Este 24 de marzo se conmemoraron 48 años del golpe cívico militar que dio paso a la dictadura. Siempre resulta importante pero este año estuvo cargada de un simbolismo especial por la legitimidad que da el gobierno nacional a los discursos negacionistas o directamente reivindicadores de la dictadura.
Siempre es útil recordar que aquel gobierno fue ilegítimo, es decir, una asociación ilícita de personas que un día decidieron que gobernarían ellos a punta de pistolas que hurtaron a las instituciones argentinas. Produjeron el cambio estructural más radical en nuestra historia desde inicios del Siglo XX. De un país industrial pasamos a ser un país primarizado, quedó atrás un país virtualmente sin pobreza, sin deuda externa, con soberanía nacional y popular. Lo que perdió nuestro pueblo no se evaporó, lo ganaron las mismas corporaciones que gobiernan hoy, por eso gobiernan, por la riqueza que acumularon con sus manos llenas de sangre.
La dictadura fue primero civil, luego militar. Hubo una confabulación del poder real que encontró eco en militares para hacer lo que hicieron. Y lo hicieron secuestrando, torturando, asesinando, desapareciendo, robando bebés y patrimonios, y formando parte de un pacto de silencio que, en general, mantienen hasta hoy. Nunca dijeron dónde están los cuerpos que ultrajaron.
Por eso es tan dramático que el gobierno nacional reivindique delitos de ese tenor.
La respuesta de la movilización fue ejemplar, con millones de personas en las calles de todo el país. Las organizaciones sociales y el Municipio de Lavalle estuvieron a la altura y conmemoraron la fecha con un acto y la pintada del mural con pañuelos, ahora vandalizado.
El hecho de que la verdad sea insoportable para los delincuentes o los cómplices de los delincuentes no cambia la verdad. Seguramente no toleran una memoria que no se doblega.
En última instancia está bien que sea así.
Siempre hay una reserva de dignidad, una interpelación por la igualdad, por la verdad y la justicia cuando los seres humanos nos miramos a los ojos; que los truhanes quieren evadir mintiendo y arruinando murales. Eso será imposible.
Indefectiblemente, a dónde vayan los iremos a buscar.
Convocan a participar del Primer certamen literario de cuentos LEO Libros
Cambio climático: catástrofes e influencia en nuestros cauces
Obras en cada distrito y mejoras en seguridad: los puntos fuertes del proyecto de presupuesto
Consumo de alcohol y lactancia materna en las fiestas: información clave para cuidar la salud del bebé
El “bootcamp anarcocapitalista”, el homenaje a Jesús Huerta de Soto, el profesor español de Javier Milei
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 138