Periódico El Despertador mantuvo una charla con el actual Presidente de la Liga Litifa, Heber Gallardo, quien nos informó acerca del nuevo formato del torneo y la fecha de inicio. También dialogamos sobre las propuestas realizadas a la Liga Lavallina. A continuación les dejamos la siguiente nota completa con interesantes definiciones.
En encuentros anteriores
ED: ¿Cómo están pensando este nuevo torneo en la liga?
HG: Estuvimos reuniéndonos con los clubes de la liga y así poder tener una fecha estipulada del arranque del torneo, pero quedaba sin definirse y la propuesta en un momento era iniciar en Julio por lo que hay muchos domingos que vamos a tener que parar debido a las elecciones, fiestas patronales y festejos del día del niño y la madre. Por lo tanto, estamos viendo si logramos empezar antes y agregar otras categorías a los días sábado, porque siempre se ha jugado solo los domingos. La idea es que sean 10 divisiones y entre esas, pasar 4 al día sábado. Queda organizarnos bien, se están analizando las factibilidades de cada club, con sus categorías y arrancar de vuelta.
Lo que se decidió en conjunto
ED: ¿Cuándo sería la reanudación de la Litifa?
HG: Después de varias reuniones decidimos que la fecha de inicio será el 16 de Julio, la semana que viene abrimos el libro de pases, fichajes para hacer los carnets con el nuevo sistema de tarjetas plásticas. Respecto al formato del torneo, será una ronda de clasificación, pasamos a los cuartos de finales, semis, la final todos con partidos de ida y vuelta.
ED: ¿Cuándo tienen pensado terminar?
HG: «Tenemos pensado terminar en el mes de diciembre para que no nos pase lo de campeonatos anteriores y llegar a enero jugando con ese calor. Por otra parte vamos a reanudar con un nuevo formato con solo 6 divisiones el día domingo, tres o cuatros el sábado, de esta manera vamos a congestionar lo que es la jornada del domingo que los clubes tenían que empezar muy temprano a eso de 8.15 de la mañana y que siendo así en julio es imposible y terminar sin luz solar. Son diez clubes confirmados que van a participar en esta ocasión y esperemos que sea un gran comienzo del torneo, que se llene de familias las canchas, como lo fue en el campeonato anterior que se vio una buena concurrencia de público».
ED: ¿Cuáles fueron las propuestas hechas a la Liga Lavallina?
HG: Lo que le manifestamos y propusimos a la otra liga, era la posibilidad de tomar medidas en conjunto, por ejemplo; un solo registro de jugadores, libro de pases en común, es decir, interliga y ver si armamos un torneo al finalizar cada uno de los suyos y que se crucen los campeones de ambas ligas. Solo queda que se reúnan los clubes de la liga lavallina y ver qué decisiones toman al respecto.
ED: En cuanto al torneo y tu presidencia, ¿qué se siente estar al frente de la Liga?
HG: Es todo un orgullo y una responsabilidad estar al frente de una liga que viene organizando torneos desde el año 54, donde se ha podido mantener durante casi 70 años y todo gracias a los clubes. Si bien, venia participando en la liga desde hace 15 años cuando era jugador de 4° división, ahí empecé a formar parte del consejo directivo. Y hoy es distinto, porque puedo aportar desde otro lugar, llevando y proponiendo mi impronta a la hora de trabajar.
ED: ¿Cuáles fueron los cambios que hubo en la liga?
HG: En un año de gestión hemos podido adquirir cosas que nunca hubo en la liga, como computadoras, impresora, máquina de hacer carnets plásticos, equipamiento para sacar fotos y firma digital, entre otras cosas. También hemos solicitado los requisitos para inscribirnos en AFIP y poder tener nuestra personería jurídica, lo que nos va a posicionar en una condición de poder acceder a subsidios del estado, destinados a los clubes precisamente. Otra cosa en la que estamos innovando, es en el nuevo formato de torneo, jugando los días sábado 3 o 4 divisiones.
ED: ¿Hicieron cambios en el reglamento general?
HG: Hemos implementado en esta nueva gestión una renovación de nuestro reglamento general, adaptándolo a los cambios y nuevos tiempos que vivimos. Una de esas modificaciones sería realizar en cada inicio de torneo, una actividad en conjunto con todos los clubes para poder recaudar fondos, los cuales volverán a las instituciones en concepto de premios extras para las inferiores que salgan campeonas o premiar también su buena conducta a lo largo del torneo. Entonces, para lograr esto se destaca la tarea del tesorero y secretaria de la liga, el consejo directivo, el tribunal de disciplina y los delegados que representan a cada club. Entre todos hacemos una LITIFA mejor, tratando de dar contención a cientos de familias en los distintos lugares donde hay un club.
Liga Litifa: solamente juegan la primera de Don Bosco y Lamadrid
Correr con el alma: la historia de Alejandro Montenegro, orgullo lavallino
Arrancan las semifinales de la liga lavallina de fútbol
Velada Premium en las instalaciones del Hotel Hyatt
KARTING NACIONAL LLEGA A MENDOZA
Triatlón: dos mendocinas clasificaron a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025