Se trata del jardín 0-126 Eluney, ha estado más de una semana con poca agua a raíz de una rotura en su sistema de provisión hídrica. La promesa del edificio nuevo y el enojo por la falta de comunicación.
El jardín de infantes ubicado en dicho distrito lavallino pasó los últimos días con problemas de aprovisionamiento de agua. Este hecho dificultaba mantener la higiene del lugar donde funcionan en total tres instituciones educativas diferentes, por lo que algunos padres optaron por dejar de enviar a sus hijos a clases en tanto se solucionaba el problema.
Selva Castro, madre de un pequeño estudiante y ex presidenta de la cooperadora comenta: «esto viene del año pasado y antes también, nos cansamos de enviar notas firmadas por la comunidad. No sólo por la comunidad educativa del jardín, sino de toda la comunidad de Costa, porque, si bien los afectados hoy son nuestros chicos, mañana les va a tocar a otros…
A nosotros nadie nos dijo nada (de esta última disminución del agua), nos empezamos a dar cuenta porque los chicos venían con las tazas sucias y porque nos decían que se lavaban las manos todos en un balde…
Entonces se lo planteamos a las seños y ahí recién nos explicaron el problema, supuestamente desde la DGE les han dicho que, mientras haya un ‘hilito’ de agua, no se suspenden las clases…el tema es que hemos tenido niños con gastroenteritis y no sabemos si es por la falta de higiene…»
Sobre esto último, desde la DGE afirman no haber recibido notificaciones sobre estas afecciones físicas en los niños y consideran que tampoco está probada la relación entre la situación edilicia y estos casos.
Andrea, hermana de Selva y también madre del Eluney, explica: «el lunes se rompió una cañería y por eso estaba todo el patio inundado, el año pasado también tuvimos problemas con las cañerías y se llenó el patio de aguas cloacales…tenemos este tema del agua porque es un edificio de cien años y la DGE sólo le hace parches y no es lo que necesitamos…»
Esta madre agrega que desde hace unos diez días desde la fecha de redacción de esta nota que se hacen los reclamos y que el pasado miércoles tuvieron una reunión con la directora del Jardín, quien les explicó que los reclamos ya se han hecho.
«Nosotros venimos pidiendo que esté la supervisora, porque de todas las reuniones que hemos hecho nunca está y a nosotros nadie nos informa nada, esa es nuestra bronca», dijo Andrea Castro.
Marina Vargas; Carolina Morales; Pamela Andrada; Brenda Ponce y Silvia Canciani; Betiana Tejero; Mayra Pedraza; Jorge Villegas; Gisel Fernández y José Falgueyrette son algunos de una lista de casi 40 padres que expresaron a El Despertador su molestia por la situación reiterativa que afecta el proceso educativo de sus hijos.
Entre la esperanza de la obra finalizada y los parches
En el centenario edificio funcionan tres instituciones educativas: el citado jardín, el CEBJA Costa de Araujo N° 3-121 y el CENS Manuela Sáenz 3-439. Por ello, no es exagerado decir que inconvenientes estructurales como los mencionados son de gran relevancia para la comunidad local en general.
Andrés Cárdenas, responsable de prensa de la Subsecretaría de infraestructura elemental, dependiente del Ministerio de Infraestructura, comentó que al jueves ya se habían hecho los arreglos correspondientes y ya estaba regularizado el aprovisionamiento del recurso hídrico.
No obstante, una docente del CEBJA cuya identidad prefirió ser reservada, comentó que en la noche del jueves «no había una gota de agua».
Se le consultó a Cárdenas el viernes por la mañana si los arreglos que se habían realizado en esta ocasión eran «parches» o reparaciones definitivas. Él dijo que claramente no son parches «porque no lo van a arreglar para que la semana que viene esté roto de vuelta».
Sobre esto explicó: «los arreglos son definitivos, pero no se hacen reparaciones estructurales porque se están destinando los recursos con la mira en el nuevo edificio».
Selva Castro había comentado que desde hace unas tres décadas se viene hablando de eso, pero que por problemas administrativos con la empresa que había ganado la licitación se habían detenido las obras. El vocero de Infraestructura aclaró que eso se resolvió y que en la semana que se fue ya se habían terminado de firmar los trámites necesarios para dar inicio con la nueva empresa.
Se trata de la constructora Wynne Industrial SRL con una inversión aproximada de 150.000.000 de pesos y «debería estar terminado para el inicio de ciclo 2024».
Si bien esta noticia resulta en gran medida alentadora para quienes llevan años anhelando esta obra, para una buena parte de la comunidad educativa las palabras de los funcionarios suelen cruzarse con la realidad, por lo que parecieran inclinarse por el «ver para creer».
Dato: pese a que desde Infraestructura se dijo que el jueves ya estaba resuelto el tema con un arreglo «definitivo», padres del jardín Eluney habrían constatado el viernes por la tarde que «no había agua…y les han dicho a los chicos de la primaria, que usan el mismo edificio del jardín, que no entren al baño de varones porque está con corriente, porque han puesto una cisterna…»
El radicalismo en Lavalle logró el consenso buscado
Fin de año en Lavalle: Los Corazones de Algarrobo se entregarán este jueves 7
Con Petri en Defensa, Milei completa los ministerios y se concentra en el proyecto de ley ómnibus
Masoero y González: la joven lavallina que le tomará juramento a Edgardo en la plaza departamental
Polideportivo de Lavalle: lo que dicen sus profes
Lavalle: En una jornada histórica, Righi cierra su mandato con un obra anhelada por miles