El Hospital Dr. Carlos Pereyra trabaja en diversas actividades que buscan integrar y promover la voz de personas que transitan alguna problemática en salud mental, con el fin de promover sus derechos. En este sentido, una de las actividades que se trabajan tiene que ver con un espacio radial generado desde el hospital.
Se trata de Sin avisar, una iniciativa que es abordada desde la mirada de un equipo interdisciplinario que involucra profesionales de la comunicación social, la psicología, el trabajo social, etcétera.
El objetivo parte de la idea de generar un espacio multimedial, en el contexto de salud mental comunitaria, que promueva el ejercicio de derechos y la construcción colectiva de saberes, destinado a personas usuarias de los servicios del Hospital Escuela de Salud Mental Dr. Carlos Pereyra, favoreciendo el encuentro entre la institución y la comunidad.
Además, se buscan favorecer el desarrollo de diversas habilidades de comunicación, lenguaje y expresión, a través de diferentes modos de comunicación. Además, desarrollar valores colectivos de solidaridad, empatía, respeto por las opiniones y singularidades, como también ejercer el derecho a la libre expresión.
Como antecedente, ya en 2000, en el Hospital Pereyra se desarrolló el espacio de radio, teniendo en cuenta otros proyectos similares previos en Argentina. No obstante, se buscaba diferenciarse de otras propuestas radiales, teniendo como eje el respeto a los participantes de la radio. Se intentaba que cada uno pudiera interactuar con otras personas, compartir sus saberes y que también lograra tener un rédito económico. Esto permitiría hacer uso del tiempo libre, ser activo y productivo.
Actualmente, el equipo está realizando encuentros semanales y generando material radial propio como podcasts, así como también participando de otros proyectos como los que se desarrollan en la UNCuyo.
El proyecto está dirigido a personas mayores de 18 años con y sin tratamiento en salud mental, usuarios y usuarias de los diferentes servicios y dispositivos del Hospital Dr. Carlos Pereyra que por propia voluntad decidan participar en el proyecto, como además a familiares o referentes de la comunidad.
Los encuentros se realizan en el SUM, perteneciente al Servicio Medio Camino del Departamento de Rehabilitación Psicosocial. Está situado en la calle Santiago del Estero 464, Cuarta Sección, Ciudad de Mendoza.
El equipo coordinador está conformado por Cristopher Olivares, Virginia Nardi y Andrea González.
Fuente: Prensa Mendoza
El rector de la Universidad Maza recibió importante distinción de la Sociedad Argentina de Pediatría
Presentarán en Mendoza una comisión para la búsqueda del destino de personas desaparecidas
Cecilia Moreau instó a la “unidad nacional para que el bienestar de los argentinos sea el objetivo más importante”
Funcionarios expusieron sobre separata del presupuesto 2024
Cronograma La Garrafa en tu Barrio: del 17 al 21 de octubre
Diputados sancionó la ley de alquileres y aprobó el programa “compre sin iva”