Edgardo González junto a un grupo de dirigentes que se escindió del oficialismo obtuvo una amplia victoria, adentro de la interna peronista, y con ese resultado, sumado a lo que sumó Vaquer catapultaron a Lavalle, a un lugar de privilegio dentro del peronismo mendocino. Un peronismo que sacó una ventaja abismal frente a Cambia Mendoza, que obtuvo solo el 16% de los votos, en una actuación paupérrima de esa fuerza, que fue víctima de la polarización extrema que hubo en Lavalle entre los dos candidatos oficiales.
Cabe mencionar, que la interna se llevó puestas al resto de las fuerzas políticas e incluso al voto en blanco, al que sepultó nuevamente al 2%, cuando en el 2021 ese mismo voto en blanco había sido del 10%, convirtiéndose en tercera fuerza. El único que sobrevivió a esa polarización fue el frente libertario, que alcanzó el 3% y podrá competir en la general.
Cambia Mendoza lo intentó
No es que el radicalismo no lo haya intentado, en otro contexto hubiera hecho una mejor elección, pero definitivamente, en este, era sumamente difícil, extremadamente difícil hacer una buena elección. Y no es que no tuviera buenos candidatos, es que la imagen de Edgardo era tan alta, que hasta terminó canalizando parte del voto opositor a Righi, que generalmente juega en el bando radical, y que hoy buscó otra manera de «ganar», y lo logró.
Edgardo lo hizo
En un festejo austero, Edgardo celebró el triunfo frente a la plaza departamental. En la misma plaza, la gente festejó, cantó y bailó esperando las palabras del nuevo candidato que fueron transmitidas por Radio Tierra Campesina y por streaming. Allí Edgardo se dirigió al público presente y ponderó la fuerza del peronismo en estas elecciones entre otras cuestiones.
La pregunta del millón
La pregunta es cómo lo hizo. La diferencia de más de 15 puntos sobre Gerardo, puede tener varias lecturas, para este escriba, tiene dos componentes, la excelente imagen de Edgardo, que superaba todos los pronósticos y encuestas y la canalización de parte del voto opositor, que vio en González, una forma de castigar a Righi, aunque Edgardo se empeñara en decir que él era parte de la gestión.
Si el radicalismo en general obtiene entre el 25% y 30% de los votos en las elecciones, esta vez perdió parte de ese electorado que se fue al Edgardo. El otro componente, o mejor dicho el primer componente es que el pueblo, que necesitaba una esperanza frente a las vicisitudes cotidianas, encontró en el mensaje del Edgardo, un «´bálsamo donde refugiarse». Ese bálsamo fue sin lugar dudas, el mensaje sumamente sencillo y esencialmente campechano, que era fácilmente comprensible para el común. Digresión aparte, mensaje que está en las antípodas de tipos como Milei que son emergentes de la bronca con la dirigencia y que no tuvo gran eco en Lavalle. Mensaje comprensible (el de Edgardo), que en momentos parecía retórica pero no impostada, surgida de la actitud en general y de la forma de actuar de Gonzalez, que generó incluso tales expectativas, que hasta el voto en blanco se canalizó a través de él y no del «neoliberal antisistema».
Las enseñanzas de Malargüe
Hace unos años atrás, el peronismo malarguino había hecho una excelente elección en las PASO departamentales. Fue en el 2019 y uno de los candidatos de la interna, era el ex gobernador de Mendoza y ex intendente de Malargüe, Celso Jaque. El peronismo sacó el 70% de los votos y la general parecía más que ganada. Sin embargo, el peronismo perdió y Jaque no volvió a ser intendente. Y es que el peronismo escondía bajo un estandarte, un montón de cosas que no cerraban, que terminaron de implosionar esa fuerza en ese departamento.
El estandarte en Lavalle, hasta ayer nomás, era Roberto Righi, con sus luces y sus sombras, como las tiene todo líder. La pregunta que viene es, ¿habrán nuevos estandartes? ¿bajo qué consignas?, ¿qué ideas?, ¿qué programas?, ¿qué equipos?
Edgardo tiene una tarea titánica por delante, y parece tener una visión.
Lavalle la espera.
Lavalle: Una de cal y una de arena para la producción frutihortícola
La nueva Virreina de Lavalle es Ayelén Siliprandi
La nueva soberana de Lavalle es Victoria Herrera Damonte
Las Voces Vergelinas deslumbran en la Fiesta de la Vendimia de Lavalle
LAVALLE REALIZÓ SU VENDIMIA 2025
Hermosa fiesta que continuará mañana. Suspensión y reprogramación de la Vendimia en Lavalle