Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

17 septiembre, 2023

Lavalle: Gimena Masoero y una juventud al servicio de su comunidad

  •   Por Jorge Abalo
           

Gimena tiene 28 años, es contadora y su apellido es de aquellos difíciles de olvidar, ya que significaron mucho para el departamento y si bien ella lo sabe, parece no pesarle. Es sumamente afable y sencilla a la hora de comunicarse. Los recuerdos de la gente que ayudaron a hacerse una imagen de su padre Carlitos y el temor a personajes que quiten derechos.

El Despertador: ¿Cuántos hermanos son ustedes?
Gimena Masoero: Tres, la Eli, yo y el Fede. Con la Eli nos llevamos más diferencia que yo con el Fede.

E D: ¿En dónde naciste?
GM: Acá, y sigo viviendo en el barrio con mi mamá.

Los comienzos

E D: Vos estudiaste contaduría, ¿cómo fuiste definiendo eso durante tu adolescencia?
GM: me gustaban mucho los números. Siempre me gustó más la matemática, y cuando tuve que elegir modalidad en la escuela secundaria, elegí economía. Lo que me sirvió mucho para la carrera. Me gustan las ciencias exactas.

E D: ¿En dónde estudiaste?
GM: Quería estudiar en la Universidad de Cuyo pero casi todos los años eran de tarde y hasta muy tarde, entonces mi mamá me propuso buscar una alternativa, por lo que metí a la UCA. Y justamente el Instituto tenía convenio con esta universidad, por lo que los dos primeros años tuve beca por promedio y después entré con el convenio por haber salido de un colegio que pertenece al arzobispado.

La llegada al Concejo

E D: ¿Cómo fue el recorrido hasta llegar a ser concejal?
GM: Yo empecé a trabajar en la oficina de relaciones con la comunidad, con los clubes, independiente digamos, como contadora. En ese momento estaba Carlos Alberti en la Dirección y Miriam Moran en la jefatura con Marcelo Olaiz. Miriam me ofrece ir dos días a la semana, a la oficina, a trabajar también con otras entidades. Después me llama Roberto, me pide hablar y ahí me lo propuso. Me dijo «no espero un no como respuesta, cuando tu papá me llamó a mí para concejal, me dijo exactamente lo mismo». Y la verdad que me gusta, es lindo poder ayudar desde este lugar.

E D: ¿Qué tan limitado es ser concejal?
GM: Es súper limitado lo que nosotros podemos hacer como concejales. Pero a mí me ha servido mucho poder hacer cosas relacionadas a la profesión, con las entidades, los clubes y demás. O con personas que necesitan un monotributo para facturar y no tienen la plata para ir a pagar un contador particular, me van a ver al concejo, por ejemplo.

E D: ¿Cómo viste los clubes? ¿Con muchos problemas de papeles o endeudados?
GM: Si, tienen muchos problemas de papeles y muchos problemas en la organización, porque generalmente son un montón pero siempre terminan trabajando 3 o 4.

E D: ¿Y alguna vez tuviste que participar de las reuniones o asambleas?
GM: Si, nosotros hacemos los balances y vamos a la asamblea para explicarlo y también la designación de autoridades.

E D: ¿Te definís como justicialista o peronista por una cuestión de herencia o cómo lo asumiste?
GM: En mi familia han sido y son todos muy peronistas, más las convicciones que uno tiene, así surge.

E D: ¿Qué proyectos has podido llevar a cabo en el concejo? ¿Qué otras temáticas te han preocupado, aparte de la de los clubes?
GM: La mayor problemática y es lo que más recibo, es el problema con el transporte y en todos los ámbitos. Hace un mes más o menos, me vino a ver una señora al Concejo, que es del secano y me contó que con otras personas estaban terminando el secundario, y no tenían colectivos para ir hasta allá. Y es muy difícil, porque no hemos recibido respuestas de los pedidos que hemos presentado, mucho menos soluciones.

ED: ¿Cómo es el diálogo con el resto de los concejales? ¿Con el bloque radical por ejemplo?
GM: Re bien. El objetivo de todos es que salga lo que mejore al departamento, y todos tenemos ese pensamiento y vamos siempre a lo mismo. Y tenemos muy buen diálogo, yo por lo menos tengo muy buena relación con todos.

ED: Laura Baldés me contaba algo interesante, sobre la presentación de proyectos. Decía que el concejo se los aprobaba pero después el ejecutivo no hace nada al respecto. ¿Te ha pasado?
GM: No, no me ha pasado. Pero bueno, es difícil por ahí porque uno presenta pero también sabemos que el presupuesto del municipio es muy acotado y que las obras nosotros mismos las aprobamos en el presupuesto, y sabemos que mucho más de eso no se puede.

