Como cierre del Mes del ACV, el próximo sábado se realizará la caminata que por quinto año consecutivo organiza la asociación civil “Por una vida libre de ACV” y la Sociedad Neurólogica Argentina. La actividad tiene el objetivo de generar conciencia sobre la prevención del accidente cerebrovascular y la importancia de conocer sus síntomas para actuar con celeridad y, de este modo, atenuar sus consecuencias.
La caminata recorrerá los 3 kilómetros del circuito del lago del Parque General San Martín y partirá a las 10 desde la Rotonda del Rosedal. Antes de la largada, los participantes y el público que transite por el lugar se encontrarán con puestos de Salud desde donde se brindará información y consejos sobre la prevención y síntomas del ACV. El encuentro concluirá con una clase de gimnasia.
La quinta edición de la caminata “Por una vida libre de ACV” cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes; la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo; la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza; los hospitales Luis Lagomaggiore, Central y Santa Isabel de Hungria; la Clínica San Doná, OSEP, Iniciativa Angels y Dirección de Parques y Paseos Públicos.
Accidente cerebrovascular
El ACV es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o rompe una arteria del cerebro. Puede ser mortal o dejar a la persona afectada con
una discapacidad.
Cada segundo es vital para ayudar a quien sufre un ACV.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden ser diferentes y muy sutiles:
-Debilidad o sensación de que se duerme un lado de la cara, un brazo o
una pierna, especialmente del mismo costado.
-Confusión al hablar.
-Problemas para hablar o entender lo que se le dice.
-Problemas para caminar.
-Mareos.
-Pérdida de equilibrio o falta de coordinación del cuerpo (por ejemplo,
querer agarrar algo y no poder).
-Dolor de cabeza muy fuerte y repentino.
-Las personas con hipertensión y/o colesterol alto tienen más riesgos de
sufrir un ACV.
¿Qué se puede hacer?
Comprobar si la persona tiene dificultades para entender o hablar.
Hablarle para ver si entiende y responde a las órdenes.
No dejar sola a la persona. Tranquilizarla y mantenerse tranquilo.
Llamar a Emergencias o llevarla a una guardia médica si se está cerca.
Cuanto más rápido reciba asistencia médica, aumentan las probabilidades
de que la persona se recupere y/o solo le queden secuelas leves.
Prevenir el ACV
Realizar un control anual va a servirle al médico para saber si se tiene
riesgo de sufrir un ACV y ayudar a reducirlo.
Adoptar los hábitos saludables que aconseje el médico: actividad física
sostenida, alimentación sana, consumo de frutas y verduras, y reducir el
consumo de sal, entre otros.
FUENTE: PRENSA MENDOZA
Liga lavallina: un legado de pasión y tradición
EL Hóckey de Lavalle se consagró campeona juvenil de la Liga 8
La primera división de Oscar Mendoza, expulsada de la Liga Lavallina
Polideportivo de Lavalle: lo que dicen sus profes
Godoy Cruz y Banfield animan uno de los cruces por cuartos de final
Deportivo Maipú y Deportivo Riestra definen el último boleto a Primera en la final del Reducido de la Primera Nacional: hora, TV y formaciones