“Mucho me falta para ser un
verdadero padre de la Patria,
me contentaría con ser
un buen hijo de ella”
M.B.
Por José Luis Burba
Belgrano profesional
Belgrano político y sociólogo
Algunos rasgos de su conducta
LO QUE DIJO BELGRANO
Abundan en la literatura argentina las citas de Manuel Belgrano, ya que en su corta vida no paró un solo momento de escribir y publicar su pensamiento.
Aquí se ha recopilado algunas vinculadas con la misión y la función del INTA y que nuestra institución, es decir nosotros, debemos repasar, y quizás (y esto es una propuesta para homenajearlo), debamos incluirlas en el inicio o finalización de nuestra charlas o conferencias, ya que prácticamente hay una para cada ocasión.
Sobre política agropecuaria
“La agricultura es la madre fecunda que proporciona toda las materias primas que dan movimiento a la industria, las labores artesanales y al comercio”.
“Debemos criar desde el pueblo, con un gran esfuerzo, los frutos de la tierra, labrándola y enderezándola, y todos deberán trabajar la tierra donde viven con maestría, conociéndola para saber para que es mas provechosa. No deberán despreciarla diciendo que no es buena, ya que si no sirve para una cosa, servirá para otra”
«Cualquiera otra riqueza que exista en un estado agricultor, será una riqueza precaria… Es pues, forzoso atender primeramente á la agricultura, como que es el manantial de los verdaderos bienes, de las riquezas que tienen un precio real… pues toda prosperidad que no esté fundada en la agricultura es precaria; toda riqueza que no tiene su origen en el suelo es incierta.»
«Persuadámonos, señores, que en estas Provincias, la verdadera mina de oro es la tierra bien cultivada; que mientras no se atienda, nunca seremos felices, y que, como dice el célebre Quesnay, con preferencia á todo, un estado agricultor debe estar poblado de ricos labradores»
«Es pues forzoso atender primeramente á la Agricultura como que es el manantial de los verdaderos bienes, de las riquezas que tienen un precio real, y que son independientes de la opinión, darla todo el fomento que sea posible, y hacerla que prospere en todas las Provincias que sean capaces de alguno de sus ramas»
«La Agricultura es el verdadero destino del hombre. En el principio de todos los Pueblos del Mundo cada individuo cultivaba una porción de tierra; y aquellos han sido poderosos, sanos, ricos, sabios y felices, mientras conservaron la noble simplicidad de costumbres, que procede de una vida siempre ocupada, que en verdad preserva de todos los vicios y males”.
“Todas las Naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados sin manufacturarse, y todo su empeño es conseguir, no solo el darles nueva forma, sino aun atraer las del Extranjero para ejecutar lo mismo, y después vendérselas”
Sobre la sustentabilidad de la agricultura
“Todo se ha dejado librado a la Naturaleza, más aún, a esta misma se la ha tratado de destruir, si cabe decirlo así. Por todas partes que se recorra en sus tres reinos, (animal, vegetal y mineral), sólo se ven huellas de la desolación.»
«No se debe menos atención a los montes. Es indispensable poner todo cuidado y hacer los mayores esfuerzos en poblar la tierra de árboles, mucho más en las tierras llanas propensas a la sequedad al no encontrarse defendidas; la sombra de los árboles contribuye mucho para conservar la humedad, los troncos quebrantan los aires fuertes.»
“No se puede cortar árbol ninguno (por propio que sea), para los usos de carpintería sin antes haber probado que se ha puesto otro en su lugar, añadiendo a esto que ningún habitante de la campaña puede casarse sin presentar una certificación de haber comenzado a cultivar un cierto número de árboles.
«Nada ciertamente puede dar tal satisfacción como la vista y goce de paseos deliciosos a la sombra de los árboles que uno ha plantado por sus manos; ellos están prontos para nuestro recreo, y para darnos crecidas utilidades»
«Así repondríamos lo que han destruido los que nos precedieron y lo que nosotros arruinamos sin consideración alguna a la posteridad, contentándonos únicamente con trabajar para nosotros, para nuestros placeres».
