La localidad de Costa de Araujo ha dado un paso significativo en materia de salud pública con la inauguración de un nuevo Centro de Asistencia para el Consumo Problemático, una institución fundamental que tiene como misión principal proporcionar atención integral y brindar contención necesaria a todos los miembros de la comunidad, respondiendo así a una realidad social compleja que impacta considerablemente en diversos sectores de la población local.
El establecimiento, ubicado donde antiguamente funcionaba la sala de primeros auxilios, opera con un equipo multidisciplinario integrado por especialistas en distintas áreas: un médico de familia, dos profesionales de la psicología y dos trabajadores sociales dedicados al acompañamiento comunitario. En una próxima etapa, el centro ampliará su oferta de servicios con la incorporación de profesores especializados en gimnasia y cerámica, quienes desarrollarán actividades terapéuticas y recreativas abiertas, tanto para los pacientes del centro como para todos los habitantes de la comunidad que deseen participar.
La decisión estratégica de establecer este centro en Costa de Araujo responde directamente a la considerable y creciente demanda de atención especializada en la zona. Según han manifestado las autoridades del centro, existe en el área una significativa población que se encuentra atravesando diferentes situaciones de consumo problemático. Si bien es importante destacar que la municipalidad viene implementando una campaña de prevención, la apertura de este nuevo espacio da una respuesta concreta y necesaria para abordar una problemática que requería atención en el plano asistencial.
En su compromiso con un abordaje integral, el centro no se limita únicamente a la atención directa de pacientes, sino que busca establecer y fortalecer una red de colaboración con diversas instituciones locales y regionales. Esta red incluye importantes articulaciones con el sistema de salud en sus diferentes niveles, los juzgados pertinentes, el Centro Integrador Comunitario (CIC), el área Infanto Juvenil, y se extiende incluso hacia los medios de comunicación locales, particularmente las emisoras radiales de la zona. Paralelamente, se está desarrollando un trabajo de vinculación con instituciones educativas, incluyendo escuelas de diferentes niveles, docentes y estudiantes, fortaleciendo un abordaje territorial y comunitario de la problemática.
El equipo profesional del centro enfatiza un aspecto fundamental: el concepto de consumo problemático debe entenderse en un sentido amplio, que trasciende la tradicional asociación exclusiva con sustancias como drogas o alcohol. En esta visión integral se incluyen también otras manifestaciones de conductas compulsivas que pueden resultar igualmente perjudiciales, como la ludopatía, las compras compulsivas, los trastornos alimentarios y otras patologías relacionadas. Los especialistas señalan con particular preocupación que uno de los desafíos más significativos que enfrenta la zona es el progresivo deterioro de la salud mental de sus habitantes, por lo cual la inauguración de este centro representa un avance crucial en la construcción y fortalecimiento de redes de cuidado, contención y acompañamiento profesional para toda la comunidad.
Falleció Violeta Miguetto, la gran reina nacional que representó a Lavalle
Salud sexual y derechos reproductivos: qué revela el monitoreo social en Lavalle
VaCO: El emprendimiento de dos egresadas de la UMaza que fusiona sabor y nutrición
Centro de Asistencia para el Consumo Problemático en Lavalle: una decisión estratégica
El gobernador en Lavalle planteó una duda existencial que nosotros resolvimos
Lavalle: Más de 15 instituciones educativas participaron en la "Semana de la Conservación del Águila Coronada"