El pasado miércoles dos movilidades al servicio de este organismo colisionaron entre sí provocando lesiones en docentes y celadores quienes quedaron limitados para solicitar auxilio por la falta de Internet que debería proveer el ente a cargo de José Thomas.
Aproximadamente a las 10:15 de la mañana de ese día en el camino a San Miguel dos camionetas Toyota Hilux pertenecientes a la empresa de transporte Verna colisionaron entre sí chocando de atrás debido al detenimiento repentino de la primera por causas no especificadas.
Los vehículos transportaban a docentes y celadores de las escuelas albergue de San Miguel de Los Sauces (4-207) y El Retamo (Fundación Ceraya). Del impactado, más allá del latigazo cervical y algunos golpes no hubo heridos, pero del segundo tres docentes y una celadora resultaron con golpes fuertes principalmente en sus rostros y cabeza.
De hecho, una de ellas perdió el conocimiento para despertar luego recostada al costado de la ruta con sus compañeros cuidándola.
Una docente de la escuela Ceferino Namuncurá (Lagunitas) que se trasladaba en su vehículo particular fue testigo ocular y ayudó en los traslados.
Una de las ambulancias tardó más de una hora en llegar proveniente de Lavalle y la otra acudió desde San Juan para trasladar a una celadora.
La desidia del Profesor Eficiencia
El discurso de la Dirección General de Escuelas ya heredado desde la gobernación de Alfredo Cornejo (creador del ítem aula) ha hecho hincapié en la «eficiencia» y la «calidad educativa» asociada, por ejemplo, más días de clases.
Justamente, como El Despertador publicó a principios de febrero, por medio de una modificación del calendario escolar las escuelas albergue comenzaron su ciclo lectivo el día 9.
Más allá de las complicaciones que esto provocó a las familias que, por lo general, trabajan en actividades ganaderas y para esa fecha no contaban con dinero suficiente para los útiles escolares; la parte del Estado tampoco estuvo.
Los docentes del secano se encontraron con edificios sin desinfección, por lo que los primeros días tuvieron que lidiar con arañas, alacranes y víboras además de un calor asfixiante.
A esto se suma que algunos celadores todavía estaban de licencia, por lo que algunos docentes tuvieron que hacer de cocineros (cabe aclarar que en las partidas no se está incluyendo al personal tal como estipulan las normas).
Pero hay algo más y que pudo haberle costado la vida a los involucrados en el accidente: falta de internet.
El servicio satelital provisto estaba disponible el 8 de febrero, pero al día siguiente ya no. Los directivos hicieron las gestiones correspondientes sin obtener respuesta.
El día del siniestro tuvieron que trepar un árbol cercano para alcanzar algo de señal telefónica y poder dar aviso para solicitar ayuda a los heridos y la intervención policial.
¿Qué hubiera sucedido si los heridos graves hubieran sido más y con lesiones más urgentes? ¿cómo habrían pedido auxilio en una situación donde cada minuto cuenta sin tener señal telefónica ni internet? En la siguiente nota procuraremos obtener estas y otras respuestas por parte de la dirección conducida por Thomas.
Sobrepeso y déficit de nutrientes ¿cómo pueden ayudar los frutos secos y semillas?
En Lavalle abrieron las inscripciones para las becas municipales
Otra vez sopa: 36 horas después la escuela de El Retamo sigue sin luz
¿Qué son los puntos verdes en Lavalle y para qué sirven?
Hígado graso: ¿de qué se trata esta problemática que sigue aumentando?
Peronismo en Lavalle: La insoportable levedad del ser