jocolí» ya que se reactivará el Campamento que Vialidad Nacional tiene sobre la Ruta 40. A través de un convenio firmado con la Municipalidad de Lavalle, el Campamento trabajará con maquinaria de Vialidad y personal de vialidad y municipal. «Se realizará un mantenimiento continuo de todo el tramo, hemos recibido quejas del estado del hormigón de los badenes (al norte de Jocolí), así que se van a comenzar todas esas tareas de mantenimiento a partir de abril, cuando quede operativo el campamento» manifestó.
Sobre posibilidades laborales para lavallinos y lavallinas en el marco de las obras Amstutz informó que la empresas estarán incoportando personal de manera importante en los próximos 2 o 3 meses y que los y las interesados deberán acercarse a sus sedes administrativas que se encuentran en el Parque Industrial de Las Heras, con el Curriculum Vitae.
Murió el Papa Francisco
Liga Litifa: solamente juegan la primera de Don Bosco y Lamadrid
Correr con el alma: la historia de Alejandro Montenegro, orgullo lavallino
Arrancan las semifinales de la liga lavallina de fútbol
Tres personas heridas en un grave accidente vial en el cruce de Lavalle
Música por los caminos del vino en Lavalle: mañana en finca La Virginia de Alto del Olvido