Las políticas nacionales han provocado una reducción significativa en los ingresos que se redistribuyen a las provincias y municipios, sumado al abandono de obras y mantenimientos nacionales en el interior.
Los impuestos que recauda la Nación como el I.V.A., Ganancias y otros para luego distribuir en las provincias y éstas, a su vez, con cada municipio, cayeron un 26,2% en relación con mayo del 2024. Esto ha generado malestar entre los gobernadores y también dentro de las intendencias.
En gran medida esto se debe a una disminución en la recaudación por el Impuestos a las Ganancias (el 100% de este se coparticipa) y una caída de 1% en el Impuesto al Valor Agregado (el 89% de este se distribuye entre Estados provinciales).
Además, el Víctor Fayad, ministro de Hacienda de Mendoza, explicó el martes en el Consejo Federal de Inversiones que la caída también responde a cambios autorizados por la administración libertaria: «Hay importadores que antes pagaban el IVA cuando importaban su mercadería y ahora ARCA les ha dejado pagar el IVA cuando venden la mercadería que importan. Ahí hay un desfasaje temporal».
¿Cómo repercute en Lavalle?
El Despertador entrevistó al secretario de Hacienda lavallino Sebastián Oribe, quien contestó esta pregunta: «afecta de manera negativa…es como si la Municipalidad fuese un asalariado y le estuvieran reduciendo el sueldo…Lo que estamos padeciendo en el día a día es con el presupuesto anual…es una previsión contable que se hace en base a una estimación de lo que va a ingresar…se complica para darle cumplimiento a las partidas presupuestarias»
«Yo ahora, a mitad de año, he tenido que hacer movimientos de partidas, no sustanciales, no una locura, pero lo he tenido que hacer porque se nos ha acabado el dinero en algunas cuentas…tenemos que sacar partidas de cuentas no tan usadas para otras más sustanciales como servicios, la Municipalidad es una gran consumidora de servicios como poda, camiones para construcción, etc.»
Oribe considera que en junio probablemente empiece a mejorar esta situación al ingresar impuestos provinciales coparticipables, como el impuesto automotor.
Pero aclaró: «…no es normal que haya mucha menos coparticipación de un año a otro…esto es una radiografía de la caída del consumo».
El responsable de Hacienda explicó lo que viven en términos simples: «nosotros qué es lo que estamos viendo, que estamos cobrando un poquito menos, pero la diferencia está en que es menos dinero que el año pasado y los costos de todo son más elevados que hace un año. Los números son muy parecidos, lo que no son parecidos son los costos».
El secretario explicó que, aproximadamente en términos numéricos, está ingresando un 10% menos que el año pasado. Pero los costos no sólo no se mantuvieron (algo que de por sí sería malo), sino que la inflación interanual a mayo fue de 44% a nivel nacional (aunque en la región de Cuyo estuvo levemente por encima).
Es decir, que los ingresos de Lavalle estarían cerca de un 54% por debajo de lo que deberían ser para cumplir plenamente con lo presupuestado.
ED: ¿Cuáles son las partidas más afectadas por esta disminución?
SO: «Principalmente «servicios», otra sería «sueldos», seguramente dentro de unos meses las vamos a tener que tocar, en el sentido de sacar partidas de otras cuentas para reforzar éstas que son tan críticas».
ED: ¿Cómo están para los aguinaldos?
SO: «Estamos bien, a nivel financiero no estamos haciendo las cosas mal. Entonces, un aguinaldo no nos va a dar un golpe financiero del que no nos podamos recuperar. Pero, lo que pasa es que nosotros vivimos de la coparticipación, ya vivimos un año malo, si nos tocan dos años malos más y ahí sí las cosas se van a complicar en 2027…Porque presupuestamos en base a un dinero que no nos está ingresando»
De esta manera, Oribe transmitió calma a los empleados municipales asegurando que los aguinaldos de este año están fuera de peligro.
Menos ingresos, pero más responsabilidades
El entrevistado explicó que la aparente solución mágica del presidente Javier Milei de retraer subsidios y permitir las subas abruptas de precios para que caiga el consumo y así baje la inflación, hoy le estaría pasando factura a las provincias.
Es que, al disminuir el consumo se recaudan menos impuestos coparticipables como el I.V.A. y, por ende, hay menos dinero en existencia para distribuir desde la Nación a los estados provinciales.
Sin embargo, aquí no terminan las complicaciones locales: «por otro lado el tema de las obras, tenemos que ocupar dinero de la coparticipación para terminar obras nacionales, para mantener caminos provinciales, para mantener rutas nacionales, abordar servicios que no son del Municipio. Entonces esto incrementa la crisis financiera que estamos viviendo los municipios».
Sobre esto en el Consejo Federal de Inversiones que reunió el pasado martes a todos los gobernadores, se decidió que Alfredo Cornejo fuera quien le planteara al presidente Milei la necesidad de un nuevo pacto fiscal con las provincias.
Específicamente porque Nación cobra impuestos a los combustibles para el mantenimiento y la ejecución de obras viales que no se están realizando. Ahora las jurisdicciones reclaman que ese impuesto se coparticipe.
ED: ¿Cómo está el Municipio en cuanto a la ejecución del plan de obras del presupuesto?
SO: «Lo que va a ocurrir es que esto va a llevar que nos vayamos atrasando en las obras. Si bien tenemos retrasos naturales, como son los procesos licitatorios…a eso se suma un tema presupuestario.
Esto hace que siempre vayamos ‘de atrás’ con el cumplimiento. Obviamente nosotros como gobierno vamos a cumplir, lo que no se pueda cumplir este año, se hará el año que viene, pero vamos a cumplir.
Lo que pasa es que la gente lo reclama, pero hay un contexto bastante difícil.
Queremos que quede en claro es que pueden postergarse, pero dejar de hacer una obra que pusimos en el presupuesto, eso no está en nuestros planes».
Lavalle celebró el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia
Sergio Marinelli: entre el beneficio a empresarios amigos, la falta de agua y el hostigamiento a regantes de Lavalle y Mendoza
Un lavallino a Usbekistán: Valentín Yapura nuevamente mundialista
¿Y la SUBE en Lavalle para cuándo?
Liberan los precios, la oferta y demanda de las garrafas
La Primera del Femenino A3 de Lavalle se consagró campeona del torneo apertura 2025