Periódico El Despertador en esta ocasión mantuvo una charla con Lucas Mena, quien hoy comanda la dirigencia del melonero. Con él dialogamos el mandato, en qué circunstancias encontró a la institución y proyectos a futuro entre otras cosas. A continuación les dejamos la entrevista completa con el dirigente melonero.
ED: ¿Qué se siente estar al frente de esta institución que representa tanta historia en el departamento de Lavalle?
LM: «Mirá, agarramos hace más o menos tres meses, a finales de febrero en donde justo se iniciaba el campeonato de la liga, nos avisan que al club lo estaban por desafiliar de la liga mendocina». «Y entonces teníamos la propuesta, interesante y comprometida, con el grupo actual activo con quien estamos trabajando, en realidad no es una presidencia que comando si no una comisión, como para sacar hacia adelante todo esto que es el presente».
ED: ¿En qué contexto tomaron el club?
LM: «Faltaban días para el comienzo del torneo y había que agarrar la posta, lo veníamos haciendo como papás el año pasado y llegamos a un acuerdo entre la comisión saliente y el principal apoyo que tuvimos desde la municipalidad de Lavalle que nos garantizaron la continuidad de ese apoyo. Para no dejarlo caer, arrancamos con todo, la B, porque se largó el campeonato, nos comunicamos con los de la liga para que nos dejaran la primera fecha libre cosa que nos organicemos esos siete días más para organizar todo el esquema necesario para comenzar.
ED: ¿y cómo arrancaron?
LM: «Creemos que venimos bien encaminado, se ha sumado mucha gente que había dejado de venir, estamos tratando de recuperar aquellos que estaban apartados de la institución, comerciantes y aficionados, padres, desde infantiles 2015 hasta los muchachos de primera división y tener de vuelta a jugadores que se encontraban jugando en otros clubes, haciendo a la vez distintos avances edilicios y de papeles en general, legales, de regularización institucional tan importantes como los resultados que se obtienen en los partidos».
ED: ¿Cuáles son las remodelaciones que se están ejecutando?
LM: «Bueno mirá, ya había algunas remodelaciones que venían de compromisos anteriores y que no se habían podido concretar y eso es lo que nosotros hemos realizado, el inicio de aquellas obras, como fueron los baños exteriores que eso ya esta avanzado en un 60%, es una obra importante y que nos aliviara a todos, la limpieza de la cancha de baldosa, la pintura de paredes del estadio. En ese sentido nos hemos basado en tres principios que son el orden, la transparencia y el compromiso que cada uno le pone a esto». «Entonces dentro del orden que buscamos, fue la limpieza, pintando las tribunas, la cancha es decir el mantenimiento del campo de juego».
ED: ¿Cómo está el césped?
LM: «Nos estamos organizando para que cada fin de semana, una vez finalizada la fecha, hacer el riego, lo que nos ha dado la posibilidad de que tengamos un pasto verde y un lindo campo que es lo principal que tenemos que brindar y lo demás son detalles como el tema de las redes cuidarlas, mas allá del valor económico, la idea es la importancia, el uso y cuidado que se les da sobre todo». «Otras de las cosas que se puede ver, son las butacas del banco de suplentes, las tribunas, ya queda esta semana para hacer la parte interior de los baños de adentro del salón y arreglo del techo que eso se ha realizado a través de recursos propios que la misma gente del club ha ido aportando. En tanto que hay recursos propios y parte del municipio».
ED: ¿Cuántos socios hay en el club actualmente?
LM: «Mirá, nos encontramos con una situación en la que el club no tenía socios directamente, entonces hicimos un esquema para iniciar en el mes de abril la apertura de la búsqueda de socios que en la institución son muy importantes, porque son quienes les dan vida a cualquier club», son los recursos con los que uno puede contar todos los meses para poder organizarse.
ED: ¿Qué cuota se abona?
LM: «hoy por hoy la cuota del socio es de %1.500 donde el primer y único servicio que le podemos brindar por el momento es asistir a las jornadas de los partidos de la primera sin abonar el ingreso.Teniendo en cuenta que el monto estipulado por la liga es de 1.200$, se asoció mucha gente entre aquellos comerciantes y una base de 100 socios alrededor para afrontar los gastos. Nos encontramos con una institución -10, nos hicimos cargo de deudas de años anteriores, que se han entrado a cumplir los vencimientos de aquellos compromisos que asumimos y por ende todo eso es a fuerza, las ganas que le ponemos, a los socios y el fondo que obtenemos gracias a la taquilla en general». «Es importante que la gente pague para poder hacerle frente a tantos gastos, tratamos de cuando viene el grupo familiar hacerle alguna atención, el que viene a colaborar en la semana también tiene su retribución, esa es la manera que podemos hacerle frente a los gastos para pagar médicos, planillas en cada fecha y partidos».