Internas y después

ED: Después de las elecciones internas, vos quedaste de un lado, con el Gerardo y todos los chicos. ¿Cómo ves esta situación, por qué no parece haber quedado muy bien, ni mucho menos.
GM: Creo que hace falta un poco más de diálogo, porque quedó todo así, cada uno decidió que hacer.

E D: ¿Y te convocaron después de eso? ¿Participaste de algunas reuniones? ¿Se juntaron con Gerardo?
GM: Si, lo que Roberto siempre nos dijo es que había que acompañar. Apoyamos y colaboramos en lo que pudimos hacer desde cada lugar.

E D: ¿Sentís que falta diálogo?
GM: Si, para mí sí. También para que cada uno exponga lo que piensa o le dolió, y buscar un camino en conjunto para poder seguir trabajando todos juntos también, porque nosotros, los concejales que seguimos, nos quedan dos años todavía.

ED: ¿Edgardo no los ha convocado todavía?
GM: No, todavía no hemos hablado con él. Yo creo que más cerca del 10 de diciembre nos iremos a juntar y charlar.

Me quedo en el peronismo

ED: En este proceso, aparece Roberto acompañando a De Marchi, ¿qué opinas?
GM: Yo me quedo en el peronismo, pero me parece que es una decisión personal. Nos dijo que él no se va del peronismo, sino que se va a aportar a un proyecto provincial en el que hay muchos partidos, es una unión de muchos actores que vienen de distintas líneas.

ED: ¿te molestaron las pintadas en contra de Righi?
GM: Y bueno, no me gustó por ahí la falta de respeto, porque es una decisión personal y cada uno decide el camino que quiere seguir.

E D: ¿Y vos por qué decidiste quedarte y no acompañarlo?
GM: No sé si es una cuestión personal, pero me siento más cómoda y mejor desde este lado, en el que estoy.

E D: Ahora que va a haber una nueva conducción, ¿cómo te imaginas los próximos años? No sé si te has puesto a pensar en qué cosas te gustaría que hubiera, se mejoraran o hicieran.
GM: No, no lo he pensado en realidad, pero creo que seguir intentando transformar el departamento, que siga creciendo. Hay un problema que el Edgardo muchas veces lo comentó, el tema de las escuelas en Lavalle, que cuando son las inscripciones es dramático. Vino gente al Concejo a hablar con nosotros buscando respuestas. El tema del transporte también es algo que no podemos dejar de lado.

E D: ¿En el concejo alguna vez has sentido impotencia por no poder resolver problemas?
GM: Si, es que por ahí todo el tiempo. Hay muchas cosas que no podemos solucionar, o dar una solución inmediata, que es lo que a veces la gente necesita. Uno intenta ayudar en el momento lo que más pueda, pero hay cosas que no podemos solucionar.

El temor al fascismo

E D: ¿Tenés miedo de personajes como Milei?
GM: Si, me da mucho miedo. Me da mucho miedo lo que pase en la salud, en la educación. No me parece que es una persona que garantice los derechos de las mujeres tampoco, y todas esas cosas me dan miedo.

E D: ¿Es algo que has podido charlar con otra gente o compartir? ¿Con los concejales radicales lo han charlado?
GM: No, no lo hemos charlado. Pero bueno, yo creo que ellos tampoco están muy cómodos con Milei, pero no ha sido algo que hemos charlado en el concejo.

Recuerdos para reconstruir una imagen

E D: ¿Qué recordás de tu viejo?
GM: Y, yo tengo muy pocos recuerdos propios, míos digamos. Una vez estaba en la escuela, yo iba al primero A y mi mamá era maestra del primero B, y mi maestra nos pregunta a sus alumnos qué estaban haciendo nuestros papás en ese momento. Justo él llega a la escuela, supongo que a hablar con mi mamá, y después entra al aula. Tengo ese recuerdo. E imágenes de él en la casa. El resto es por lo que me cuenta la gente, y siempre digo que me gusta que me hablen de él, porque he formando su historia en base a eso.

Hablar en modo cooperativo

E D: ¿Cómo entraste a la comisión del banco Credicoop?
GM: El Luis (NdR: Luis Mangione), él me dijo y entramos juntos. Y al principio, en las reuniones, iba y no entendía, no sabía cómo venía el tema de la comisión y con Luis tampoco había hablado.

E D: Si, por ahí es complejo entender la cooperativa
GM: Claro, y de afuera también cuesta entenderlo. Hasta que lo entendí. Y es lindo también. Con el subsidio del año pasado del Concejo, le di para los libros a dos clubes, que no los tenían porque no les alcanzaba, son bastantes caros. Y del banco se obtuvo la otra parte para comprarlos. Entonces uno también puede colaborar desde ahí.

 


  • Comentarios

    Relacionadas