Su traslado comenzó por vía terrestre el sábado pasado. Este jueves arribaron el santuario ubicado en el centro oeste del país, en un viaje en el que recorrieron cerca de 3.600 kilómetros.
Ahora, ambas estarán en un sitio donde se reunirán con otras elefantas, entre ellas Mara, trasladada en 2020 desde el Ecoparque porteño y allí pasarán el resto de sus días en libertad, disfrutando de la naturaleza.
Las elefantas partieron de Mendoza el sábado por la tarde en un camión y viajaron, cada una, en una caja especial que pesa alrededor de 5 toneladas y miden 5 metros de largo, 2 metros de ancho y 3,20 metros de altura, que les brindó un traslado cómodo y seguro en la travesía, que contó con el aval del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Ambas cajas contaron con una cámara para monitorear a cada elefanta y evaluar su estado de manera constante, y se trabajó con ambos animales en un proceso de acostumbramiento supervisado por sus cuidadores para evitarles inconvenientes.
Pocha llegó de Londres y Guillermina nació en el que fue el Zoológico de Mendoza, donde ha pasado su vida hasta el día de hoy junto a su madre y Tamy, su padre, otro de los elefantes africanos que vive en el Ecoparque y que posteriormente será derivado al mismo santuario junto a Kenya.
“Después de seis años de trabajar incansablemente junto a todo el equipo del Ecoparque, la directora, Mariana Caram, los diversos organismos y organizaciones que nos acompañaron y todo el apoyo de la sociedad, hoy se cumple una de las metas más importantes en la gestión que es volver a darles una vida digna Pocha y Guillermina, como lo venimos haciendo con los más de mil animales que ya hemos trasladado del Ecoparque a diversos santuarios, reservas y espacios aptos para garantizar una vida digna”, comentó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de provincia, Humberto Mingorance, quien se encuentra desde este miéroles en el vecino país.
“El viaje se ha desarrollado con total profesionalismo, cuidado y seguridad por parte de todo el equipo que estuvo a cargo durante estos cinco días y encabezado por el presidente del santuario, Scott Blais”, añadió el funcionario, quien agradeció al personal del Ecoparque Mendoza y al equipo del santuario que “se han puesto al frente de este operativo desde el día uno, para asegurar que Pocha y Guille lleguen con todas las comodidades posibles a este momento tan importante”.
Por su parte, la directora del Ecoparque Mendoza, Mariana Caram resaltó “la constante y comprometida colaboración del equipo de Ecoparque, conformado por cuidadores, personal de mantenimiento y veterinarios especialmente designados, que nunca bajaron los brazos y asumieron retos únicos, teniendo en cuenta la magnitud de este emprendimiento”.
Nueva ronda de expositores sobre la problemática en relación a la comercialización con tarjetas de crédito
Se avanza con la formación para parte del servicio penitenciario sobre masculidades libres de violencias
Guillermo Carmona: el precandidato a gobernador del Frente Elegí que busca plantar un millón de árboles
Cronograma de La Garrafa en tu Barrio este jueves visitara el departamento de Lavalle
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se estrena "Historia del Agua en Mendoza" en el Festival Internacional de Cine de DDHH