ED: Poder jugar este torneo de liga mendocina, ¿Es un gasto importante?
LM: «Este torneo significa un gasto de verdad importante, desde el municipio por ejemplo el aporte fijo son de las planillas de juego que eso cubre el permiso para poder jugar, los árbitros y seguridad, movilidad de la primera. Pero bueno el club está activo, compitiendo con 11 categorías desde 2014-15 y hasta las inferiores grandes de la 4° y están los profes que se hacen cargo de los materiales deportivos, la cuota de los chicos es importante que la abonen, el año pasado eso no pasaba solo el 30% lo hacía y hoy lo hacen el 80% de ellos y es una cuestión de costumbre, para que la gente vaya viendo la transparencia, el orden y se involucre cada vez más en el club».
ED: ¿Hay otras actividades para recaudar dinero?
LM: «Si bien hemos puesto en marcha una rifa del club para todas las categorías y cada una de ellas la administra para sus necesidades y esa es una actividad que se esta realizando, son 1000 números y premios donados por comerciantes, a 500$ cada numerito, darle el destino que ellos piensen que se necesita, algunos ya saben donde hacerlo tanto insumo deportivos, indumentarias, materiales de entrenamiento y movilidades entre otras cosas» .
ED: ¿Cómo es la transición entendiendo que nos sos el presidente y muchas veces el Cicles ha estado en esta situación?
LM: «Nos juntamos con presidentes de años anteriores para que nos dieran un pantallazo y vayan guiando por el camino, porque uno se va encontrando en el día a día aprendiendo distintas cuestiones y trabajando en conjunto, le abrimos la puerta del club para aquel que quiera venir y sumarse». La parte jerárquica no la utilizamos por una cuestión formal, la idea es trabajar de manera horizontal, repito el que quiere hacer algo tiene las puertas abiertas del club, ya se han visto varios voluntarios que se han acercado y nos gratifica, es otra de nuestras funciones como institución, el de contener a distintos espacios de la sociedad».
ED: :¿Cuáles son los objetivos propuesto como comisión?
L.M: Es un desafió personal para todos arrancar con esto, ser competitivos o sea en cuanto al fútbol apuntamos a eso sino, no estaríamos en la liga, si no vamos por la idea de ganar no sirve participar». A los chicos de las inferiores les decimos que lo bueno es la participación, ir ganando experiencia y manejarse a la altura de un club de primera, de liga entonces transmitirles esas experiencias de los más grandes y en cuanto a estructuras deportivas, como proyección en el corto plazo, poder ordenar todo lo que es la parte edilicia, legal y contable, y ya se han visto resultados. También queremos llegar de aquí a fin de año con otras disciplinas aparte del fútbol.
ED: En cuanto al torneo, ¿Cuántos son los que clasifican?
LM: «Clasifican 4 equipos por zonas, está dividido en 2 zonas y después se hace como un campeonato aparte con todos las clasificados y hay dos plazas para el regional, hay muchas posibilidades de clasificar, equipo y jugadores°:
ED: ¿Qué actividades se realiza en el club ?
LM: «La primera actividad es fútbol, con distintas categorías y a la vez utilizan la instalaciones del club, el badminton, el voley de primera del femenino y Newcon que es el voley adaptado de la tercera edad y nosotros les brindamos el espacio, ellos se encargan de mantener el salón, los baños así que es un canje que tendríamos con la municipalidad y este mes, más precisamente hace dos semanas se incorporó la actividad de hockey femenino con todas sus categorías. A futuro queremos sumar el ciclismo que es el deporte original del club por eso es el nombre del club».
ED: ¿Es una gran apuesta las inferiores?, Estuve viendo que han obtenido grandes resultados en las fechas jugadas…
LM: «Mirá, tenemos todos los planteles armados y han superado nuestras expectativas, la cantidad de chicos que hay en donde se encuentran más de 30 en cada plantel y se nos hace complejo que puedan jugar todos cuando llega el domingo porque solamente 18 es el permitido». «Entonces los vamos rotando, buscando campeonatos alternativos para que puedan participar y dar esa posibilidad a aquellos que se quedan sin las chances de jugar por la liga, estamos apuntando a los chicos de primera que lo que más nos pedían es el acompañamiento en lo que van requiriendo como todo club amateur».