“El verdadero descanso de la tierra es la rotación de las producciones. Entiendo por rotación la variación de semillas (en el concepto especies), que deben sembrarse ya que esto es utilísimo para el adelanto de la agricultura y nadie lo puede dudar”.
“La tierra es capaz de mostrar estas diferencias pues todos saben que contiene en si misma las partes constitutivas de las plantas, y que estas no extraen sino las que les corresponde a su propia naturaleza. Luego se una vez siembro trigo, otra cebada, otra maíz en un mismo terreno a todas proveerá de las partes que le correspondan y así lo que deberá observarse es no sembrar una misma semilla seguida, sino variar y dejar pasar tres o cuatro años sin sembrar en aquel mismo lugar semillas de una misma especie, todo ello acompañado de un buen aprovechamiento del estiércol”.
“Una de las causas atribuibles al poco rendimiento que tienen nuestros campos es debido a que no se mira a la agricultura como un arte que tenga necesidad de estudio, de reflexiones o de reglas. Son necesarias tres condiciones para ser un buen agricultor: querer, poder y tener ciencia (conocimientos), aplicada al cultivo de la tierra”
“Se debe evitar la matanza indiscriminada del ganado vacuno y yeguarizo, prohibiendo la matanza de las hembras preñadas, y se debe favorecer la producción de lanas de vicuña, pero evitar las bárbaras costumbres de correr y matar a los inofensivos animalitos para esquilarlos”.
Sobre la reforma agraria
“Se han elevado entre los hombres dos clases muy distintas. La una dispone de los frutos de la tierra, la otra es llamada solamente a ayudar por su trabajo la reproducción anual de estos frutos y riquezas o a desplegar su industria para ofrecer a los propietarios comodidades y objetos de lujo en cambio de lo que les sobra”.
“Mis palabras no son de engaño ni alucinamiento (cuando digo), que hasta ahora han tenido a los desgraciados naturales bajo el yugo de fierro, tratándolos peor que a las bestias de carga hasta llevarlos al sepulcro entre los horrores de la miseria e infelicidad. Yo mismo estoy palpando su verdadera desnudez, sus lívidos aspectos y los ningunos recursos que les han dejado para subsistir”.
“Cuando vemos a nuestros labradores en la mayor indigencia; llenos de miseria e infelicidad; que una simple choza los liberta de las intemperies; que en ellas moran padres e hijos; que la desnudez está representada en toda su extensión, no podemos menos que fijar el pensamiento para indagar las causas de tan deplorable desdicha, que no es otra que la falta de propiedad de sus tierras”.
“Es tiempo ya que manifestemos nuestro concepto diciendo que todos estos males son la causa cual es la falta de propiedad de los terrenos que ocupan los labradores. Esto es el gran mal de donde provienen todas las infelicidades y miserias y de que esta sea la clase mas desdichada de estas provincias, debiendo ser la primera que formase la riqueza real del estado: riqueza constante y valedera que el hombre no puede destruir”.
“El mejor medio de socorrer la mendicidad y miseria es prevenirla y atenderla en su origen”.
“Hay potentados en Europa que son señores de tantas leguas de campo como en nuestros lares, por ello, para arraigar a una población en crecimiento e integrarla a la sociedad, debemos facilitar a los labradores el acceso a la propiedad de la tierra”
“Se debe obligar a los poseedores de tierras improductivas sin provecho propio ni del Estado, a no a darlas en arrendamiento, sino en enfiteusis a los labradores”
“A quienes tienen tierras incultas se podría obligar a la venta de terrenos, que no se cultivan, al menos en una mitad, si en un tiempo dado no se hacían plantaciones por los propietarios”.
“Cuán desgraciada vi entonces esta situación! ¡Qué diferentes conceptos me formé de mis paisanos! No es posible, dije, que estos hombres trabajen por la libertad del país. No hallando que reflexionar sobre el verdadero interés general, me separé de allí, desesperado por encontrar el remedio, esperando ser una de las víctimas por mi deseo de que formásemos una de las naciones del mundo.»
