Los incrementos fueron ordenados por la mayoría de las firmas, incluidas Axion, Shell y Puma, registrándose filas de autos en diversos surtidores. YPF se sumó recién, por lo que quedó más que claro, la actitud oligopólica del mercado petrolero.
Las compañías petroleras realizaron este miércoles un aumento de los combustibles de alrededor del 27%, que se suma a los incrementos de 30% y 37% dispuestos el mes pasado.
Los aumentos fueron ordenados por la mayoría de las firmas, incluidas Axion, Shell y Puma, registrándose filas de autos en diversos surtidores. YPF, también se sumó a la suba.
En promedio, los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 702 para la nafta súper, $ 868 para la nafta premium, diésel común a $ 750 y diésel euro o premium a $ 944, según informaron fuentes del sector.
El mes pasado la nafta tuvo dos aumentos: uno de hasta el 30% el pasado 8 de diciembre, y otro de entre 30% y 37% el 13 de diciembre, tras la devaluación en la cotización del dólar oficial.
El aumento se da días después de que la Secretaría de Energía autorizara el pasado jueves incrementos de 34,44% para el precio de adquisición del biodiesel, 33,65% para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, y 28,45% para el elaborado en base a maíz.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, en diálogo con la señal de noticias C5N, que habría un incremento de entre el 25% y el 27%.
«A medianoche aumentan los combustibles. Por lo que vemos, según los informes de las empresas, estaría en el orden del 27%«, señaló.
El titular de la cámara empresarial afirmó que los costos dependen de la cotización del tipo de cambio y el valor del petróleo. No obstante, también señaló que la política gubernamental influye, pues indicó que la “pauta actual es la libertad de precios».
“Se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”, afirmó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una entrevista al portal especializado «Surtidores» antes de la asunción del presidente Javier Milei.
Chamamé y tonadas en Lavalle: una cita cultural que no te podés perder
Crisis en el Microhospital de Costa de Araujo: 12 médicos de guardia renunciaron en un año
Lobesia Botrana: Mendoza asume el costo, la nación se borra y el productor paga el precio
Un sector del peronismo gana terreno en Lavalle y su referente local consolida imagen
Libres del Sur se alejaría del Frente Cambia Mendoza y haría bloque propio en Lavalle
Cristina, entre la bala que no salió y el fallo que sí saldrá