Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

3 julio, 2023

Un pase a planta que terminó desvirtuado

  •   Por Jorge Abalo
           

La semana pasada, El Despertador publicó el acuerdo paritario al que llegaron el municipio y la conducción del gremio en Lavalle. Durante la semana, el municipio publicó para los medios, una placa ponderando esos acuerdos que significarán un importante aumento para los empleados del municipio, y la posibilidad de pase a planta permanente de los trabajadores contratados con bono y de aquellas personas con contrato de locación que presten servicios de lunes a viernes. Hasta ahí parecía todo normal, dentro del acuerdo con el gremio. Sin embargo, el miércoles, resolución mediante, hizo que todo lo acordado por el ejecutivo y el gremio disparara una nueva confrontación y muy grave.

¿Por qué grave? Porque al parecer, el ejecutivo departamental, aprovechó la volteada para realizar muchos pases a planta por encima de lo acordado en función de «devolver favores políticos». Esa es la lectura que hacen desde el gremio.

¿Qué dice el acta paritaria?

Básicamente, el acta dice que se pase a planta desde el año 2014 al 31 de diciembre del 2022. La cantidad de personas que estaban en esas condiciones eran alrededor de 60 a 70 personas según el gremio. Si bien, el sindicato venía pidiendo las listas de pase a planta desde hacía varios días, las listas de trabajadores se demoraban en llegar, hasta que finalmente llegaron.

El día miércoles, sostienen desde el sindicato, se hace una resolución con el pase a planta. La resolución dice que de acuerdo al acta paritaria firmada con el sindicato se realiza el pase a planta con todo el condicionamiento.

Entonces se hacen dos resoluciones por el pase a planta del personal. «Ahí accedemos a esos listados y sorpresivamente nos encontramos, no con 60 o 70 personas, sino con 140 personas, sostuvo Marcela Montenegro, secretaria general del gremio» y agregó «ante la sorpresa de esta situación comenzamos a ver nombre por nombre, también desde lo legal. Ahí nos encontramos con una resolución donde se pasaba a planta a una persona que había sido jefe de personal, que se fue con un cargo de mayor jerarquía a la CNRT, y la ley es clara cuando te dice que tenés un mes para volver. Nunca volvió, se inició la pieza administrativa que significaba un sumario, que está en asesoría, y ahora esa persona está incluida en el pase a planta como jefe de seguridad social. Una resolución donde se pone el nombre y el DNI, pero no se pone el apellido».

La resolución se refiere al ex jefe de personal, Alejandro Mutis, quién se fue a la CNRT y luego dejó el municipio. Con la nueva resolución volvería con el cargo de jefe.

¿Tercerizados si o tercerizados no?

El municipio tiene una gran cantidad de proveedores, que en realidad no lo son. Son trabajadores en relación de dependencia, porque como bien lo admite el propio municipio, trabajan de lunes a viernes con horarios específicos. Eso se da en distintas áreas del municipio. En el área de la juventud, en el área de deportes con los instructores y algunos profesores de educación física, con talleristas de Cultura, etc. A estos trabajadores se les llama «tercerizados». En ese sentido, el ejecutivo municipal pasó algunos tercerizados a planta permanente, entre ellos a jóvenes del área de la juventud. Para el gremio, la situación de los llamados «tercerizados ha sido paradigmática, porque siempre se los negó en la práctica como trabajadores del municipio y ahora se los quiere pasar. En ese sentido, el gremio aclara, que el problema no es pasarlos a planta, sino el por qué no pasar al resto de los tercerizados. La respuesta para el gremio, parece ser la misma que al principio: «Son favores políticos», esgrimen.

«El problema es que se puso dentro del marco del acuerdo paritario y eso está mal», dicen desde el gremio. Por eso, el lunes vamos a presentarnos en la subsecretaría de Trabajo y decir que hay un incumplimiento de acta. «Lo que firmamos fue otra cosa, no que pasaran a montón de gente, sabemos que son acuerdos que se hacen por cuestiones políticas», afirman desde el gremio.

Otra nueva denuncia que podría terminar en escándalo

El 30 de junio era el último día para hacer cambios de categoría, o mantener gente, es decir hacer algún cambio en la resolución, sostienen desde el gremio. Y ayer mismo, se inicia por mesa de entrada, diez piezas administrativas. Estas piezas administrativas, cuando vas a la cantidad de fojas que tiene el expediente es 0 fojas. Todas esas piezas administrativas tienen la intención de nombrar gente o hacer cambios posteriores a la fecha permitida, sostienen desde el gremio. «Es una locura realmente lo que quieren hacer» dice Montenegro, que también se manifestó indignada por la actitud del Concejo Deliberante de Lavalle. ¿Qué hacen los concejales? ¿No hay ninguno que se muestre preocupado por esto? ¿No hay una solicitud de pedido de informes?

Habrá que esperar en la semana que se avecina, cómo continuarán las cosas, teniendo en cuenta las presentaciones de impugnación que se podrían llevar a cabo y si aparecen nuevas denuncias al respecto.


  • Comentarios

    Relacionadas