La propuesta ha logrado instalarse en la agenda turística – cultural a nivel departamental y provincial y año a año suma nuevos visitantes que desean ser parte de esta experiencia que rescata una tradición popular.
Este sábado, la Finca Biodinámica Cosmos, fue la sede de la 5° edición de la Fogata San Pedro y San Pablo, en la que cientos de personas participaron de las numerosas actividades programadas.
Esta celebración organizada por la Red de Turismo Rural Lavalle, con el acompañamiento del Municipio de Lavalle, brindó talleres de confección de muñecos de totora, cerámica, degustación de vinos, excursiones, taller de danzas folclóricas y circulares, el juego de las velas, ritual de la fogata, y espectáculos artísticos.
La jornada tuvo todos los condimentos de una celebración popular para todos los gustos. Arrancó con la Prof. Liliana Fernández, compartió las pautas de cómo armar un muñeco de totora para luego ofrecerlo en la Fogata.
Mientras que el Colectivo Manos del Arenal brindó un taller de Cerámica para moldear piezas y conectar con un producto natural tan noble como la arcilla.
Durante la tarde también se pudo participar de la cata y degustación de vinos entre parrales, excursiones al emblemático Fundacional Algarrobo Histórico, talleres de danzas folclóricas y circulares, actividades lúdicas y el tradicional juego de las velas.
Entre las autoridades que participaron de esta edición estuvieron el intendente municipal, Edgardo González, el secretario de Políticas Sociales, Carlos Acosta, las directoras de Turismo Marita Rodríguez, de Comunicación Pública, Hebe Heredia, el director de Cultura Guillermo Gambetta y la directora de Modernización del Estado Marcela Montenegro.
También se hizo presente el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Capital, Felipe Rinaldo.
El momento artístico de la Fogata tuvo como protagonistas a los grupos musicales Ariscos y Agarrate Rolo.
La propuesta también brindó la oportunidad para que artesanos y emprendedores gastronómicos pudieran mostrar y vender sus productos, fruto de un esfuerzo y trabajo que impulsan a lo largo del año.
Uno de los momentos más esperados fue el encendido y ritual de purificación de la Fogata, en el que todos los presentes colaboran de forma comunitaria en la quema de los muñecos que representan aquellas situaciones negativas o penosas que se quieren dejar atrás para dar un nuevo comienzo.
Tal como señalaron, desde la Red de Turismo Rural y del Municipio, que acompañó en la organización, estas actividades fortalecen el desarrollo del turismo y permiten mostrar los avances en la materia para que cada vez más personas elijan a Lavalle como destino.
Lavalle lanzó una nueva propuesta educativa en colaboración con la UNCuyo
Universidades, empresas y gobierno se unen para transformar el ecosistema emprendedor
El Director de Nivel Inicial visitó jardines de infantes de Lavalle
“Doc, prepare a su gente y equipo que necesitan un cirujano en tierra" La historia del médico mendocino que atendió a los primeros heridos en Malvinas
Viernes 4 de abril: se inaugura el innovador comedor que transformará la experiencia universitaria
Sueño cumplido en Lavalle: Nuevas Aulas Anexas de la escuela “Alicia M. de Justo” en el Barrio Jarilleros