Maxi Rivera es lo más parecido al médico de pueblo, ese que tuvo alguna vez Lavalle, más reconocido o menos, pero siempre al servicio de la comunidad. Lo alcanzamos a entrevistar en un rincón de la Dirección de Integración Territorial, donde trabaja ad honorem en su tiempo de vacaciones o receso invernal en el Concejo Deliberante. Sus opiniones, los liderazgos, su actividad profesional y el compromiso profesional son parte de esta entrevista como una manera de mirar el mundo.
El Despertador: ¿Qué edad tenés?
Maxi Rivera: 40 años
ED: ¿Y te recibiste dónde?
MR: en la Universidad de Mendoza
ED: ¿A qué edad te recibiste?
MR: a los 26 años
ED: ¿Y cuándo te viniste para Lavalle?
MR: Me vine en el año 2012.
ED: ¿Por qué?
MR: yo empecé en el Lagomaggiore, en el Servicio Coordinado de Emergencia y en el Metraux de Beltrán, hasta que una noche en el Parque Sur balearon la ambulancia donde yo iba, y ahí me «bajé», me asusté mucho.
ED: ¿Y cómo hiciste para venirte a vivir acá?
MR: ahí conozco al Roberto y a Carina (NDR: Segovia) y cruzamos teléfonos y me vine para acá. Me ofreció Jocolí, me acuerdo que estaba complicado porque nadie quería agarrar.
ED: ¿Y por qué Roberto?
MR: El era el intendente… y no conseguían médico para Lavalle. Y mi viejo que era de Jocolí me dice dale una mano, que nos cuesta mucho sacar turno, date un vueltita.
ED: ¿Y vos vivías dónde?
MR: yo en Bermejo.
ED: ¿y estabas casado?
MR: sí, y así empecé en Jocolí y con el tiempo me vine para acá. Cuando inauguró el centro de Salud de La Bajada, me mandó a cubrir allá, en esa época estaba Maruchi de coordinador.
ED: Estamos hablando que en esa época, estaba el peronismo en el gobierno.
MR: claro, y en esa época Roberto tenía influencia.
ED: ¿y te fuiste a La Bajada?
MR: sí.
ED: ¿Cómo fue que llegaste al peronismo? ¿Fue por el Roberto?
MR: no, no. Lamentablemente un poco el resentimiento, cuando no tenés la posibilidad de ser el hijo de… me entendés. Yo tenía un parripollo y entre semana manejaba un camión para un corralón. Y con eso me pagué los estudios, por ejemplo yo siempre miraba al (NdR: un conocido médico de la zona, hijo de otro médico afamado de Lavalle) que llegaba en el autito a la puerta de la facultad, y yo caminaba desde la calle Chile hasta llegar allá. Y esas cosas me fueron marcando y vas viendo y te sentís más identificado con una ideología que con otra. Me lo dijo claro un hombre cuando estaba de campaña en El Cavadito, «vos doctor, podés estar con los radicales, podés ser amigo de los radicales, pero tenés que estar de traje para estar con ellos, con nosotros usted anda como quiera». Y es verdad, es una síntesis. Después uno va interiorizándose y leyendo la historia y te das cuenta que el radicalismo y el peronismo, los orígenes son similares o iguales.
ED: ¿cómo viviste el proceso interno?
MR: Yo lo vi bien, particularmente bien. Son situaciones, son transiciones, se va un intendente que estuvo muchos años, y estuvo siempre a la altura de las circunstancias, y deja la vara muy muy alta, pero bueno son las reglas del juego. Algunos acatan, otros no acatan.
ED: hace unos días hubo una reunión en PJ de Lavalle con una afluencia de gente que desbordó todas las previsiones, ¿cómo ves esa situación?
MR: Edgardo tiene que sortear las generales del 3 de setiembre y si llegase a ser intendente, él tiene experiencia en gestionar, en legislar, creería que le va a ir muy bien, porque es un hombre de trabajo y es muy buena gente.
ED: ¿esperabas un poco más de convocatoria o de definiciones de parte de Edgardo, lo digo en función de que se ha expresado una idea de que los que pierden tienen que acompañar, y que ganan tienen que conducir…
MR: siendo realistas, si bien nosotros participamos, tenemos opinión, encausamos, esto se resuelve más arriba y quedamos un poco sin voz ni voto. En mi opinión personal debería haber un poco más de acompañamiento de parte de las dos líneas, debería haber un acercamiento, pero bueno, ellos tendrán sus ejes de campaña, sus ejes temáticos, nosotros somos soldados que dependemos de Edgardo, que es el que tiene la llave.
MR: vos viste que el electorado es muy raro en Lavalle. Edgardo ganó por muerte en Lavalle, el candidato de Petri sacó 600 votos, y después Petri ganó en Lavalle, es decir le dio los votos a Cornejo.
ED: sí, pero una cosa es lo que diga el candidato y otra cosa muy distinta lo que interprete la gente. Sino preguntále a Suárez que hizo campaña con la minería y a los 15 días se le incendió la provincia y tuvo que retroceder. En el voto a Petri hay mucho anticornejismo, ¿puede ser?
