El diputado provincial Jorge Difonso pidió que la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, se presente en la Legislatura para explicar por qué se ocultó un informe de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo que advierte sobre los riesgos para la salud de sustancias que pretende utilizar la empresa minera San Jorge en Uspallata.
El legislador sostuvo que el informe académico, elaborado por especialistas de la Facultad de Medicina, concluye que tres de las cuatro sustancias analizadas son altamente perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas, y recomienda su reemplazo por otras menos nocivas.
«Lo que nos preocupa es que el gobierno ha ocultado este informe. No lo ha hecho público en la Declaración de Impacto Ambiental, y esto genera un ocultamiento en el trámite de aprobación del proyecto minero«, denunció Difonso en diálogo con Tierra Campesina.
En ese marco, el diputado solicitó que tanto la ministra Jimena Latorre como autoridades de la Facultad de Medicina comparezcan ante la Legislatura para explicar por qué el informe no fue incorporado al expediente oficial y detallar el alcance de sus conclusiones. «Es un informe contundente que refuerza lo que venimos señalando hace tiempo: no se puede realizar este tipo de minería metalífera con estos químicos, porque pueden resultar contaminantes para la salud de la población, principalmente en Gran Mendoza y en zonas como el Río Mendoza hasta Lavalle«, afirmó.
Entre las sustancias mencionadas por Difonso se encuentra el xantato, una de las denunciadas anteriormente por su carácter altamente contaminante. El legislador recordó además que la Ley 7722 prohíbe el uso de cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias derivadas o combinadas que representen riesgos similares.
Difonso remarcó que, a pesar de haber pedido la citación de la ministra en la última sesión legislativa, el oficialismo no dio los votos necesarios y el pedido fue enviado a comisión. “Lamentamos que el gobierno de Cornejo use su mayoría para proteger a una ministra que oculta información clave. No estamos pidiendo nada fuera de la ley, solo que se garantice el acceso a la información y que se cumpla con la Constitución Nacional, que establece que el ambiente debe ser sano y las autoridades deben velar por ello”, expresó.
Finalmente, el diputado advirtió que, si el oficialismo sigue bloqueando el tratamiento del tema, buscarán que la Facultad de Medicina dé a conocer los detalles del informe en instancias alternativas. «Vamos a entrevistarnos con quienes lo elaboraron y lo vamos a difundir por medios alternativos. Agradezco a quienes nos permiten llevar esta información a la ciudadanía, porque los grandes medios no tocan este tema«, concluyó.
Compartimos la entrevista completa:
Chamamé y tonadas en Lavalle: una cita cultural que no te podés perder
"Hay enojo": la palabra de las comunidades huarpes ante la posible derogación de la ley que reconoce sus tierras
Ofrecen residencias gratuitas para estudiantes universitarios de zonas alejadas
Asoma un retroceso en la representación de mujeres y diversidades en los medios de comunicación
Nace una mesa de gestión comunitaria para promover la salud integral
El sueño no se desaloja: colecta solidaria en apoyo a la familia expulsada por Abel Pintos