La semana anterior se realizó en el departamento una extraordinaria peña que se denominó la Primera Peña de Tely. Nos referimos a Tely Fernández, que se animó luego de mucho tiempo a generar una propuesta genial para el departamento, como a la que nos tienen acostumbrados grandes artistas de Lavalle, de la cual ella es una de las más importantes. Por eso aprovechamos para charlar con ella sobre la peña y sobre su presente como artista.
El Despertador: ¿Imaginaste una peña así, con tanta gente?
TF: Jamás imaginé recibir a tanta gente, fueron alrededor de 750 u 800 personas. Teníamos un predio muy grande y estaba repleto. Alquilamos para 700 personas y no quedaba lugar, superamos las expectativas.
ED: ¿De quién es el espacio en donde se llevó a cabo la peña?
TF: Ese lugar es de Sandro Azzolina, tiene una hectárea. La mitad es cancha, está todo parquizado y con buena iluminación. Cuenta con churrasquera y quincho, entre otras cosas.
ED: ¿Quién organizó la peña y qué artistas participaron?
TF: Yo organicé la peña, se llama La Primera Peña y se va a realizar todos los años. Participaron Los hermanos Pérez de Las Heras, Sueños Cuyanos de Godoy Cruz, Vivencias de Cuyo de San Juan y Los Irusta y Marca Registrada, de Lavalle. A su vez, participó Mabel Ahumada, que fue una de las chicas que quiso subir al escenario. También Darío Elías, de Costa de Araujo. Con la animación de María Rosa y Cacho Montenegro.
ED: ¿Hace cuánto que estás en la música?
TF: Tengo 40 años y arranqué a los 24 más o menos, subiéndome a un escenario y no me bajé más. Vengo de familia cuyana, todos mis hermanos y tíos cantan, vengo de raíces cuyanas. Canté con Juanon Lucero en el teatro Ducal de Rivadavia en el año 2007 y en el teatro Plaza de Godoy Cruz.
ED: ¿Cuáles son los artistas de tu generación que hagan música cuyana?
TF: De mi generación que están en la música cuyana, los chicos Gómez (Carlos y Ceferino), Chochi Tallura, Mateo Villegas, Pablo Gil y Pablo Pérez entre los que recuerdo.
ED: ¿La intención siempre ha sido cantar música cuyana o por ahí te ha dado por cantar otras cosas?
TF: Empecé con Tranco Argentino, cantando música variada como chacarera, zamba y demás. Estuve casi dos años y después fui solista. Sin embargo, lo que me lleva es la música cuyana, por el sentimiento. Tengo tíos, por parte de mi mamá, que son poetas y mi hermano Hugo hizo muchas de las tonadas cuyanas. Aun así, escucho todo tipo de folklore, me encanta.
ED: ¿Cómo lo ves al género musical?
TF: bastante bien parado, acá en Lavalle es un lugar donde se escucha mucho, pero en Las Heras y Godoy Cruz también. Quizás no se ve tanto como antes, hay un poquito menos, pero se respeta mucho.
ED: ¿Cómo te sentís cuando tenés en Lavalle a una cantante de la talla de Juanita Vera?
TF: Es la reina de la tonada, es mi mayor orgullo la Juanita. La adoro, la respeto mucho porque es una cantorasa.
ED: ¿Has cantado en el escenario con ella?
TF: Tres veces cuando mucho
ED: ¿Has grabado algo con ella?
TF: No, no he tenido la oportunidad de grabar. Me gustaría, porque somos dos cuyanas que defendemos nuestra patria.
ED: ¿Cómo armás tu repertorio?
TF: Eso depende del público que vaya. Por ejemplo, la peña que yo hice fue muy familiar. Tenías desde el viejo al niño, y por ahí tenes peñas destinadas más que nada a la juventud, entonces tener que armar un repertorio en el que puedan bailar. Cuando hay un público mayor, a mí me piden tonada porque saben que soy tonadera.
ED: ¿Tenés próximas fechas?
TF: si, este fin de semana 12 en Costa de Araujo, en la Peña de los Bailarines, de Mariela Cortez y el sábado 19 en la cena de Tres de Mayo. (NdR: la entrevista se hizo antes de estas fechas). El domingo 20 en El patio de los Sosa, en el Borbollón, organizada por Mabel Ahumada, solo con mujeres en el escenario.
ED: ¿Quién te acompañó en esta movida que hiciste?
TF: Fuimos un grupo de tres personas, incluyendo a Sandro Asolina, mi marido, y yo. El resto vino a trabajar y colaborar ad honorem.
El debate que el papelón del Chaqueño instaló en Lavalle
¿Por dónde andará la pantalla gigante esta semana en Lavalle como cierre del verano?
Lavalle celebró a lo grande el Carnaval de los Pueblos Latinoamericanos
Lavalle siempre de fiesta: llega el carnaval de los pueblos latinoamericanos
Lavalle se prepara para el Carnaval de pueblos latinoamericanos
RATA BLANCA: La icónica Banda se presenta en Mendoza el 25 de marzo