Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

31 agosto, 2023

Laura Baldés concejal de Lavalle: «creo en la igualdad»

  •   Por El Despertador
           

Laura está casada, es madre y también orgullosamente abuela. Sus comienzos en la tierra, su militancia y su visión del departamento, en una charla que muestra la sencillez y la calidez humana de quienes hacen política en el territorio.

El Despertador: ¿Qué edad tenés?

Laura Baldés: 43 años

ED: ¿Estás casada?

LB: Si soy casada, tengo hijos y nietas, dos nietas. Mi hija más grande va a cumplir 25 y la más chica 9 años.

ED: Me decías que tu esposo trabaja en Andesmar

LB: Si, mi esposo es chofer

ED: ¿A qué te dedicas?

LB: He trabajo en la tierra, siempre he cosechado. En el 2009 me sumo a la militancia con Carina Lacroux, y como los concejales eligen un secretario, ella valorando mi militancia me elige como su secretaria y desde la línea de Carina surge Lucas Luppo como concejal y quedé dos periodos consecutivos como su secretaria. Después Carina me propone ser concejal y ahora lo soy.

ED: ¿De dónde sos?

LB: Yo soy de Tres de Mayo

ED: ¿Y estudiaste allá?

LB: Si, estudie ahí. Después hice el colegio en la Alicia Moureau de Justo. Fui mamá muy joven, a los dieciocho años y en ese tiempo no podía estudiar porque tenía que criar a mi bebé, entonces terminé la secundaria en un Cens.

ED: ¿Cómo la conociste a Carina?

LB: A Carina la conocí militando. Yo lo venía haciendo día a día, desde siempre, ya que mis papás son radicales y siempre se mamó en casa la política. Pero en el 2009, cuando se ganó acá en Lavalle, que entraron 3 concejales, ahí me invitan a militar con ellos. Generamos una buena conexión, nos hicimos amigas y ahí empezamos y seguí de la mano de ella.

ED: ¿Qué fue lo que te llevó a empezar a militar?

LB: Mas allá de lo que uno escucha cuando los papás hablan y demás, creo que cuando sos mamá, y en mi caso que lo fui muy joven, ves la situación de otra forma. Siempre digo que el peronismo en Lavalle lleva muchos años, y yo no sé lo que es un gobierno que no sea justicialista. Entonces cuando hablo de un cambio verdadero, me refiero a eso. Yo tengo 43 años y no recuerdo un gobierno radical.

ED: Cuando vos salís con tus compañeras y se encuentran con la gente, ¿qué les plantean?

LB: Siempre planteo que todos los departamentos son distintos y los distritos también, las necesidades de Tres de Mayo, por ejemplo, no son las mismas que de San Francisco. Jocolí nos habla sobe la problemática del gas natural, y en otros distritos no lo sufrís. Entonces siempre que voy, los escucho para poder trabajar, y trato de hacer territorio dos o tres veces a la semana, estemos en época de campaña o no.

ED: En Jocolí tenés la problemática del gas natural, ¿cuál tenés en Tres de Mayo?

LB: En Tres de Mayo son distintas cosas. El año pasado presenté un proyecto que aún no se puede realizar, sobre la recolección de residuos, que no hay, desde la calle del pantano hasta las Marujitas. Tampoco hay basurines, y las familias que viven en esa zona, que son más de treinta al no tener tachos tiran la basura al canal. Cuando eso pasa, el agua que viene por el canal se desborda y al desbordarse la gente no puede salir. Incluso los chicos a veces no pueden ir al colegio.

ED: ¿Y te lo aprobó el concejo?

LB: Sí, pero el ejecutivo no hizo nada hasta el día de hoy.

ED: ¿Hablaste con alguien del ejecutivo?

LB: Hablás, preguntás, pero nada. Cuando entré a trabajar me basé mucho en la igualdad, porque hablan mucho de eso pero hay que hacerla.

ED: ¿Creés en eso?

LB: Si, creo en la igualdad.

ED: Mirá que no está de moda (risas)

LB: Es verdad (risas). Entonces en octubre o septiembre del año pasado presenté otro proyecto respecto a la instalación de baños para personas con capacidades distintas, en la vendimia, festivales, fiestas distritales, y demás. A esto lo experimenté con mi mamá, que después de sufrir un ACV, su movilidad dejó de ser la misma y cuando concurríamos a eventos no la podíamos llevar.

El concejo si me lo aprobó pero el ejecutivo todavía no, entonces también siendo oposición es muy difícil presentar, porque se lo lleva la nada.