MR: la campaña de Petri fue bien autocrítica de su mismo espacio y la gente lo vota, porque él dice que nada está funcionando, que está todo parado, y resulta que ahora es fórmula, entonces es medio…
ED: por eso, lo que plantea el candidato, no siempre es lo que interpreta la gente.
ED: si hicieras un balance de tu paso por el Concejo, ¿cuáles fueron las propuestas o tramas que te interesaron trabajar más.
MR: la actividad legislativa te amansa un poco, no es algo que sirva para resolver ya las situaciones o la problemática de la gente ya. Yo me he abocado mucho a lo que es el deporte, sobre todo al boxeo, y tratando un poco de colaborar en la interna.
ED: ¿Qué autocrítica te hacés de tu paso por el Concejo Deliberante?
MR: que no alcanzás a conocer todas las partes del departamento por las grandes extensiones y por las problemáticas, que no alcanzamos a resolver una que se abre la puerta con otra, y por ahí no alcanzamos a completar un esquema de trabajo.
ED: vos sos un tipo que está muy cerca de la gente, tanto por tu profesión de médico, como por tu condición de concejal, ¿qué tanto ha interferido una cosa con la otra?
MR: y un poco se ha entremezclado. Generalmente al profesional no lo tienen identificado con un partido, como alguien neutral, pero yo soy de la idea de que el profesional tiene que identificarse, tiene que participar de la sociedad, poner y aportar el granito de arena. Yo hoy estoy acá atendiendo ad honorem, y voy ad honorem a muchos lados. Cada uno tiene que aportar desde su ámbito, un granito de arena y comprometerse, no podés ser neutral.
ED: ¿no te fuiste de vacaciones ahora?
MR: no me he ido de vacaciones.
ED: Nosotros generalmente somos muy críticos con los concejales y nos hemos ligado muchos enojos, de concejales de todos lados, pero es nuestra subjetividad solamente, nunca hay nada personal al respecto. Si tuvieras que ponerte una nota, ¿qué nota te pondrías?
MR: ¿nota de primaria o nota de universidad?
ED: nota de primaria, para que se entienda bien.
MR: me pondría un 7, aprobado, raspando pero aprobé.
ED: ¿Y de la universidad?
MR: un 4 o un 5, pero cuando las papas queman en las guardias, el que aparece es el de 4 y 5, por lo tanto me quedo con esa nota.
ED: ¿cómo sigue tu camino de médico?
MR: yo estoy en Asunción, en San Pedro, en Gustavo André, en El Plumero, y hago guardia en Costa hace 12 años. También hago servicio de ambulancia, en Serprisa.
ED: ¿cómo ves esto de la falta de médicos? ¿Es la falta de pagos decorosos?
MR: totalmente, solucionale la estabilidad económica a la gente, a los profesionales que cuesta tanto. Es decir, una mientras se forma vos sabés que ganás nada, porque son las reglas de juego, vos te especializás, para que cuando eso pase empezás a ganar muy bien, pero si vos te especializás y te morís de hambre entonces es un absurdo. Tengo una amiga que es inmunóloga, (te podría contar montones de casos), su especialidad es pediatría y ahora no consigue trabajo en el Notti, siendo que faltan inmunólogos.
ED: no es que no se consiguen, sino que no se contratan…
MR: esa gestión no la hacen.
ED: ¿creés que el deterioro de la salud se profundizado a partir del 2015?
MR: no le echaría la culpa al 100% al cambio de gobierno, yo creo que la salud se viene deteriorando desde hace décadas. Yo creo que a la salud, a la seguridad y a la educación cuando le pongan lo que hay que poner, esto va a salir adelante.
ED: ¿Una última reflexión?
MR: que si bien la política es una pasión, no es de vida o muerte como se la está planteando, sobre todo a nivel nacional, yo creo que no se construye nada difamando al contrincante o adversario del momento. En el caso de nosotros, hay que ponerse la camiseta del departamento para conseguir los recursos que hagan falta.
ED: Vas a acompañar a ¿Massa o a Grabois?
MR: Massa
ED: A ¿Parisi o a De Marchi?
MR: Parisi
ED: ¿A Edgardo o a Luppo.?
MR: A Edgardo.
ED: por último ¿que pensás del pedido de informe que se presentó en HCD pidiendo información sobre los pases a planta?
MR: que está perfecto que se pida, que se debe investigar y que aunque no sirva para la unidad, lo importante es que sirva para la transparencia.
INAUGURACIÓN DEL POLIDEPORTIVO, postales de una noche inolvidable, fotos y videos.
Fujimori quedó en libertad, un día después del fallo de la Corte
Denunciaron ante la Justicia hechos de violencia contra trabajadores de medios públicos
El tractor municipal vuelve a funcionar para los lavallinos
¿Interrogantes sobre la información pública de Lavalle?
El radicalismo en Lavalle logró el consenso buscado