“A los nativos se les darán gratuitamente las propiedades y será de un tercio de cuadra, y otra porción en la campaña (que no haya de pasar de legua y media de frente y dos de fondo), según las leguas y calidad de tierra que tuviere cada pueblo su suerte”
“A los españoles se les venderá la suerte, que desearen en el Pueblo después de acomodados los nativos, e igualmente en la campaña por precios moderados, para formar un fondo, con que atender a los objetivos que mas adelante se dirá”
“Ningún Pueblo tendrá más de siete cuadras de largo, y otras tantas de ancho, y se les señalará por campo común dos leguas cuadradas, que podrán dividirse de a dos cuadras. Estas se han de arrendar a precios muy moderados, que han de servir, para el fondo antedicho, con destino a huertas, u otros sembrados que más se les acomodase y también para que en lo sucesivo sirvan para los nativos de cada población”
“En atención a que nada se haría solo con repartir tierra a los naturales, si no se les proveyera de instrumentos para la agricultura la ganadería y el fomento de las crías, recurriré a la Excelentísima Junta para que se abra una suscripción para el primer objetivo, y conceda los diezmos de los partidos de Entre Ríos para el segundo. También se deben aplicar algunos fondos de los insurgentes que permanecieron renitentes (opositores), en contra de la causa de la Patria, a objetos de tanta importancia y que tal vez son habidos del sudor y sangre de los mismos naturales”.
Sobre comunicación técnica
“Tenemos muchos libros que contienen descubrimientos y experiencias que se han hecho en agricultura, pero estos libros no han llegado jamás al labrador y a otras gentes de campo”
Sobre educación técnica
“Debemos establecer una Escuela de Agricultura para que los jóvenes labradores se desenvuelvan en los aspectos generales de las siembras, para luego distinguir: las producciones y la manera apropiada de cultivar; el uso de los arados en razón del terreno, la calidad del nutriente adicional a la tierra; la correcta forma de sembrar y recoger la cosecha; los medios de conservar los granos y las causas y el origen de todos los insectos”.
“Debemos instalar para los labradores una escuela práctica de agricultura pues como dejo expuesto, sin saber nada se adelanta y haciendo aprender las reglas a los jóvenes labradores, al mismo que se les enseñase prácticamente, podría sacar muchas utilidades proporcionando todas las materias primeras”
Sobre educación femenina
“Debemos crear escuelas gratuitas para mujeres donde se les enseñará a leer, escribir, coser, bordar, etc. y principalmente inspirarles amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad, tan perjudicial, o más en las mujeres que en los hombres”.
“El Estado tiene la obligación de atender por igual a la educación de la mujer, a fin de generalizar las buenas costumbres, ya que por desgracia el sexo que principalmente debe estar dedicado a sembrar las primeras semillas lo tenemos condenado al imperio de las bagatelas y de la ignorancia”.
Sobre premios y subsidios
“Sin recompensa no hay talento, porque es su principio y su móvil. El genio para sobresalir necesita de la emulación, y solo se excita con la recompensa».
“Estos premios serían efectivizados en dinero, en préstamos adelantados a cuenta de futuras cosechas y que servirían para construcción de viviendas, pero con la condición de que sólo se darían a aquellas personas literatas que con más empeño hubiesen expuesto sus pensamientos útiles sobre el asunto que se les propusiese ; para lo cual se deberían nombrar jueces que imparcialmente determinasen quien sería digno del premio en primero , segundo y tercer lugar a fin de adjudicarse de este modo los premios con la mayor justicia «.
“Se destinarán premios de 30 y 40 pesos fuertes a las niñas huérfanas del Colegio de San Miguel que presentaran una libra de algodón hilado”.
LO QUE HIZO BELGRANO
En política agropecuaria
En política social y reforma agraria
En política educacional
Lavalle realiza actividades por el día mundial del ambiente
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Encon: reclaman por la gestión del edificio propio para la escuela secundaria del lugar
Lavalle se prepara para el festejo del 25 de mayo
Lavalle: necesidad del nuevo rol de los jóvenes dirigentes
Parto Respetado en Lavalle: ¿qué es y qué significa?