ED: En el caso de los basurines, que es una verdad indiscutible, ¿la gente sabía lo que hiciste?

LB: Si, por que al salir de la oficina e ir hasta allá y reunirme con los vecinos, hice una nota con sus firmas y DNI y lo adjunté al proyecto.

ED: ¿Y no tuviste una respuesta?

LB: Dijeron que en el presupuesto que se aprobó el año pasado iba ingresar, y todavía no está.

ED: ¿A qué lo atribuís? ¿A una cuestión política? ¿Falta de interés? ¿O qué?

LB: Creo que treinta, más treinta, más treinta, más diez, hacen el cien.

ED: Te llevo al plano electoral, ¿cómo ves la campaña en función del último resultado obtenido de las paso departamentales? ¿Cuál es el análisis que han hecho ustedes?

LB: En lo personal, y lo he charlado también, creo que la interna del PJ comió a todo el mundo. Terminó polarizando todo.

ED: En los sectores de Villa Tulumaya que votaban al radicalismo en todas las elecciones, ¿hubo un voto que se expresó a favor de Gonzalez y en contra de Righi?

LB: Si, creo que ha sido así y no únicamente de nosotros sino de los otros partidos también, por los porcentajes sacados. Si, se fueron votos nuestros.

ED: ¿Creés que se pueden recuperar?

LB: Estoy convencida que sí, que van a volver esos votos. Fue tan grande esa interna que terminaron llevándose a todos.

ED: ¿Cómo ves la situación del departamento desde el plano económico y social?

LB: Creo que el departamento está como el país, está todo muy complicado. Creo que sobre todo necesita fuentes de trabajo. El sábado pasado hicimos una actividad, que siempre hacemos con Carina, Lucas y el grupo de chicos que trabaja conmigo, y nos hemos puesto el nombre ¨Juntos en caravana¨. En el 2020 no había festejo del día del niño por la pandemia, y decidimos ir al barrio en donde yo vivo y entregar una bolsita de golosinas con un barbijo. Al segundo año igual, y el año pasado ya estábamos más libres, por lo que decidimos hacer una caravana, la caravana de la niñez, y llegamos a lugares donde no llega nadie. Ahí te das cuenta de lo que te decía al principio, que cada lugar tiene una necesidad distinta pero hay una en común, y es la falta de trabajo precisamente. Y eso te lleva a que te vayas a otros lugares.

ED: Siento que hay una idea de que cuándo una problemática es del palo propio le quitamos responsabilidad, si es de los otros se la atribuimos toda. Pasa con el peronismo con el gobierno nacional, pasa con el radicalismo con el gobierno provincial. ¿No te parece que la provincia le ha soltado la mano a Lavalle?

LB: No, cuando ha habido problemas con la provincia y se han presentado notas en el concejo, en la que hablábamos de la necesidad de escuelas secundarias, porque hay muchas primarias y pocas escuelas secundarias, desde Cambia Mendoza firmamos y apoyamos eso. Siempre hemos acompañado las necesidades más allá de donde provenga el problema.

ED: Cuando Patricia Bullrich dice que va a profundizar el ajuste, ¿creés que puede afectar a las provincias y al departamento?

LB: Cuando hablan de ajuste, creo que no es en seguridad, educación y todo lo que nos preocupa. No creo que sea así.

ED: ¿Y en el caso de Javier Milei?

LB: Creo que lo que pasó a nivel nacional es porque la gente está cansada de la política, y Milei es algo nuevo y es muy inteligente también, dice lo que la gente quiere escuchar y no escucha lo que la gente dice.

ED: ¿Y Massa?

LB: Creo que Massa es más de lo mismo. Es el ministro de economía, y no es lo mejor que tenemos en este momento en Argentina, no me lo quiero imaginar como presidente.

ED: ¿Por qué Lucas?

LB: Creo que es una persona joven y hay que darle la oportunidad. Ha trabajado ocho años en el concejo y lo hizo muy bien.

ED: Decíme dos o tres cosas que harías diferente

LB: Lo primordial, me dedicaría a buscar grandes empresarios que apuesten al departamento. Segundo, como parte del equipo de nuestro futuro intendente, me sentaría y exigiría más sobre la seguridad. Y tercero, me encantaría que las carreras que se enseñen en Lavalle sirvan para Lavalle y que también se puedan finalizar acá, y no en Mendoza. Y algo que si estoy trabajando es el transporte que va directo a la universidad y que sea únicamente para universitarios.

ED: ¡Gracias!

LB: ¡Gracias a vos!

 


  • Comentarios

    Relacionadas