En Mendoza solo la Universidad Maza posee uno registrado y acreditado. Se encargan de resolver problemas éticos derivados de procedimientos y resultados de la actividad científica, académica y tecnológica.
Desde hace 13 años la Universidad Maza cuenta con un equipo de profesionales que conforman el Comité de Ética, organismo que cumple un rol de vital importancia dentro de la institución, principalmente en el ámbito de la investigación científica.
La misión del Comité, que tiene origen en el antiguo Centro de Bioética de la Universidad (1987), es analizar y asesorar en la resolución de los problemas éticos que resulten de los procedimientos y los resultados de la actividad científica, académica y tecnológica dentro de la casa de estudios y, también, de la comunidad cuando esta se lo requiera. Además, realiza instancias de extensión y capacitación.
Por qué son importantes
Su presencia en los establecimientos educativos que desarrollan proyectos de investigación científica es crucial para salvaguardar los derechos y el bienestar de los participantes involucrados en los procedimientos ya que garantiza que se sigan estándares éticos rigurosos, evitando la incorrecta manipulación de los objetos de investigación.
La actuación del Comité de Ética se sustenta en dos principios fundamentales como son la dignificación de la persona humana y la humanización del obrar humano en el área de la ciencia y de la tecnología. En esa línea, las consideraciones que resultan de las reuniones tienen como sustento los principios básicos reconocidos internacionalmente de la ética y la bioética para las actividades científicas, académicas y tecnológicas.
Este tipo de organizaciones pueden ser vistas por los investigadores como una traba o una complicación sobre la actividad que desarrollan, pero es importante entender que su finalidad es proteger a las personas, lo cual es necesario en función de los avances científicos y tecnológicos que mejoran nuestros conocimientos y posibilidades terapéuticas sobre las enfermedades. Es por esto que se ha insistido en que las instituciones, de salud o académicas, a través de los Comités de Ética, actúen a favor de la población más desprotegida.
«Llevar adelante el trabajo que demanda el funcionamiento del Comité de Ética de la Universidad Maza no es tarea fácil, sin embargo, sobre cualquier dificultad que pueda surgir prima la responsabilidad y el compromiso por hacer que todo proyecto de investigación que requiera de su intervención sea rigurosamente revisado y evaluado, convirtiendo el proceso de evaluación en un diálogo formativo con los investigadores y actuando a favor de la sociedad hacia una cultura de calidad y cuidado de los sujetos de la investigación», remarcó uno de sus miembros fundadores, la Farm. María Gabriela Giornelli.
Numerosas actividades
Entre sus actuaciones el Comité realizó jornadas de formación en Bioética, publicó dos libros, seis boletines y evaluó protocolos de investigación como los estudios HOPE y ATLAS.
Desde su creación se han dictado talleres de consentimiento informado, jornadas sobre trasplantes, jornadas sobre implicancias bioéticas de la fertilización asistida y manipulación de embriones, paneles sobre la dignidad de la persona ante la muerte, webinar sobre la dignidad de la persona en el final de la vida en un contexto de proeutanasia, entre otros. También se llevaron a cabo talleres como “Hablemos de Ética” y “Derechos y deberes del paciente y del equipo de salud”. Sus integrantes han participado en mesas redondas sobre “Ética y Bioética en investigación”.
Finalmente, se destaca que desde el año 2019 desarrolla, en el marco del programa de formación de competencias para la investigación científica, el capítulo acerca de las dimensiones éticas de la investigación.
Cuestiones técnicas
En la Resolución Ministerial N° 1227 se establece que, para su funcionamiento, los CEIS deben estar acreditados por Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica y estar registrados en el Registro de Comités de Ética de Investigación en Salud del Registro Provincial de Investigaciones en Salud (REPRIS).
Por Resolución del N° 1286/19 dicho ministerio provincial acreditó el Comité de Ética de la Universidad Maza que en 2022 logró su reacreditación.
Fuente: Universidad Maza
Nueva ronda de expositores sobre “ideas para una reforma tributaria integral”
Ya se realizaron más de 100 mil gestiones de pase libre en peajes para personas con discapacidad desde la aplicación Mi Argentina
La Garrafa en tu Barrio: cronograma del 18 al 23 de setiembre
Artistazo por Natali, se recaudarán fondos para el caso
Especialistas expusieron sobre “ideas para una reforma tributaria integral”
Diputados: dictamen al proyecto para crear el régimen de promoción de la industria del calzado