En las categorías más grandes, nuestra intención es que se queden jugando acá los chicos, habíamos hecho un análisis que en los últimos años, muchos jugadores preferían irse a probar suerte a otros clubes afuera del departamento y no jugar acá en el Cicles y el El Cicles se encuentra en el mismo campeonato que un Godoy Cruz, Gimnasia».
ED: ¿La comisión como está conformada?
L.M: «Con respecto a esto yo estoy al frente, pero la comprendemos todos y en si el equipo lo conforman Ariel Santoni quien esta más visible, presente en el club en comunicación con los profes y de las actividades que se realizan, gestionar que se logren las cosas en la semana, después sigue Álvaro Grosso (tesorero, responsable de la parte económica y financiera de la entidad), pero tratando de coordinar, de mi parte haciendo el nexo con la liga. Y también esta Cristian Tapia que esta más relacionado con la parte de seguridad, logística con los partidos. Somos los loquitos que agarramos esto, no sabíamos con que nos íbamos a encontrar y qué rumbo tenía y acá estamos.» «En ese sentido se sumó después mucha gente a colaborar y son parte del proceso, es tan importante el papa de los que recién empiezan es decir los chiquititos que se acerca al club, que lo acompañen como nosotros que en la semana estamos viendo que no se nos escape nada».
ED: ¿Cuántos profesores hay por categoría, quienes son?
L.M: En las infantiles se encuentran los profes: Claudio Baigorria, Gringo Reiter y Abila, 2010-11 Ariel Dalessio y se sumó al equipo de trabajo Alex Gómez y en 7°, 8° y 9° esta Pablo Chacon, Eduardo Giacobucci. Luego en inferiores mas grandes 4°,5°, 6° Pablo Lara y Brian Tobares, además Mario Bustamante quien colabora con los chicos más grandes. «Por otro lado, el plantel de primera división lo conforman las siguientes personas: Luis López como técnico, Sebastián Bazán y preparador físico Eduardo Anzoategui, el utilero «cabezón» Burgoa y entrenador de arqueros Camilo Curallanca».
ED- ¿Qué expectativas a futuro tenés sobre el club?
LM: «Al respecto son muy buenas las expectativas, como te digo nos encontramos con una institución -10 y en dos meses pudimos ordenar demasiado la parte financiera, nos falta un montón, en proceso de lo legal y actualizar la parte jurídica, por lo tanto hay muchos avances, haber recuperado gente que se habían alejado del club, siendo parte en distintas épocas, visto el contento por como se esta trabajando, el apoyo, los saludos en redes sociales. «Es una devolución muy gratificante que nos da fuerza para seguir creciendo, nuestra meta es volver a poner al club como potencia generadora de grandes talentos».
Proyectos de orden según el tesorero Álvaro Grosso
AG: «Lo primero es tener los baños en condiciones, techos que necesitan arreglos y tienen mucho uso aparte, las iluminarias no solo por lo que nos aporta también el ahorro, hay conexiones que están mal hechas y hasta pueden ser peligrosas por seguridad sería necesario una atención». «Y después proyectos más alejados son el salón que es difícil por ahora, la cantina creemos que es accesible concretar con tiempo porque no hay fecha programada, la cuestión es mejorar esas cosas que son primordiales».
AG: «Por otra lado algún día tener un predio por la gran cantidad de chicos que se han sumado, para más disciplinas, sumándole al socio insumos que puedan disfrutar como tener churrasqueras, sombrillas y que sea un club no solo de fútbol, que la familia pueda volver a disfrutar es nuestra idea». «La obligación que tenemos es eso mostrar las novedades y reformas que se van haciendo en el club para que la gente vuelva a confiar nuevamente en la institución, es la forma que el club va crecer y salir de donde está».
AG: «Hay que destacar el papel y rol de los padres de las infantiles, la iniciativa y propuesta que nos dieron para pintar las tribunas, que les preparemos los pinceles y pintura que ellos se encargaban de eso y en dos días se concreto, gracias a algunas donaciones de parte de Palavicinni.
L.M: Para concluir los referentes del club quieren agradecer el apoyo de todos, a los sponsor que son los siguientes: Librería Bussolano, Sepelios Mangione, Bego Delibery, Farmacia Lavalle, Maximiliano Calzados, Credimax y Agroquímicos Dario.
El básquet en Lavalle se supera día a día
Lavalle representará a Mendoza en los Evita nacionales y ya partió para Mar del Plata
Buena cosecha de medallas en los Juegos Nacionales Evita para Personas Mayores
Presentaron la Liga Empate Mendoza para personas con síndrome de Down
Defensa y Justicia: el mejor club de Argentina
Bochas en Lavalle: más vigentes que nunca