El colectivo aumenta a partir de mañana. De acuerdo al decreto N° 13/2022 del Gobierno de Mendoza. El valor del pasaje sufrirá un incremento del 13% a partir de este viernes 1 de julio.
De esta manera, el pasaje en Lavalle pasará tener los siguientes valores:
De Lavalle a Mendoza: $115
De Costa de Araujo a Mendoza: $160
De Asunción a Mendoza: $160
De Jocolí a Mendoza: $120
De Lavalle (desde la curva de las maestras hasta la calle San Juan) a Costa de Araujo: $80
De Lavalle (desde el cruce hasta el callejón Albino) a Jocolí: $90
Tarifa urbana
Por otra parte, la tarifa urbana del servicio público de pasajeros pasará de $35 a $40 y será el segundo incremento del año. El primero había sido en enero.
Es de destacar que desde enero a julio el transporte habrá pasado de $25 a $35, y de $35 a $40, lo que significa un incremento del 60% desde comienzos de año.
Inequidades aquí
Esta situación puso en debate los subsidios nacionales ya que el 85% se concentra en el área metropolitana de Buenos Aires y el restante 15% se distribuye entre todas las provincias.
Ante esto, un grupo de legisladores nacionales, liderados por el senador mendocino Alfredo Cornejo, presentó una iniciativa en el Congreso para redistribuir este aporte y hacerlo más “federal” y “equitativo”. Algo que evidentemente no están dispuestos a ponerlo en práctica en Mendoza, puesto que el subsidio se reparte de manera desigual.
Vaquer se quejó de que la provincia “tiene dos tipos de ciudadanos”
En el Senado Provincial, el legislador Gerardo Vaquer se refirió a la problemática actual del transporte público de pasajeros en Lavalle. Enfatizó que en Lavalle, las personas que tienen que viajar desde Costa de Araujo, Gustavo André en muchas ocasiones no tienen un asiento y tienen que viajar parados hasta la Ciudad de Mendoza.
“Ni mencionar los problemas que tienen las personas para viajar desde la Villa Tulumaya en horarios pico. Esto se da porque el Transporte Público de Pasajeros en el Gran Mendoza está subsidiado por kilómetro recorrido. Mientras que en el resto de la provincia, como es el caso de Lavalle, el subsidio se da por los pasajeros”, detalló.
Para Vaquer en Mendoza hay “dos tipos de ciudadanos», uno el que tiene la posibilidad de tomar varios colectivos en el Gran Mendoza, que en ocasiones puede presentar mayor cantidad de pasajeros en horarios pico. En cambio, “a nosotros como lavallinos nos toca el subsidio por pasajero. Hay menor cantidad de colectivos, para sumar en cada unidad la mayor cantidad de subsidios arriba de los micros. Esta es una situación de mucha desigualdad entre los ciudadanos de la provincia de Mendoza. Lo que buscamos es que haya equidad en la distribución”, explicó.
Una buena oportunidad para elegir estudios en Lavalle
Lavalle se prepara para vivir la Fiesta Patronal en La Asunción
Lavalle: obras que van, obras que vienen
¿Sabés cuáles son los diez apellidos más comunes en Lavalle? Nosotros tampoco, solo sabemos los de Mendoza
Los docentes en Lavalle también van al paro
El gran Rally Cross Country se hace presente en Lavalle