Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

12 de junio de 2024

¿En qué consisten los fondos coparticipables que se usarán para educación en Lavalle?

  •   Por Franco D´Amelio
           

Semanas atrás anticipamos de un convenio entre la Municipalidad y la DGE para transferir fondos coparticipables. Puntos claros y no tan claros de un sistema educativo que necesita con urgencia ser mejorado.

El Despertador entrevistó a la directora municipal de Educación, Teresa Cabezas, quien explicó en qué consiste el acuerdo que recientemente firmó el intendente Edgardo González con el ministro de Cultura, Educación, Infancias y DGE Tadeo García Zalazar y cómo se aplicará en el Departamento.

«Esto está sujeto a la Ley de Fortalecimiento Educativo y a la Ley de coparticipación, como esto último se estuvo discutiendo en la Legislatura para modificarla, ha habido una tardanza para entender cuánto dinero nos correspondería, porque es un porcentaje de la coparticipación y del presupuesto aprobado por la Legislatura.

La parte coparticipada se tiene que usar para el fortalecimiento de la educación, especialmente en la primera infancia. Hemos tenido una primera transferencia por 1.144 millones en el marco de la coparticipación, suponemos que tendremos otras transferencias, pero como no está claro cómo quedará el cálculo no sabemos exactamente de cuánto será.

Los municipios no tienen a cargo el sistema educativo obligatorio (nivel inicial, primaria y secundaria), sino que eso es competencia de la Provincia, por eso es que este dinero se aplica en los establecimientos gestionados por el Municipio. «Nosotros tenemos 17 jardines maternales, entonces esos fondos se usan, entre otras cosas, para acompañar las políticas de la DGE, pero también para las estructuras municipales. Concretamente en las refacciones en los edificios propios que usan esos jardines o en las casas que se alquilan para tal fin».

Becas para los estudiantes

Si bien no hubo grandes especificaciones, la directora de Educación explicó que una parte de los fondos serán usados para dar continuidad a las becas municipales para estudiantes de nivel superior (terciario o universitario), sobre las cuales habría más información en la semana entrante.

Aclaró que en esto los principales requisitos son demostrar el cursado (ya sea en el departamento u otro) y que el beneficiario resida en Lavalle.

Mejoras en otros edificios

Estos fondos también permiten mejorar espacios que Lavalle presta, cede o comparte a la Provincia para la Educación. Este sería el caso, por ejemplo, del edificio donde funciona el IES 9-024 y de algunos playones deportivos donde escuelas cercanas realizan actividades deportivas.

Además, «el convenio nos invitaba a acompañar algunos casos de mantenimiento en establecimientos que no son del Municipio, sino del gobierno provincial», comentó Cabezas. Y el término «invitar» sería el más oportuno, porque en verdad no es una obligación de Lavalle, sino que «es el gobierno de la Provincia el que se tiene que hacer cargo de estos arreglos…y ellos son los que tienen los fondos para hacerse cargos de la mejora, ampliación y mantenimiento de los edificios, lo que nos pide el convenio es acompañar…estamos pensando en casos en los que la Provincia por cuestiones de lejanía se le complica y nosotros con la estructura municipal podemos hacerlo porque el vecino necesita la solución ahora…eso después se vería a cuenta para las siguientes transferencias, pero nosotros dejamos claro que la Provincia es la que se tiene que hacer cargo y ellos dicen que no se van a desligar».

Arreglos que nos benefician a todos

El convenio también marca que se puede usar el dinero para mejorar los accesos a las escuelas y «eso nos sirve a todos, porque ayuda a los vecinos a llegar, a los automovilistas, a las empresas de transporte, a los docentes, entonces hay una serie de caminos donde la Municipalidad van a intervenir, como ya lo ha hecho en los accesos a algunas escuelas albergue con mejoras sustanciales», afirma Cabezas.

La encargada de Educación explicó que es difícil determinar cuáles son los arreglos más urgentes y confesó que tienen «diferentes criterios con la DGE» para establecer esto y también con el tipo de intervención: «muchas veces lo que nos dicen los directores es que Infraestructura (de la DGE) resuelve sólo una parte y eso se vuelve a romper porque lo que hicieron es un parche y no una reparación estructural».

Una deuda pendiente

«En los últimos años hemos tenido unas 15 o 20 escuelas que han cumplido 100 años, tenemos muy pocas escuelas hechas en los últimos años. Entonces tenemos muchos edificios que tienen larga data y que han tenido arreglos que no contemplan las exigencias de las escuelas lavallinas, porque a veces en un mismo edificio hay tres turnos de estudiantes y eso genera un mayor desgaste…es necesario gestionar las reparaciones necesarias, pero también la creación de nuevas escuelas».

ED: Hay prometida una escuela nueva para Lavalle, ¿qué novedades hay al respecto?

TC: «Sí, en la última visita del ministro (García Zalazar) el intendente le planteó esta necesidad y que además ya estaba aprobada por presupuesto…El ministro se comprometió a retomar esta agenda y que se buscarán los fondos necesarios para cumplir este pedido que había estado establecido…el compromiso está de ambas partes, pero no dio precisiones al respecto, lo que nos explicaba el ministro es que tampoco está terminado el presupuesto educativo nacional y eso no les permite tomar definiciones de obras que ya estaban iniciadas y que parecen que no se van a terminar (en el corto plazo), lo que obliga a rever la agenda de obras, pero él se comprometió a avanzar con la escuela para Lavalle.

Nosotros le explicamos de la demanda tan grande que tenemos en Villa Tulumaya y el colapso que hay entre octubre y noviembre para cuando hay que buscar banco…
Hay que pensar también que como están las cosas pensar en una escuela grande con muchas aulas es una utopía que no se va a cumplir, entonces nosotros queremos una agenda concreta porque los vecinos después nos van a reclamar, así que queremos algo concreto que después podamos supervisar».


  • Comentarios

    Relacionadas